La asignatura se integra en el Módulo de Especialización en Patrimonio Artístico y Arqueológico y parte de la revisión de los métodos, técnicas y procedimientos propios de la gestión e investigación en el ámbito de la arqueología, para profundizar en el análisis y las claves interpretativas de los contextos arqueológicos y su aplicación en las diversas actuaciones (revalorización, divulgación, etc.) en el patrimonio arqueológico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Ser capaz de analizar e interpretar los conocimientos avanzados en materia de investigación y gestión del Patrimonio Histórico. |
CE02 | Ser capaz de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
CE03 | Ser capaz de diseñar, realizar y evaluar materiales, recursos y contenidos en distintos soportes digitales, aplicados al Patrimonio Histórico. |
CE04 | Ser capaz de aplicar los fundamentos metodológicos y técnicos en el análisis espacial, el tratamiento y la representación mediante un sistema de información geográfica (SIG). |
CE05 | Ser capaz de formular con rigor y sentido crítico teorías, tesis o conclusiones sobre el patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE07 | Ser capaz de conocer y aplicar las nuevas concepciones para la revalorización del patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE08 | Ser capaz de conocer la historia de la conservación y restauración de los bienes culturales y las problemáticas actuales de cara a su gestión. |
CE09 | Ser capaz de aplicar los métodos, técnicas y procedimientos de la investigación y gestión propias del patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE10 | Ser capaz de diseñar, gestionar y evaluar proyectos de intervención, divulgación y revalorización del patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE11 | Ser capaz de profundizar en la dimensión del patrimonio documental, artístico y arqueológico como bien cultural y dinamizador del desarrollo sostenible. |
CG01 | Ser capaz de adquirir una formación rigurosa y avanzada en los ámbitos de la investigación y gestión en Patrimonio Histórico. |
CG02 | Ser capaz de conocer y saber utilizar los métodos, fuentes, técnicas, instrumentos y terminología orientados a la investigación y al ejercicio profesional en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
CG03 | Ser capaz de formular planteamientos teóricos y aplicados de problemas de investigación y gestión. |
CG04 | Ser capaz de emitir juicios críticos con los que transferir el conocimiento científico y técnico en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
CG05 | Ser capaz de aplicar los valores éticos, cívicos y deontológicos a la investigación y gestión del Patrimonio Histórico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad de análisis e interpretación de las fuentes, las evidencias y el registro arqueológico, para la investigación y gestión en el ámbito del patrimonio arqueológico. | |
Capacidad de obtener y transmitir resultados de la investigación en el ámbito del patrimonio arqueológico. | |
Los nuevos retos de la dimensión del patrimonio arqueológico como bien cultural y dinamizador del desarrollo sostenible. | |
Conocimiento avanzado y aplicación de los métodos, técnicas, procedimientos y terminología específica de la investigación y gestión del patrimonio arqueológico. | |
Habilidad para diseñar, gestionar y evaluar proyectos de intervención, divulgación y revalorización del patrimonio arqueológico, con especial atención a la parte metodológica y técnica de los mismos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocimiento y aplicación de métodos, fuentes y técnicas de investigación y gestión en el ámbito del Patrimonio. | |
Conocimiento de los distintos modelos de gestión del patrimonio en el ámbito privado y público. | |
Capacidad de profundizar en las relaciones entre Patrimonio y Turismo, su proyección en la dinamización del desarrollo sostenible y su potencial en el ámbito profesional y empresarial. | |
Conocimiento de la legislación internacional, nacional y autonómica sobre Patrimonio Histórico. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 1.8 | 45 | S | S | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 2.4 | 60 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.2 | Horas totales de trabajo presencial: 105 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 45 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 60.00% | 60.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 60 |
Tema 1 (de 8): Claves metodológicas y teóricas de la Arqueología | |
---|---|
Periodo temporal: 1ª semana |
Tema 2 (de 8): Praxis de la intervención arqueológica | |
---|---|
Periodo temporal: 1ª semana |
Tema 3 (de 8): Arqueología espacial y arqueología del paisaje | |
---|---|
Periodo temporal: 1ª semana |
Tema 4 (de 8): La arqueología de la arquitectura y el patrimonio arqueológico | |
---|---|
Periodo temporal: 2ª semana |
Tema 5 (de 8): La gestión del patrimonio arqueológico | |
---|---|
Periodo temporal: 2ª semana |
Tema 6 (de 8): Los retos de la conservación, revalorización y la difusión del patrimonio arqueológico | |
---|---|
Periodo temporal: 3ª semana |
Tema 7 (de 8): La investigación y la trasferencia de resultados en el ámbito del patrimonio arqueológico | |
---|---|
Periodo temporal: 4ª semana |
Tema 8 (de 8): TIC e innovación en el patrimonio arqueológico | |
---|---|
Periodo temporal: 4ª semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se impartirá en los meses de noviembre y diciembre. El cronograma de la asignatura con la planificación específica de cada sesión estará disponible en Moodle a comienzo de curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
International Scientific Committee on Archaeological Heritage Management. ICAHM - ICOMOS | http://ip51.icomos.org/icahm/ | ||||||||
Arqueología, Patrimonio y Paisajes Históricos para el Siglo XXI, VI Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos y Patrimonio | Toledo | Consorcio de Toledo | 2013 | ||||||
Arqueología de la Arquitectura | 2014 | Números 1-11 (2002-2014) de la revista | http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt | ||||||
IV Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos | Santiago de Compostela | Xunta de Galicia | 2007 | ||||||
CARANDINI, A. | Historias en la tierra. Manual de excavación arquelógica | Barcelona | Crítica | 84-7423-764-5 | 1997 |
![]() |
|||
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V.M. | Una arqueología crítica. Ciencia, ética y política en la construcción del pasado | Barcelona | Crítica | 84-8432-711-6 | 2006 |
![]() |
|||
FRANCOVICH, R. y MANACORDA, D. | Lo scavo archeologico dalla diagnosi all'edizione | Florencia | Ed. Univ. Siena | 1990 | |||||
GUTIÉRREZ LLORET, S. | Arqueología : introducción a la historia material de las soc | Alicante | Universidad de Alicante | 84-7908-658-9 | 2001 |
![]() |
|||
PARENTI, R. | Archeologia dell'architettura. Metodi, strumenti, applicazioni | Roma | 2004 | ||||||
PÉREZ-JUEZ GIL, A. | Gestión del patrimonio arqueológico : el yacimiento como rec | Barcelona | Ariel | 978-84-344-5207-7 | 2010 |
![]() |
|||
QUEROL, A. y MARTÍNEZ, B. | La gestión del patrimonio arqueológico en España | Madrid | Alianza | 84-206-8161-X | 1996 |
![]() |
|||
ROSKAMS, S. | Teoría y práctica de la excavación | Barcelona | Crítica | 84-8432-414-1 | 2002 |
![]() |
|||
SÁENZ PRECIADO, J. CARLOS, MARTÍN-BUENO, MANUEL (Eds.) | Topografía aplicada a la Arqueología | Zaragoza | Univ. Zaragoza | 84-1693-380-4 | 2017 | https://books.google.es/books?id=OzMqDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Topograf%C3%ADa+aplicada+a+la+Arqueolog%C3%ADa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjaqrqNn4DcAhViJMAKHd0NAxIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Topograf%C3%ADa%20aplicada%20a%20la%20Arqueolog%C3%ADa&f=false | |||
TRIGGER, B.G. | Historia del pensamiento arqueológico | Barcelona | Crítica | 84-7423-530-8 | 1992 |
![]() |
|||
Z | * Disponible en Moodle bibliografía específica adicional. |