La asignatura forma parte del Módulo de Especialización en Patrimonio Documental y Bibliográfico con la intención de reflexionar sobre la importancia, significado y valor del patrimonio que supone la prensa, la fotografía y el cine. Se pueden considerar los elementos más “frágiles” de nuestro patrimonio documental por las propias condiciones físico-químicas de sus soportes y por la escasa valoración social que se le ha dado durante mucho tiempo. A pesar de esas dificultades de conservación albergan múltiples posibilidades para la investigación que el alumno podrá conocer en el curso.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Ser capaz de analizar e interpretar los conocimientos avanzados en materia de investigación y gestión del Patrimonio Histórico. |
CE02 | Ser capaz de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
CE03 | Ser capaz de diseñar, realizar y evaluar materiales, recursos y contenidos en distintos soportes digitales, aplicados al Patrimonio Histórico. |
CE05 | Ser capaz de formular con rigor y sentido crítico teorías, tesis o conclusiones sobre el patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE06 | Ser capaz de analizar, en visión diacrónica, los testimonios documentales, artísticos y arqueológicos en los ámbitos nacional y regional. |
CE08 | Ser capaz de conocer la historia de la conservación y restauración de los bienes culturales y las problemáticas actuales de cara a su gestión. |
CE09 | Ser capaz de aplicar los métodos, técnicas y procedimientos de la investigación y gestión propias del patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE10 | Ser capaz de diseñar, gestionar y evaluar proyectos de intervención, divulgación y revalorización del patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE11 | Ser capaz de profundizar en la dimensión del patrimonio documental, artístico y arqueológico como bien cultural y dinamizador del desarrollo sostenible. |
CG01 | Ser capaz de adquirir una formación rigurosa y avanzada en los ámbitos de la investigación y gestión en Patrimonio Histórico. |
CG02 | Ser capaz de conocer y saber utilizar los métodos, fuentes, técnicas, instrumentos y terminología orientados a la investigación y al ejercicio profesional en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
CG03 | Ser capaz de formular planteamientos teóricos y aplicados de problemas de investigación y gestión. |
CG04 | Ser capaz de emitir juicios críticos con los que transferir el conocimiento científico y técnico en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
CG05 | Ser capaz de aplicar los valores éticos, cívicos y deontológicos a la investigación y gestión del Patrimonio Histórico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Valoración del significado patrimonial que albergan hemerotecas, fototecas y filmotecas, así como también conocimiento de sus más significativas sedes en España. | |
Aprovechamiento adecuado de la prensa, la fotografía y el cine como recursos en una investigación histórica avanzada. | |
Apreciación de la capacidad comunicativa en el tiempo reciente de los periódicos, las fotografías y las películas. | |
Habilidad para identificar correctamente cabeceras de publicaciones periódicas, fotógrafos y directores de cine, en su contexto histórico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE05 CE06 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE05 CE06 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE05 CE06 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 1.8 | 45 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE05 CE06 CE08 CE09 CE10 CE11 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 | 2.4 | 60 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 60.00% | 60.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias |
Elaboración de memorias de prácticas | 40.00% | 40.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Tema 1 (de 3): Prensa (Rafael Villena Espinosa) | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 1 y 2 |
Tema 2 (de 3): Fotografía (Rafael Villena Espinosa) | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 2 y 3 |
Tema 3 (de 3): Cine (Jaime Moraleda Moraleda) | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 1 a 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Detente instante. Una historia de la fotografía | Madrid | Fundación Juan March | 9788470756726 | 2022 | |||||
ALMRACHA, Esther y VILLENA, Rafael | Fotografía y turismo: VIII Encuentro en Castilla-La Mancha | Cuenca | Servicio de Publicaciones de la UCLM | 978-84-9044-479-5 | 2021 | Volumen correspondiente al encuentro de Historia de la Fotografía, coordinado por Almarcha y Villena. Accesible a texto completo de manera gratuita. | https://ceclmdigital.uclm.es/details.vm?q=id%3A0002725455&lang=es&view=global | ||
ALVAREZ ARECES, Miguel Angel | Patrimonio y arqueología de la industria del cine | Libro | Gijon | Incuna | 2010 | ||||
ANDREW, Dudley | Las principales teorías cinematográficas | Madrid | Rialp | 1993 | |||||
Amazon | IMDb | - | La mayor base de datos internacional de películas | http://www.imdb.com/ | |||||
BARRERA DEL BARRIO, Carlos (coord.) | Del gacetero al profesional del periodismo. Evolución histórica de los actores humanos del ¿cuarto poder¿ | Madrid | Fragua | 1999 | |||||
BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin | El arte cinematográfico | Barcelona | Paidós | 1995 | |||||
BURCH, Noël | El tragaluz infinito | Barcelona | Cátedra | 1995 | |||||
Biblioteca Nacional de España | Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España | Madrid | 2015 | Acceso a los periódicos y revistas históricos digitalizados por la BNE | http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm | ||||
CARRERO DE DIOS, Manuel | Historia de la industria fotográfica española | Girona | Centre de Recerca i Difusió de la Imatge, Ajuntament de Girona | 2001 | |||||
CASTRO BERROJO, Luis | Yo daré las consignas: La prensa y la propaganda en el primer franquismo | Madrid | Marcial-Pons | 9788417945121 | 2020 | ||||
CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA | Flickr del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha | Ciudad Real | 2015 | Acceso al perfil del Centro en la red social Flickr con abundantes fondos patrimoniales digitalizados | https://www.flickr.com/photos/ceclm/albums | ||||
CHIVILET, Mercedes | Historia de la prensa en España: casi tres siglos de periódicos y periodistas | Madrid | Acento | 2001 | |||||
COLOMA MARTÍN, Isidro | La forma fotográfica | Málaga | Universidad de Málaga | 1986 | |||||
CUADRA COLMENARES, Elena de la | Docuentación cinematográfica | Libro | Barcelona | UOC | 2013 | ||||
EDMONDSON, Ray | Filosofía y principios de los archivos audiovisuales | París | UNESCO | 2004 | |||||
FONTANELLA, Lee | La historia de la Fotografía en España desde sus orígenes hasta 1900 | Madrid | El Viso | 1981 | |||||
FUENTES, Juan F. y FERNÁNDEZ, Javier | Historia del periodismo español. Prensa, política y opinión pública en la España Contemporánea | Madrid | Síntesis | 1998 | |||||
Fuentes de Cía, | Página personal de Ángel Fuentes de Cía | 2014 | Bitácora digital de uno de los máximos expertos en restauración fotográfica | http://www.angelfuentes.es/index.html | |||||
HACKING, Juliet y CAMPANI, David | Fotografía: Toda la historia | Barcelona | Blume | 978-84-18459-75-7 | 2023 | ||||
KOSSOY, Boris | Lo efímero y lo perpetuo en la imagen fotográfica | Madrid | Cátedra | 2014 | |||||
KURTZ, Gerardo F., FONTCUBERTA; Joan, ORTEGA, Isabel, SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel | La fotografía en España. De los orígenes al siglo XXI, Summa Artis, XLVII | Madrid | Espasa-Calpe | 2001 | |||||
LEMAGNY, Jean-Claude, ROUILLÉ, André | Historia de la fotografía | Barcelona | Alcor | 1986 | |||||
Librería del Congreso EE.UU. | Library of Congress | Washington | 2015 | Paper Prints Collection y antiguas películas documentales y de ficción | https://www.loc.gov/ | ||||
Lobster Films | Europa Film Treasures | Strasbourg | 2015 | Películas procedentes de las cinematecas más importantes de Europa | http://cinema.arte.tv/fr/magazine/europa-film-treasures | ||||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | Filmoteca Española | Madrid | 2015 | Archivo histórico del patrimonio fílmico español | http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/mc/fe/portada.html;jsessionid=34AB0883269DC5E8AC539FC701DDE54B | ||||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | Catálogo del Cine Español | Madrid | 2015 | Catálogo de películas españolas e información cinematográfica | http://www.mecd.gob.es/catalogodecine/2014/presentacion.html | ||||
NEWHALL, Beaumont | Historia de la fotografía. Desde sus orígenes hasta nuestros días | Barcelona | Gustavo Gili | 1983 | |||||
PAZ, Mª Antonia y MONTERO, Julio (coords.) | Creando la realidad. El cine informativo, 1895-1945 | Barcelona | Ariel | 1999 | |||||
PAZ, Mª Antonia y MONTERO, Julio (coords.) | PAZ, Mª Antonia y MONTERO, Julio (coords.) | Madrid | Editorial Complutense | 1995 | |||||
PIZARROSO QUINTERO, Alejandro | De la Gazeta Nueva a Canal Plus: breve historia de los medios de comunicación en España | Madrid | Universidad Complutense | 1992 | |||||
RIAMBU, Esteve y TORREIRO, Casimiro (coords.) | Historia General del Cine | Barcelona | Cátedra | 1995 | 12 vols. | ||||
ROSENSTONE, Robert A | La Historia en el Cine. El Cine sobre la Historia | Madrid | Rialp | 2014 | |||||
SAURET GUERRERO, Teresa y Otros | El Cine español: Arte, Industria y Patrimonio cultural | Libro | Málaga | Universidad de Málaga | 2011 | ||||
SEOANE, María Cruz | Historia del periodismo en España. II: El siglo XIX | Madrid | 1983 | ||||||
SOUGEZ, Marie-Loup (coord.) | Historia general de la fotografía | Madrid | Cátedra | 2007 | |||||
SÁIZ, María Dolores y SEOANE, María Cruz | Historia del periodismo en España. 3: El siglo XX: 1898-1936 | Madrid | Alianza | 1996 | |||||
SÁNCHEZ BIOSCA, Vicente | Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites | Barcelona | Cátedra | 2006 | |||||
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Manuel | La fotografía en España. Otra vuelta de tuerca | Madrid | Ediciones Trea | 2013 | |||||
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel | El documento fotográfico. Historia, usos, aplicaciones | Gijón | Ediciones Trea | 2006 | |||||
SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel | Kâulak. La fotografía como arte y documento | Oviedo | Trea | 978-84-18105-49-4 | 2021 | ||||
Torres Delgado, Gemma (coordinadora.) | Creadoras de opinión. Corresponsales, periodistas y directoras de prensa (1900-1970) | Revista Arenal | Granada | Universidad de Granada | 2023 | Vol. 30 de la revista especializada en estudios de género | https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/issue/view/1593 | ||
VEGA DE LA ROSA, Carmelo | Fotografía en España (1939-2015): historia, tendencias, est | Madrid | Cátedra, | 978-84-376-3744-0 | 2017 |
![]() |
|||
VILLENA, Rafael y LÓPEZ, José Manuel | Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII encuentros en Castilla-La Mancha | Cuenca | Universidad de Castilla-La Mancha | 978-84-9044-333-0 | 2018 | https://ceclmdigital2.uclm.es/details.vm?q=id%3A0002374505&lang=es&view=libros | |||
WEILL, Georges | El periódico. Orígenes, evolución y función de la prensa periódica | Sevilla | Comunicación Social | 2007 |