No se han establecido.
La asignatura forma parte del Módulo de Especialización en Patrimonio Documental y Bibliográfico. La mayor parte de nuestro Patrimonio cultural se articula en textos. El acceso al texto (sea documental, historiográfico o literario) requiere unas destrezas (artes, según la terminología clásica). La Paleografía y la Crítica Textual son herramientas imprescindibles del humanista, que se constituye en mediador entre el autor y los destinatarios. Su dominio conviene tanto al investigador como al agente cultural.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Ser capaz de analizar e interpretar los conocimientos avanzados en materia de investigación y gestión del Patrimonio Histórico. |
CE05 | Ser capaz de formular con rigor y sentido crítico teorías, tesis o conclusiones sobre el patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE06 | Ser capaz de analizar, en visión diacrónica, los testimonios documentales, artísticos y arqueológicos en los ámbitos nacional y regional. |
CE09 | Ser capaz de aplicar los métodos, técnicas y procedimientos de la investigación y gestión propias del patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CE10 | Ser capaz de diseñar, gestionar y evaluar proyectos de intervención, divulgación y revalorización del patrimonio documental, artístico y arqueológico. |
CG01 | Ser capaz de adquirir una formación rigurosa y avanzada en los ámbitos de la investigación y gestión en Patrimonio Histórico. |
CG02 | Ser capaz de conocer y saber utilizar los métodos, fuentes, técnicas, instrumentos y terminología orientados a la investigación y al ejercicio profesional en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
CG03 | Ser capaz de formular planteamientos teóricos y aplicados de problemas de investigación y gestión. |
CG04 | Ser capaz de emitir juicios críticos con los que transferir el conocimiento científico y técnico en el ámbito del Patrimonio Histórico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dominio de la terminología paleográfica y codicológica. | |
Capacidad de desarrollar trabajos de edición crítica y anotación de manuscritos literarios e históricos. | |
Capacidad de leer los diferentes tipos de escritura. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE05 CE06 CE09 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE01 CE05 CE06 CE09 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE01 CE05 CE06 CE09 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE01 CE05 CE06 CE09 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 | 1.8 | 45 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE01 CE05 CE06 CE09 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 | 1.8 | 45 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 40.00% | 40.00% | Realización de un ejercicio práctico en el que se deben emplear las técnicas y métodos aprendidos durante el curso |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 60.00% | 60.00% | Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Introducción: Ediciones de textos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tema 2 (de 5): Fundamentos de la crítica textual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 3 (de 5): Las escrituras góticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 4 (de 5): Las letras humanísticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 5 (de 5): La edición de textos literarios (siglos XV-XVII) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Real Academia de la Historia. Colección digital de Manuscritos | http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/es/consulta/resultados_navegacion.cmd?cadena_busqueda=SEC%3A+5094&descrip_busqueda=Manuscritos&idTema=5094&idRoot=1 | ||||||||
Real Academia de la Historia. Colección digital de Incunables | http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/es/consulta/resultados_navegacion.cmd?cadena_busqueda=SEC%3A+5095&descrip_busqueda=Incunables&idTema=5095&idRoot=1 | ||||||||
Real Academia de la Historia. Colección digital de Codices | http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/es/consulta/resultados_navegacion.cmd?cadena_busqueda=SEC%3A+3&descrip_busqueda=C%C3%B3dices&idTema=3&idRoot=1 | ||||||||
Piel sobre tabla. Encuadernaciones mudéjares en la BNE | http://www.bne.es/media/Micrositios/Guias/encuadmudejares/EncuadernacionesMudejares.pdf? | ||||||||
Inventario General de manuscritos de la Biblioteca Nacioal de España | http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Inventario_Manuscritos/index.html | ||||||||
Catálogo Bibliográfico de la Colección de Incunables de la BNE | http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Catalogo_Incunables/index.html | ||||||||
Bernabé, A. | Manual de crítica textual y edición de textos griegos | Madrid | 1992 | ||||||
Blecua, A. | Manual de crítica textual | Madrid | 1990 | ||||||
Cortés Alonso, V. | La escritura y lo escrito. Paleografía y diplomática de España y América en los siglos XVI y XVII | Madrid | Instituto de Cooperación Iberoamericana | 1986 | |||||
Dániel Kiss | Catullus online | edición electrónica con variantes | http://www.catullusonline.org/CatullusOnline/index.php | ||||||
Maas, Paul | Crítica del texto / | Universidad Internacional de Andalucía, | 978-84-7993-228-2 | 2012 |
![]() |
||||
Millares Carlo, A. y Manteco¿n, J. I. | Álbum de Paleografía Hispanoamericana de los siglos XVI y XVII, 3 vols., | México | 1955 | Reeditado por El Albir, Barcelona 1975 | |||||
Moll, J. | ¿Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro¿ | Madrid | 1979 | ||||||
Novoa, M. A. | Nociones de Paleografía | Santiago de Compostela | Tórculo Ediciones | 1995 | |||||
Pérez Priego, M. A. | La edición de textos | Madrid | 1997 | ||||||
Reeve, Michael D. | Manuscripts and methods : essays on editing and transmission | Roma | Edizioni di storia e letteratura | 978-88-6372-302-1 | 2011 | Texto en inglés, italiano y alemán |
![]() |
||
Riesco Terrero, A. | Vocabulario científico-técnico de paleografía y ciencias afines | Madrid | Barrero & Azedo | 2003 | |||||
Riesco Terrero, A. (ed.) | Introducción a la Paleografía y Diplomática General | Madrid | Síntesis | 1999 | |||||
Romero Tallafigo, M. | Arte de leer escrituras antiguas. Paleografía de lectura | Huelva | Universidad de Huelva | 1995 | (2ª ed. 1997; 3ª ed. ampliada 2003) | ||||
Segre, C. | Ecdotica e comparatistica romanze | Milán | 1998 | ||||||
Sánchez-Prieto Borja, P. | Cómo editar los textos medievales: criterios para su presentación gráfica | Madrid | 1998 |