Los requisitos necesarios para el acceso al Máster.
Según Orden CIN/325/2009
La gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria se puede definir como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisfará los requisitos prefijados sobre la calidad. Las actividades relacionadas con el Control de Calidad y la Seguridad alimentaria han experimentado un importante avance en los últimos años. Principalmente, los relacionados con la implantación de las normas internacionales para la consecución de calidad total (Normas ISO) , y el Sistema APPCC, todos ellos orientados a satisfacer la demanda, cada vez más exigente del consumidor.
Los contenidos impartidos en esa asignatura del Master ayudarán a conseguir una visión global del concepto de calidad alimentaria y la importación de la Seguridad alimentaria a nivel mundial, así como de su control.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A04 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. |
A05 | Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. |
A06 | Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. |
A07 | Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. |
B16 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria, análisis de alimentos y trazabilidad. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir conocimientos sobre conceptos relacionados con la calidad y la seguridad alimentaria y su gestión. Aprender a gestionar la seguridad en las industrias agroalimentarias y aprender a diseñar planes de trazabilidad adecuados en cualquier industria agroalimentaria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La calidad en la empresa agroalimentaria: Tema 1.
Mejora de la calidad en la empresa agroalimentaria: Tema 2.
Normas de calidad alimentaria: Tema 3.
Los problemas de seguridad alimentaria: Temas 4, 5 y 6.
Valoración económica y estrategias para la seguridad alimentaria: Temas 7 y 8.
La crisis de seguridad alimentaria: Tema 9.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A04 A05 A06 A07 B16 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 1.4 | 35 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A04 A05 A06 A07 B16 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 0.6 | 15 | S | N | Se realizarán prácticas de laboratorio y prácticas en industria. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A04 A05 A06 A07 B16 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 0.4 | 10 | S | N | Consistirá en la preparación de un trabajo individual relativo a la gestión de la calidad y la seguridad alimentaria llevada a cabo en las industrias agroalimentarias. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A04 A05 A06 A07 B16 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 0.24 | 6 | S | N | Se realizarán 3 pruebas de progreso y un examen sobre las prácticas. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A04 A05 A06 A07 B16 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 0.16 | 4 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | A04 A05 A06 A07 B16 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 3.2 | 80 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 60.00% | 0.00% | Se realizarán 3 pruebas de progreso para evaluar la enseñanza presencial teórica (PP1= 20%; PP2= 30%; PP3= 10%). |
Práctico | 20.00% | 0.00% | Los alumnos se examinarán de la parte práctica en un examen al final de las mismas (20%). |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Los alumnos elaborarán y expondrán en clase el trabajo realizado. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | La evaluación no continua consistirá en un examen final donde se incluyan contenidos de pruebas de progreso y prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 80 |
Tema 1 (de 10): La calidad y su evaluación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 2 (de 10): Diseño, ejecución e interpretación de pruebas sensoriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Tema 3 (de 10): Las Normas ISO 9001 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tema 4 (de 10): Seguridad alimentaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 5 (de 10): Enfermedades alimentarias causadas por microorganismos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Tema 6 (de 10): Vías de contaminación, protocolos y criterios microbiológicos en alimentos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Tema 7 (de 10): El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tema 8 (de 10): El sistema APPCC: Operaciones de verificación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 9 (de 10): Certificación de seguridad alimentaria (Global, GAP, ISO, BRC, IFS) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 10 (de 10): Prácticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada de las actividades estará disponible en la WEB de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo). |