No se han establecido conocimientos previos obligatorios.
Las competencias profesionales de un Ingeniero Agrónomo incluyen la elaboración de productos agroalimentarios a partir de materias primas de origen animal o vegetal. Con esta asignatura se pretende dotar al futuro Ingeniero Agrónomo del conocimiento y de la práctica necesarios para realizar una adecuada gestión del proceso productivo en la industria.
Esta asignatura guarda una estrecha relación con otras asignaturas del Plan de Estudios del Máster de Ingeniero Agrónomo, destacando "Gestión de la Calidad y de la Seguridad Alimentaria".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural. |
A02 | Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria |
A03 | Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario. |
A04 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. |
A05 | Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. |
A07 | Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. |
B14 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en sistemas productivos de las industrias agroalimentarias. |
B15 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en equipos y sistemas destinados a la automatización y control de procesos agroalimentarios |
B3 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión de equipos e instalaciones que se integren en los procesos y sistemas de producción agroalimentaria. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollo de la capacidad para conocer, implementar y gestionar los equipos e instalaciones y sus automatismos, necesarios en recolección y procesado de productos agroalimentarios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Concordancia entre la Memoria de verificación y el temario propuesto:
Equipos y procesos de producción y transformación en la industria agroalimentaria comprende los diseños de equipos y sistemas de producción y transformación de la industria agroalimentaria.
Gestión de los sistemas de producción de industrias agroalimentarias comprende la generalidad de los procesos, simulación y gestión de productos de la industria agroalimentaria.
Los controles del proceso y automatización comprende los sensores, actuadores y unidades de control de los procesos de producción de las industrias agroalimentarias.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A03 A04 B14 B15 B3 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 A03 A04 B14 B15 B3 | 1 | 25 | S | N | Se incluye en esta actividad formativa las prácticas de ordenadores, resolución de casos prácticos y problemas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A07 CB10 | 3.6 | 90 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A05 A07 B14 B15 B3 CB07 CB09 CB10 | 0.32 | 8 | S | N | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A04 A05 A07 B14 B15 B3 CB07 CB09 CB10 | 0.48 | 12 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 36.70% | 36.70% | |
Prueba final | 63.30% | 63.30% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Equipos y procesos de producción y transformación en la industria agroalimentaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Comentario: Los temas 1 y 3 se van alternando hasta su finalización, impartiéndose ambos durante los dos primeros tercios del cuatrimestre |
Tema 2 (de 3): Gestión de los sistemas de producción de las industrias agroalimentarias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 13 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Comentario: El tema 2 se imparte durante el útlimo tercio del cuatrimestre |
Tema 3 (de 3): Sistema, unidades de control y automatización de procesos de productos agroalimentario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Comentario: Los temas 1 y 3 se van alternando hasta su finalización, impartiéndose ambos durante los dos primeros tercios del cuatrimestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada de las actividades estará disponible en la web de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo) |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alonso Sebastián, R., Serrano Bermejo, A., Alarcón Lorenso, S. | La logística en la empresa agroalimentaria: transporte, gestión de stoks y control de calidad | Madrid | Mundi-Prensa | 84-7114-812-9 | 1999 | Bibliografía aplicada |
![]() |
||
Alvarado, S., Haro J.C., Chanca, R., Torres, A., Williams, E., Briceño, J., Bravo, A | Manual para la gestión de un almacén | 2009 | |||||||
Dudbridge, M | Handbook of Lean Manufacturing in the Food Industry | Wiley-Blackwell | 978-1-4051-8367-3 | 2011 | |||||
Espeso, J.A., Fernández, F., Espeso, M., Fernández, B. | Seguridad en el trabajo. Manual para la formación del especialista | Valladolid | Lex Nova | 978-84-9898-075-2 | 2009 | Bibliografía aplicada | |||
Hernández, J.C., Vizán I. | Lean manufacturing. Conceptos, técnicas e implantación | Fundación Escuela de Organización Industrial | 2013 | ||||||
Iglesias, A | Manual de gestión de almacén | Balanced life S.L | 2012 | ||||||
López Camelo, A.F. | Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas. Del campo al mercado | Roma | FAO | 2003 | Bibliografía básica | http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4893S/Y4893S00.HTM | |||
Martínez Sanahuja, S. | Curso propio de Lean Manufacturing: Análisis y mejora del modelo productivo. | Albacete | Universidad de Castilla-La Mancha | 2017 | |||||
Menéndez Díez, F. | Higiene Industrial. Manual para la formación del especialista | Valladolid | Lex Nova | 978-84-8406-873-0 | 2008 | Bibliografía aplicada | |||
Mott, Robert L. | Diseño de elementos de máquinas | Pearson Educación | 978-970-26-0812-7 | 2006 | Bibiografia básica |
![]() |
|||
Ortiz-Cañavate, J. | Las máquinas agrícolas y su aplicación | Mundi-Prensa | 84-8476-117-7 | 2003 | Bibliografia básica |
![]() |
|||
S.R. Devadasan ... [et al.]. | Lean and agile manufacturing : theoretical, practical and research futurities | New Delhhi | 978-81-203-4611-6 | 2012 | Bibliografía aplicada |
![]() |