Los alumnos que se matriculen en esta asignatura han de tener conocimientos previos de Edafología, Resistencia de Materiales, Cálculo de Estructuras, Electrificación, Construcciones Agrarias y Topografía.
En la Orden CIN/325/2009, de 9 de febrero, que establece los requisitos de los títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo, se determina que el plan de estudios debe incluir una materia de Construcciones agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales, dentro de un módulo de Tecnología y Planificación del Medio Rural, que al menos ha de tener 20 créditos ECTS.
En la UCLM, la asignatura propuesta es Construcciones e Infraestructuras Rurales, de 6 créditos ECTS, incluida en el módulo de Tecnología y Planificación del Medio Rural, compartiéndolo con las asignaturas Recursos Hídricos e Instalaciones Hidráulicas, Ordenación del Territorio Agrario y Política Agraria y Desarrollo Rural, completando 24 créditos ECTS que cubren los requerimientos establecidos por la normativa.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural. |
A02 | Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria |
A03 | Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario. |
A04 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. |
A05 | Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. |
A06 | Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. |
A07 | Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. |
B04 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en construcciones agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollo de la capacidad para diseñar y proyectar infraestructuras propias del medio rural, tales como construcciones, caminos rurales y obras de tierra. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los temas indicados se corresponden con los contenidos que figuran en la Memoria de Verificación del Título
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 B04 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 1.08 | 27 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 B04 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 1 | 25 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 B04 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 2 | 50 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 B04 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 1.6 | 40 | N | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 B04 CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 0.32 | 8 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 55.00% | 55.00% | Pruebas de evaluación (40% - 70%) |
Trabajo | 45.00% | 45.00% | Trabajos y ejercicios prácticos (30% - 60%) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 8 |
Tema 1 (de 3): CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES AGRARIAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 22 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Tema 2 (de 3): GEOTECNIA Y OBRAS DE TIERRA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 3 (de 3): CAMINOS RURALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 18 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación de las actividades estará disponible en Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre |