No se han establecido requisitos previos obligatorios, pero se recomienda a los alumnos conocimientos básicos de Física, Hidráulica, Topografía, GIS y Teledetección, Sistemas y tecnología del riego.
Se trata de una asignatura terminal, con aplicación inmediata desde un punto de vista profesional en un tema muy importante para esta titulación. El objeto fundamental de la materia, ligada a la identificación y gestión de recursos hídricos y al uso eficiente del agua y la energía en el regadío es de plena actualidad en estos momentos, tanto en España como en otros muchos países, al tratarse de recursos cada vez más escasos y caros por la competencia con otros usos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural. |
A02 | Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria |
A03 | Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario. |
A04 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. |
A05 | Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. |
A06 | Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. |
A07 | Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. |
B01 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión de recursos hídricos: hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas. |
B02 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en sistemas de riego y drenaje. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para desarrollar y aplicar tecnologías en gestión y planificación de recursos hídricos: hidrología superficial y subterránea, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas. Así como el desarrollo de la capacidad para diseñar, proyectar y gestionar infraestructuras hidráulicas, sistemas de riego y drenaje. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Será capaz de relacionar información desde la secuencia temporal de imágenes de satélite con las diferentes etapas de crecimiento de los cultivos | |
Conocer los fundamentos que permiten estimar la evapotranspiración de una cubierta desde imágenes de satélite | |
Será capaz de aplicar información obtenida desde el satélite en el balance de agua en el suelo a diferentes escalas espaciales y temporales | |
Saber aplicar los principales procedimientos para el cálculo y dimensionamiento de redes de distribución de agua para riego a turnos y a la demanda, así como la regulación de su funcionamiento. Conocer los principales dispositivos hidráulicos y sistemas de control para su aplicación a la automatización del riego | |
Saber realizar el cálculo y dimensionamiento de estaciones de bombeo para abastecimiento a redes de distribución de agua de riego a turnos y a la demanda, así como la regulación de su funcionamiento. | |
Conocer las principales instalaciones utilizadas para el drenaje agrícola | |
Saber realizar el cálculo y dimensionamiento de conducciones con lámina libre y conocer las principales características de los aforadores en conducciones a presión y en lámina libre | |
Conocer los fundamentos de la realización de inventario de cultivos utilizando secuencias de imágenes | |
El alumno deberá tener conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar la tecnología apropiada en gestión de recursos hídricos (hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas), así como en sistemas de riego y drenaje, en el contexto de un uso eficiente del agua y la energía. |
Relación entre contenidos de la Memoria verificada y Temario:
Hidrología superficial y subterránea. Temas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
Planificación y gestión de recursos hídricos. Temas: 5, 9, 10
Hidrometría, obras e infraestructuras hidráulicas Sistemas de riego y drenaje. Temas: 11, 12, 13, 14 y 15.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 A03 B01 B02 | 0.72 | 18 | S | N | Lección magistral y resolución de casos prácticos en el aula Temas 1-15 También se planteará resolución de problemas concretos a los alumnos que tendrán que resolverlos in situ y se discutirá sobre noticias de actualidad relacionadas con la asignatura. Las preguntas sobre temas ya tratados serán fundamentales para comprobar el avance de los estudiantes en la asignatura. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | B01 B02 | 0.37 | 9.25 | S | N | El manejo de las herramientas y los modelos en el ordenador se realizará por grupos de 2 alumnos, para favorecer la interrelación e intercambio de información, así como la adquisición de habilidades en la distribución de tareas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | A01 A02 A04 A05 A07 B01 B02 CB06 CB07 | 1.1 | 27.5 | S | N | La elaboración de los trabajos dirigidos sobre supuestos prácticos será obligatoria y consistirá en la realización de disitntos supestos de hidrología de cuencas, interpretación de herranmietas de gestion con teledetección y del díselo y cálculo de redes de distribución de agua y regulación de estaciones de bombeo. El trabajo se realizará por grupos de 2 alumnos, para favorecer la interrelación e intercambio de información, así como la adquisición de habilidades en la distribución de tareas. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 A03 A04 A07 B01 B02 CB07 | 0.78 | 19.5 | S | N | Resolución de casos prácticos a nivel de proyecto en el aula, con participación de los alumnos en la toma de decisiones para realzar el calculo de hidrología de cuencas, el manejo e interpretación de herramientas de teledetacción y el diseño y cálculo de instalaciones hidráulicas. Las preguntas sobre temas ya tratados serán fundamentales para comprobar el avance de los estudiantes en la asignatura. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A05 B01 B02 CB07 CB08 CB09 | 0.42 | 10.5 | S | N | Se propone un sistema de evaluación con 2 controles y 3 trabajos prácticos que permita eliminar materia (se hará media cuando las pruebas de cada grupo de actividades formativas alcance un 4). Los controles no superados se podrán recuperar al final del cuatrimestre. Se aprueba por curso con una puntuación de 5. Los alumnos aprobados por curso podrán mejorar sus notas parciales en una prueba final (práctica) voluntaria. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A05 CB09 | 0.11 | 2.75 | S | N | Tutorias sobre los trabajos dirigidos para la resolución de casos prácticos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | A07 B01 B02 CB07 CB10 | 2.28 | 57 | S | N | Adquirir los conocimientos necesarios para realizar supestos de hidrología de cuencas, interpretación de herranmietas de gestion con teledetección y diseño y cálculo de instalaciones hidráulicas en base a la información y ejemplos práctico realizados en clase | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | A07 B01 B02 | 0.22 | 5.5 | S | N | Estar al día en el avance del conocimiento sobre hidrología de cuencas, herramientas de teledetección e instalaciones hidráulicas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 70.00% | 0.00% | Se realizarán varias pruebas de progreso a lo largo del curso (entre 2-4) y la competencia adquirida se mantendrá en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y, en su caso, especial de finalización. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Realización y presentación de trabajos tutorados para la resolución de diferentes casos teórico-prácticos, incluso trabajos en sala de ordenadores (normalmente 3), próximos al cálculo de situaciones de proyectos de casos reales, que el alumno deberá resolver y entregar para su evaluación. Los informes se podrán elaborar entre 1 y 3 alumnos dependerá de las actividades programadas, y será indicado por el profesor |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Esta prueba se realizará para las pruebas de progreso no superadas o aquellas a las que el alumnado no se haya presentado. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 15): Hidrología, ciclo hidrológico y cuencas de recepción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .1 |
Tema 2 (de 15): Precipitación y escorrentía. Evaluación de las escorrentías | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | .5 |
Tema 3 (de 15): Avenidas máximas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Tema 4 (de 15): Hidrogramas. Hidrograma de la máxima avenida. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1.2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Tema 5 (de 15): Pequeñas presas y embalses de uso agrícola. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Tema 6 (de 15): Hidrología subterránea. Acuíferos: clasificación y tipos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | .8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .8 |
Tema 7 (de 15): Parámetros hidrogeológicos principales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | .8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Tema 8 (de 15): Explotación de recursos hídricos subterráneos: sondeos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | .8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Tema 9 (de 15): La planificación y la gestión de los recursos hídricos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1.4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .8 |
Tema 10 (de 15): Teledetección en la gestión del agua en el regadío y el medioambiente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Tema 11 (de 15): Redes de riego a presión | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .25 |
Tema 12 (de 15): Regulación de estaciones de bombeo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .25 |
Tema 13 (de 15): Conducciones con lamina libre | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .1 |
Tema 14 (de 15): Aforadores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .65 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .1 |
Tema 15 (de 15): Drenaje agrícola | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .65 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada de las actividades estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura al principio del cuatrimestre. |