No existen requisitos previos al margen de los necesarios para poder cursar el Máster como son estar en posesión de la titulación de Licenciatura o Grado y de la acreditación del nivel B1 de inglés.
Esta asignatura se dirige específicamente a licenciados o graduados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Contabilidad y Finanzas, Dirección financiera y contabilidad, Gestión de negocios, Gestión económico-financiera y actuarial, y a todos aquellos licenciados y gradudados de otras áreas de conocimiento que aporten justificación de su vinculación e interés por la práctica de la consultoría y asesoría de empresas.
En esta asignatura se tratan aspectos básicos relacionados con las operaciones de creación de empresas y grupos de empresas y constituye la base para el correcto desarrollo y asimilación de conocimientos del resto de asignaturas del máster. Es posible que, para un adecuado aprovechamiento del Módulo, las dos partes de las que consta, Creación de Empresas por un lado y Grupos de Empresas por otro, no se impartan de manera consecutiva en el tiempo. Se impartirá en primer lugar la parte correspondiente a Creación de Empresas, y una vez se haya avanzado en conceptualmente en el Máster, como consecuencia de la impartición de otros Módulos, se impartirá la parte correspondiente a Grupos de Empresas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Conocer la normativa referente al régimen jurídico de las diferentes sociedades mercantiles, tanto en los procesos de constitución como en las reestructuraciones empresariales, así como de los contratos que las mismas realizan |
CE02 | Conocer las técnicas contables y de elaboración y análisis de estados financieros, tanto de empresas individuales como de grupos, para emitir informes económico-financieros relativos a la situación de la empresa |
CE04 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa, así como la empresa en su conjunto, en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo |
CE06 | Establecer la planificación y la organización en los ámbitos contable y fiscal en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales |
CG0 | Comunicarse adecuadamente de forma oral y por escrito |
CT01 | Capacidad para trabajar en equipo en el ámbito de grupos y cooperar en la realización de proyectos empresariales, integrando conocimientos teóricos y metodológicos y enfrentándose a la complejidad de formular juicios a partir de una información incompleta o limitada de forma que permita la resolución de problemas |
CT02 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio con fines de búsqueda y análisis crítico de información, con especial énfasis en la utilización de bases de datos, revistas electrónicas y aplicaciones estadísticas |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar un comportamiento ético y socialmente responsable, incluyendo el reconocimiento de los derechos humanos y las cuestiones de género. | |
Defender los argumentos propios, en forma oral o escrita, y respetar los argumentos ajenos | |
Desarrollar la capacidad para integrarse en un grupo de trabajo, aportando soluciones innovadoras y entendiendo las críticas realizadas como una oportunidad de mejorar los propios conocimientos y actitudes | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal, asumiendo con responsabilidad las consecuencias que pudieran derivarse de sus propias decisiones | |
Planificar y organizar las estrategias de ayuda en la toma de decisiones empresariales | |
Valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa, así como la empresa en su conjunto | |
Aplicar la normativa referente al régimen jurídico de las diferentes sociedades mercantiles, tanto en los procesos de constitución como en las restructuraciones empresariales, así como de los contratos que las mismas realizan. | |
Aplicar técnicas contables y de elaboración y análisis de estados financieros, tanto de empresas individuales como de grupos, para emitir informes económico-financieros relativos a la situación de la empresa | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE04 CE06 CG0 CT01 | 1.25 | 31.25 | S | N | Directrices y aplicaciones para la realización de casos de estrategia | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE04 CE06 CG0 CT01 CT02 | 0.25 | 6.25 | N | N | Aprendizaje a través de técnicas de role-playing y simulaciones de la realidad | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB08 CB09 CE01 CE02 CE04 CE06 CT02 | 1 | 25 | N | N | Realización de tutorías y participación en foros virtuales | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE04 CE06 CG0 CT01 | 0.5 | 12.5 | S | S | En el caso de evaluación continua se refiere a la realización de pruebas continuas y evaluaciones individuales y en grupo. En el caso de evaluación no continua se refiere solamente al examen final del módulo | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE02 CE06 CT01 | 0.5 | 12.5 | N | N | Explicación de las claves de cada tema del programa | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE04 CE06 CG0 CT01 | 5 | 125 | N | N | Aprendizaje a través del estudio de casos de estrategia | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE04 CE06 CT01 | 3 | 75 | N | N | Trabajo individual y en grupo para la preparación de evaluaciones | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB08 CB10 CE01 CG0 CT02 | 0.5 | 12.5 | S | N | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | |
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.5 | Horas totales de trabajo presencial: 87.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 8.5 | Horas totales de trabajo autónomo: 212.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 40.00% | 0.00% | TRABAJO EN GRUPO |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación del alumno en clase |
Pruebas parciales | 40.00% | 0.00% | Las pruebas parciales constarán por un lado de dos exámenes tipo test, uno para la parte correspondiente a Creación de Empresas y otro para la parte de Grupos de Empresas, que supondrán un 25% de la calificación final. Un examen a desarrollar, de manera individual, sobre el trabajo en grupo realizado. Dicho examen supondrá el 15% de la calificación |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 0.00% | Recensión de artículos y textos |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Consistirá en un examen teórico-práctico sobre el programa de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 31.25 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6.25 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 12.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 125 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 12.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RDL 1/2010 que aprueba el texto refundido de las sociedades de capital. | |||||||||
Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de sociedades mercantiles. | |||||||||
RD 1159/2010 que modifica el Plan General de Contabilidad. | |||||||||
AA.VV | TODO FISCAL | Francis Lefebvre S.A. | 2017 | Bibliografía complementaria | |||||
AA.VV | MEMENTO IRPF | Francis Lefebvre S.A. | 2017 | Bibliografía complementaria | |||||
AA.VV | MEMENTO FISCAL | Francis Lefebvre S.A. | 2017 | Bibliografía complementaria | |||||
AA.VV. | MEMENTO IS | Francis Lefebvre S.A. | 2017 | Bibliografía complementaria | |||||
AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA | http://www.agenciatributaria.es/ | ||||||||
ALBI, E., PAREDES, R. y R. ONDARZA, J.A. | SISTEMA FISCAL ESPAÑOL. VOL I y II | ARIEL | 2017 | Bibliografía complementaria | |||||
BANCO MUNDIAL | http://www.bancomundial.org/ | ||||||||
BODIE, Z. y MERTON, R.C | Finanzas | Prentice Hall | 2003 | ||||||
BORRÁS, F. & NAVARRO, J.V | Impuesto sobre sociedades (2). Regímenes Especiales | MADRID | CEF | 2014 | |||||
BORRÁS, F. & NAVARRO, J.V. | Impuesto sobre sociedades (1). Régimen general | MADRID | CEF | 2014 | |||||
BREALEY, R.A., MYERS, S.C. y ALLEN, F. | Principios de Finanzas Corporativas | McGraw-Hill | 2010 | ||||||
BREALEY, R.A., MYERS, S.C. y MARCUS, A.J. | Fundamentos de Finanzas Corporativas | McGraw-Hill | 2010 | ||||||
Besteiro Valera, María Avelina | Contabilidad financiera superior. Contabilidad de sociedades | Pirámide | 2010 | ||||||
COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA | http://ec.europa.eu/index_es.htm | ||||||||
Claver Cortés, E. | Manual de administración de empresas | Civitas | 2009 | ||||||
DIZY, D.; ROJÍ, L.A. Y ONDARZA, J.A. | SISTEMA FISCAL ESPAÑOL. EJERCICIOS PRÁCTICOS | Centro de Estudios Ramón Areces | 2017 | Bibliografía complementaria | |||||
Fernández González, Fernando Javier | Operaciones vinculadas: casos prácticos contables y fiscales: actualizado a 13 de abril de 2010 | Francis Lefebvre | 2010 | ||||||
Fernández González, Fernando Javier y Álvarez Carriazo, José Luis | Contabilidad de sociedades (adaptada al nuevo PGC)¿. Ed. Centro de Estudios Financieros | Centro de Estudios Financieros | 2010 | ||||||
GIL, L.; LÓPEZ, E. Y SÁNCHEZ, A. | SISTEMA FISCAL. ESQUEMAS Y EJERCICIOS PRÁCTICOS | Servicio de publicaciones de la Universidad de Alicante | 2015 | Bibliografía complementaria | |||||
García Ordaz, Mercedes | Contabilidad financiera y de sociedades | Aranzadi, S.A. | 2010 | ||||||
Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E. | La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones | Civitas | 2004 | ||||||
Gutiérrez Viguera, Manuel | Contabilidad de las operaciones societarias | Cisspraxis | 2011 | ||||||
Iborra Juan, M., Aldás Manzano, J., González Cruz, T.F. y Puig Payá, V. | Fundamentos de dirección de empresas : conceptos y habilidades directivas | Thompson, cop. | 2007 | ||||||
Intra-European Organisation of Tax Administrations | http://www.iota-tax.org/eng/ | ||||||||
Mateos Ronco, Alicia y Molero Prieto, Rafael | Contabilidad de sociedades. Supuestos prácticos | Universidad Politécnica de Valencia | 2010 | ||||||
Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. | Fundamentos de dirección estratégica de la empresa, Cizur Menor(Navarra) | Civitas. Thompson Reuters | 2012 | ||||||
Ory Ajamil, Manuel de | Manual de contabilidad de sociedades. Plan General de Contabilidad, Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, RDL 1/2010 que aprueba el texto refundido de las sociedades de capital y RD 1159/2010 que modifica el Plan General de Contabilidad | Manuel de Ory Ajamil | 2011 | ||||||
Osterwalder, A. y Pigneur, Y. | Generación de modelos de negocio : un manual para visionarios, revolucionarios y retadores | Deusto | 2014 | http://www.slideshare.net/Alex.Osterwalder/successful-entrepreneurship-.... (Modelo Canvas) | |||||
Romano Aparicio, Javier | Contabilidad de sociedades (casos prácticos) | Centro de Estudios Financieros | 2010 | ||||||
Stettinius, W. et al | Plan de negocio : cómo diseñarlo e implementarlo : todos los pasos desde el diseño a la puesta en marcha y revisión | Profit | 2009 | ||||||
Torvisco Manchón, Beatriz y Olías de Lima y Heras, Rosa | Fundamentos de contabilidad de sociedades | Pirámide | 2010 | ||||||
VAN HORNE, J.C. y WACHOWICZ, J. M. | Fundamentos de Administración Financiera | Ed. Prentice-Hall. México | 2002 |