Haber con éxito las asignaturas del Máster matriculadas.
El TFM supone la culminación del proceso formativo del alumno del Máster Universitario en Investigación en Humanidades, Cultura y Sociedad, por tanto, debe demostrar en él que ha adquirido las competencias básicas desarrolladas a lo largo del plan de estudios. Metodológicamente esta materia se fundamenta en el trabajo autónomo del estudiante, orientado por un Tutor cuya función es supervisar el proyecto de trabajo y orientarle durante el proceso de realización.
El TFM puede estar orientado a cualquier temática incluida en las distintas asignaturas del Plan de Estudios del Máster Universitario en Investigación en Humanidades, Cultura y Sociedad. La designación del tema, así como la organización de las restantes etapas del proceso, se ajustarán al Reglamento del TFM del Centro, al que nos remitimos.
La superación del TFM supone la finalización de los estudios del Máster y la adquisición de las competencias y habilidades que en ellos se establecen. Tras este paso el estudiante se encuentra preparado bien para integrarse en el mundo laboral al que se orienta la carrera (en la docencia o en los ámbitos de la cultura y la investigación en Ciencias humanas y sociales), o bien para profundizar en su formación académica con los estudios de Doctorado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CE03 | Aplicar los métodos de investigación y metodologías propias de las ciencias sociales, en general, y de las áreas de especialización, en particular |
CE04 | Conocer y manejar las principales fuentes bibliográficas y bases de datos relevantes utilizadas en el ámbito de las Humanidades |
CE05 | Estructurar el trabajo científico de manera ordenada y coherente |
CE26 | Diseñar y elaborar un trabajo de investigación en las áreas de Humanidades |
CG01 | Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (y/o multidisciplinares) de investigación en Humanidades |
CG02 | Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en el ámbito de las relaciones entre sociedad y cultura |
CG03 | Saber comunicar las conclusiones de la investigación en Humanidades ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CG04 | Desarrollar las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo y que les posibilitará actualizar su formación a lo largo del tiempo |
CG05 | Conocer y dominar los instrumentos de la investigación avanzada en Humanidades, especialmente los vinculados con bases de datos, análisis cuantitativo y manejo de TIC |
CG06 | Identificar y evaluar críticamente los aspectos teóricos y epistemológicos vinculados a la formulación y desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de Humanidades |
CG07 | Analizar proyectos de investigación en marcha del área de Humanidades y valorar críticamente su diseño y resultados |
CG08 | Elaborar y desarrollar un proyecto de investigación colectivo o propio, asesorado y tutorizado, en cada una de sus fases en las áreas de Humanidades |
CG09 | Incluir en la práctica investigadora el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos, así como una ética deontológica |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Utilizar correctamente los conceptos fundamentales empleados en el ámbito de la investigación en las distintas áreas de las Humanidades | |
Analizar, interpretar y aplicar las diferentes teorías y habilidades instrumentales adquiridos en un trabajo especializado de carácter de introducción a la investigación | |
Profundizar en el conocimiento y análisis crítico de los modelos teóricos y principios básicos de la investigación en Humanidades | |
Desarrollar la planificación del trabajo, temporalización, determinación de objetivos, etc., de una investigación | |
Realizar trabajos de profundización y síntesis a partir de la búsqueda de las fuentes normativas y bibliográficas | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Trabajo de investigación dentro de un área específica de los estudios humanísticos bajo la dirección de un profesor Doctor miembro de la plantilla del Máster. En el caso de una co-dirección, el co-director no ha de ser, necesariamente, miembro de dicha plantilla, pero sí haber alcanzado el grado de Doctor.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1 | 25 | S | N | |||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | 2 | 50 | S | N | ||||
Trabajo dirigido o tutorizado | 9 | 225 | S | N | ||||
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3 | Horas totales de trabajo presencial: 75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 0 | Horas totales de trabajo autónomo: 0 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 20.00% | Defensa oral del TFM |
Otro sistema de evaluación | 80.00% | 80.00% | Trabajo escrito |
Total: | 100.00% | 100.00% |
planificacion.noplanificacion |