No existen requisitos obligatorios previos para cursar la asignatura.
En lo que a arte se refiere, se facultará al alumno a la investigación de las producciones artísticas y cinematográficas que nacen del citado corpus literario. Entre los contenidos se establecerán modelos básicos desde los cuales podrán iniciar los trabajos de estudio particulares, incidiendo en los modelos primigenios como argumento sobre el que desarrollar los trabajos de investigación: Buñuel y Dalí, el surrealismo cinematográfico. Películas como Un perro andaluz (1929), La Edad de Oro (1930) y el documental Las Hurdes, tierra sin pan (1933). El modelo de Ernesto Giménez Caballero: Esencia de Verbena (1930) y Noticiario de Cineclub (1930). La experiencia de La Gaceta Literaria (1927-1932) núcleo vanguardista e inicio de la separación política. Pautas para la lectura, interpretación e investigación de los movimientos artísticos y su influencia en España (cubismo, futurismo, dadaísmo y surrealismo), la acepción de un istmo propio, el ultraísmo, y la influencia en los países latinoamericanos, estridentismo y klaxismo. Además facultará al alumno al estudio y comparación con las vanguradias literarias.
En lo que a la literatura se refiere, se tratará de enmarcar los textos vanguardistas con los movimientos inmediatos analizando a través de tres bloques temáticos: Los orígenes (relación etimológica, auge y deadencia, así como los movimientos vanguardistas europeos); las vanguardias españolas con sus principales autores, y movimientos) y las vanguardias americanas que recibieron la enorme influencia de las anteriores. Analizaremos diferentes manifiestos, textos y relatos de autores referentes en los movimientos vanguardistas, y se facilitará al alumno una selección de diferentes instrumentos que le sirvan de investigación a través de los medios de comunicación y los textos referentes principales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE19 | Conocer y comprender las circunstancias de transmisión y alteración de los textos, los fundamentos de la crítica textual y la edición de textos latinos, así como las principales técnicas gráficas empleadas para la ilustración de los libros |
CE20 | Saber aplicar los conocimientos ya adquiridos al estudio especializado de géneros, subgéneros, escuelas, autores, obras o cualquier otro aspecto de la vanguardia literaria y artística española e hispanoamericana de comienzos del siglo XX y su influencia |
CE21 | Valorar críticamente las distintas interpretaciones de las principales escuelas, corrientes artísticas y grandes autores, y situarlas en su contexto ideológico y social |
CG03 | Saber comunicar las conclusiones de la investigación en Humanidades ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CG04 | Desarrollar las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo y que les posibilitará actualizar su formación a lo largo del tiempo |
CG08 | Elaborar y desarrollar un proyecto de investigación colectivo o propio, asesorado y tutorizado, en cada una de sus fases en las áreas de Humanidades |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manejar las principales fuentes y herramientas de investigación vinculadas a la Historia de la ilustración y al arte gráfico | |
Distinguir los géneros, subgéneros, escuelas, autores, obras o cualquier otro aspecto de la vanguardia literaria española e hispanoamericana | |
Exponer adecuadamente los contenidos sobre los que haya trabajado | |
Realizar pequeños trabajos sobre los contenidos relacionados | |
Ser capaz de comprender y analizar los datos relevantes relacionados con la transmisión de los textos y los estados de escritura e impresión | |
Ser capaz de comprender y evaluar críticamente trabajos especializados en los ámbitos de estudio del módulo | |
Reconocer las principales técnicas gráficas y de catalogar material gráfico | |
Valorar críticamente las distintas interpretaciones de las principales escuelas, corrientes artísticas y grandes autores, y situarlas en su contexto ideológico y social | |
Comprender y evaluar críticamente trabajos especializados en los ámbitos mencionados | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE21 CG03 CG04 CG08 | 1.2 | 30 | S | N | El temario de la asignatura será desarrollado de manera teórica por los profesores asignados con el apoyo de material audiovisual | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE19 CE20 CE21 CG03 CG04 CG08 | 0.6 | 15 | S | S | El alumno desarrollará por escrito siguiendo unas pautas de trabajo dadas por los profesores de la asignatura, un trabajo de investigación individual de elección personal de uno o varios items del programa del curso para cada uno de los profesores, es decir sobre los bloques de literatura y arte específicamente. Los trabajos serán guiados por los profesores a través de las tutorías habilitadas a tal efecto. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CE19 CG08 | 0.3 | 7.5 | S | N | El trabajo personal del alumno se completara con la elaboración de dos recesiones para cada uno de los bloques de la asignatura a propuesta de los profesores de la misma. El alumno lo hará siguiendo las pautas propuestas por los profesores. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE19 CE20 CE21 CG03 CG04 CG08 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajo tutelado recopilatorio de todas las actividades. Memoria | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 80.00% | 80.00% | SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Asistencia 2.0 Memorias, prácticas, trabajos tutelados y/ o exposición de los mismos (individual o grupal) 5.0 Participación activa en sesiones y Seminarios 3.0 |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Buñuel y Dalí, el surrealismo cinematográfico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.3 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 26-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 2 (de 8): El modelo de Ernesto Giménez Caballero | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 3 (de 8): La experiencia de La Gaceta Literaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 4 (de 8): Investigación sobre movimientos artísticos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 5 (de 8): Influencias internacional: latinoamérica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 6 (de 8): Bloque temático literario 1. Origen de las vanguardias literarias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 7 (de 8): Bloque temático literario 2. Las vanguardias españolas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 11.4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.9 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 8 (de 8): Bloque temáticos literario 3. Las vanguardias en América | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7.5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada del curso se entregará al principio del mismo. |