Los adquiridos en los Grados de Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial y Automática y Electricidad u otros grados sobre producción, gestión empresarial, estadística y probabilidad.
El ingeniero Industrial, como su nombre índica, desarrolla generalmente su vida profesional en el ámbito empresarial, es decir, enfocado a la fabricación de productos o prestación de servicios, y es una cuestión clave para una empresa que sus operaciones se encuentren adecuadamente diseñadas y planificadas. Para ello, es necesaria la toma de decisiones eficaz de los aspectos estratégicos de los Departamentos de Producción u Operaciones de forma que constituyan una ventaja competitiva. Por tanto, esta asignatura proporciona al alumno una serie de conocimientos clave para el diseño y toma de decisiones en Operaciones, así como contribuye al conocimiento de los nuevos sistemas de producción, herramientas de mejora de la competitividad y últimas tendencias en Administración de Operaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analísticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc. |
A02 | Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas |
A03 | Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares |
A04 | Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos |
A05 | Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental. |
A06 | Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos. |
A07 | Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos. |
C01 | Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas. |
C02 | Conociminetos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas. |
C05 | Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
D01 | Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales. |
D05 | Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para la toma de decisiones óptimas en operaciones apoyada en herramientas objetivas y sistemas de apoyo a la decisión | |
Comprender las interrelaciones entre las decisiones en operaciones y ser capaz de seleccionar e implantar diferentes estrategias, modelos y soluciones | |
Aptitud para el diseño, planificación, evaluación y mejora continua del subsistema operaciones en empresas de manufactura y de servicios | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Memoria Verificada |
Guía-e |
Localización de instalaciones |
Tema 6 |
Predicción de la demanda |
Tema 2 |
Decisiones de capacidad |
Tema 4 |
Teoría de la decisión |
Temas 3 y 11 |
Tecnología de la producción |
Tema 3 |
Benchmarking |
Tema 3 |
Planificación de recursos de fabricación |
Tema 10 |
Planificación de recursos de distribución |
Tema 10 |
Sistemas de producción push-pull y sistemas híbridos |
Tema 8 |
Gestión del mantenimiento |
Tema 9 |
Programación jerarquizada de Operaciones |
Temas 1 y 5 |
Disposiciones físicas para empresas de servicio |
Tema 7 |
Software para toma de decisiones de operaciones |
Tema 11 |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 C01 C02 C05 CB06 CB08 D01 D05 | 1.2 | 30 | N | N | Desarrollo en el aula de los contenidos teóricos, demostraciones y casos prácticos, utilizando el método de la lección magistral participativa | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB07 CB08 CB09 | 1 | 25 | N | N | Resolución de problemas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 C05 CB07 CB08 CB09 D01 D05 | 1.4 | 35 | N | N | Resolución de problemas de las colecciones | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 C01 C02 C05 CB06 CB07 CB08 D01 D05 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio de contenidos teóricos y prácticos | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A02 C01 C02 C05 CB07 CB08 D01 D05 | 0.04 | 1 | S | S | Control de seguimiento | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A02 C01 C02 C05 CB06 CB07 CB08 CB09 D01 D05 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final escrito constituido por cuestiones teórico-practicas y problemas | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | C01 C02 C05 CB06 CB07 CB08 CB09 D01 D05 | 0.4 | 10 | N | N | Realización de tutorías individualizadas | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB07 CB08 CB09 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de trabajos tutorizados | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen final escrito que constará de cuestiones teórico-prácticas y problemas. |
Pruebas de progreso | 10.00% | 10.00% | Control de seguimiento |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Realización de trabajo tutorizado |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tema 1 (de 11): ESTRATEGIA DE OPERACIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 2 (de 11): PREDICCIÓN DE LA DEMANDA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Tema 3 (de 11): DISEÑO DEL PRODUCTO. BENCHMARKING | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 4 (de 11): DECISIONES DE CAPACIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 5 (de 11): MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 6 (de 11): DECISIONES DE LOCALIZACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Tema 7 (de 11): DISTRIBUCIÓN EN PLANTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 8 (de 11): JUST-IN-TIME | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 9 (de 11): GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 10 (de 11): PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE OPERACIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 11 (de 11): SOFTWARE PARA TOMA DE DECISIONES DE OPERACIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | ESTA PLANIFICACIÓN PUEDE EXPERIMENTAR MODIFICACIONES DEBIDO AL RITMO DEL CURSO O LA SITUACIÓN SANITARIA |