Los establecidos con carácter general para el Master
En esta asignatura el alumno debe adquirir capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos y de instalaciones de fluidos, fundamentales para el ejercicio de la profesión. Los conceptos básicos necesarios previamente adquiridos en las asignaturas de Tecnología del Medio Ambiente (Balances de materia y energía y operaciones básicas) serán imprescindibles en esta asignatura. Asimismo en la asignatura Mecánica de Fluidos (dentro del grado) se sentaron las bases de la parte de fluidos de esta asignatura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analísticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc. |
A02 | Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas |
A05 | Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental. |
A06 | Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos. |
B04 | Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
D01 | Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales. |
D04 | Conocimientos y capacidades para proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de seguridad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar reactores homogéneos | |
Iniciarse en el estudio de la Química Industrial | |
Conocer el flujo de fluidos y comprender el flujo bifásico | |
Comprender el diseño de reactores heterogéneos de lecho fijo y fluidizado | |
Comprender la cinética química aplicada | |
Conocer y diseñar algunas operaciones básicas de la ingeniería química | |
Conocer y diseñar los equipos para el flujo de fluidos | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
CONTENIDOS FICHA VERIFICACIÓN |
GUÍA-E |
Diseño de reactores químicos (homogéneos y heterogéneos) |
Temas 1 y 2 |
Operaciones básicas en Ingeniería Quimica |
Tema 3 |
Química industrial |
Tema 4 |
Introducción al Flujo de Fluidos |
Tema 5 |
Flujo bifásico |
Temas 6, 7 |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | A01 A02 A05 A06 B04 | 0.8 | 20 | N | N | Clases magistrales | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A01 A02 A05 A06 B04 | 0.2 | 5 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A01 A02 A05 A06 B04 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | A01 A02 A05 A06 B04 | 0.1 | 2.5 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A05 A06 B04 | 0.1 | 2.5 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A05 A06 B04 | 4 | 100 | N | N | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | 0.2 | 5 | S | N | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 10.00% | 0.00% | |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 7): Diseño de reactores químicos homogéneos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Tema 2 (de 7): Diseño de reactores heterogéneos: lechos fijos y lechos fluidizados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 3 (de 7): Introducción a las operaciones básicas: extracción líquido-líquido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 4 (de 7): Introducción a la Química Industrial: petróleo y petroquímica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 5 (de 7): Repaso de Mecánica de Fluidos: Ecuación de Bernoulli, nº de Reynolds, pérdida de carga en tuberías | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 6 (de 7): Flujo bifásico: flujo gas-líquido y fluido-sólido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tema 7 (de 7): Equipos para flujo de fluidos: bombas y compresores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |