No se exigen requisitos previos de acceso a esta asignatura. No obstante, se recomienda haber cursado todas las asignaturas anteriores referidas al estudio de los derechos fundamentales y a la organización territorial y funcional del poder.
El presente máster se inicia con un modulo de caracter introductorio habida cuenta de la necesidad de abordar aquellas cuestiones básicas del Derecho Constitucional, como son las relativas a los principios constitucionales como a als fuentes del derecho. A continuación, se procede al estudio de los dercehos fundamentales en tanto que pilar sobre el que asienta la estructura de cualquier Estado Constitucional. Este modulo atinente a los derechos fundamenatles o derechos humanos se divide en dos asignaturas. En la primera de ellas "Derechos fundamentales en el sistema constitucional I" se ahce referencia a los temas preliminares propios del estudio de los derechos fundamenatles, tales como su origen y y configuración, conflictos desencanedados por su ejercicio, titularidad y límites, el principio de igualdad y los derechos de caracter personal. Por su parte, en la asignatura "Derechos fundamentales en el sistema constitucional II" se aborda el estudio detallado de los derechos de libertad, derechos educativos y socioeconómicos y las garntías de los mismos. Tras el análisis de los derechos fundamentales, se procede al estudio de la organización del Estado, tanto de la organización funcional como de la organización territorial. En cuanto a la división funcional del poder, se aborada el estudio de los diferentes órganos constitucionales así como del ámbito del ejercicio de sus funciones. Y en lo que a la organización territorial del estado se refiere, se procede al estudio de la configuración del estado español como un Estado compuesto, haciéndose especial hincapié en el estudio del reparto competencial entre Estado y CCAA. Pues bien, siendo este el contenido de los modulos descritos, no puede resultar extraño que uno de las asignaturas tenga por objeto el estudio de la jurisddicción constitucional en tanto que es necesario un órgano encargado de hacer respetar lo dispuesto en la Norma suprema del ordenamiento jurídico y donde se contienen precisamente las estipulaciones atinentes a las fuentes del derecho, a los derechos fundamentales y a la división de poderes. Es el Tribunal Constitucional el gran guardián de la Constitución, el órgano que, en los ssitema de justicia constitucional concentrada como es el nuestro, tine el ardúo cometido de que el resto del ordenamiento jurídico,e sto es, las demás fuentes del derecho resten lo dispuesto en aquella. Asimismo, el Tribunal Constitcuional se erige en el último defensor de los derechos fundamentales y como no a él también le competen la resolución de aquellos conflictos que puedan producirse entre el Estado Central y el resto de organizaciones territoriales que lo componen como consecuencia del reparto competencial establecido en la norma supremo. Pues bien, al estudio de todos los procesos constitucionles se dedica precisamente la asignatura "Justicia Constitucional y Derecho Comparado". |
El presente máster se inicia con un modulo de caracter introductorio habida cuenta de la necesidad de abordar aquellas cuestiones básicas del Derecho Constitucional, como son las relativas a los principios constitucionales como a als fuentes del derecho. A continuación, se procede al estudio de los dercehos fundamentales en tanto que pilar sobre el que asienta la estructura de cualquier Estado Constitucional. Este modulo atinente a los derechos fundamenatles o derechos humanos se divide en dos asignaturas. En la primera de ellas "Derechos fundamentales en el sistema constitucional I" se ahce referencia a los temas preliminares propios del estudio de los derechos fundamenatles, tales como su origen y y configuración, conflictos desencanedados por su ejercicio, titularidad y límites, el principio de igualdad y los derechos de caracter personal. Por su parte, en la asignatura "Derechos fundamentales en el sistema constitucional II" se aborda el estudio detallado de los derechos de libertad, derechos educativos y socioeconómicos y las garntías de los mismos. Tras el análisis de los derechos fundamentales, se procede al estudio de la organización del Estado, tanto de la organización funcional como de la organización territorial. En cuanto a la división funcional del poder, se aborada el estudio de los diferentes órganos constitucionales así como del ámbito del ejercicio de sus funciones. Y en lo que a la organización territorial del estado se refiere, se procede al estudio de la configuración del estado español como un Estado compuesto, haciéndose especial hincapié en el estudio del reparto competencial entre Estado y CCAA. Pues bien, siendo este el contenido de los modulos descritos, no puede resultar extraño que uno de las asignaturas tenga por objeto el estudio de la jurisddicción constitucional en tanto que es necesario un órgano encargado de hacer respetar lo dispuesto en la Norma suprema del ordenamiento jurídico y donde se contienen precisamente las estipulaciones atinentes a las fuentes del derecho, a los derechos fundamentales y a la división de poderes. Es el Tribunal Constitucional el gran guardián de la Constitución, el órgano que, en los ssitema de justicia constitucional concentrada como es el nuestro, tine el ardúo cometido de que el resto del ordenamiento jurídico,e sto es, las demás fuentes del derecho resten lo dispuesto en aquella. Asimismo, el Tribunal Constitcuional se erige en el último defensor de los derechos fundamentales y como no a él también le competen la resolución de aquellos conflictos que puedan producirse entre el Estado Central y el resto de organizaciones territoriales que lo componen como consecuencia del reparto competencial establecido en la norma supremo. Pues bien, al estudio de todos los procesos constitucionles se dedica precisamente la asignatura "Justicia Constitucional y Derecho Comparado". |
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Aplicación de los conocimientos adquiridos en el Máster a los problemas constitucionales que se planteen en su entorno. |
E02 | Capacidad de argumentación en términos jurídico-constitucionales. |
E03 | Integrar los conocimientos adquiridos y formular juicios sobre una información incompleta relativa al ámbito de conocimiento del Máster |
E04 | Capacidad para desarrollar proyectos de investigación en materia constitucional. |
E07 | Capacidad para evaluar, elaborar informes y proponer alternativas en políticas que puedan lesionar derechos constitucionales. |
E09 | Adquirir destrezas para el análisis de las realidades jurídicas complejas pasadas y presentes. |
E11 | Capacidad para integrar órganos con competencias en materia de protección de derechos o de control de constitucionalidad. |
E13 | Conocer las principales fuentes bibliográficas utilizadas en el ámbito del Derecho Constitucional |
E19 | Capacidad para manejar y comprender todos los aspectos relativos a los procedimientos de control de constitucionalidad y protección de derechos. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis |
G02 | Capacidad de organización y planificación |
G03 | Correcta comunicación oral y escrita |
G04 | Dominio de las bases legislativas y jurisprudenciales |
G05 | Capacidad de gestión de la información |
G06 | Resolución de problemas |
G07 | Capacidad de razonamiento crítico y compromiso ético |
G08 | Elaborar adecuadamente y con originalidad artículos de investigación |
G09 | Capacidad de argumentación |
G10 | Capacidad de construcción de argumentos jurídicos, políticos y sociales para la defensa de sus planteamientos. |
G11 | Compromiso ético y deontología profesional |
G12 | Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas jurídico constitucionales en el contexto nacional e internacional. |
G13 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional |
G14 | Comunicar conclusiones al planteamiento de problemas de su ámbito jurídico, perfectamente comprensibles para juristas especializados o para públicos no especializados. |
G15 | Continuar profundizando sobre materias objeto del Máster de manera autónoma. |
G16 | Emitir juicios en función de criterios, normas y reflexiones personales |
G17 | Dominio básico de inglés jurídico |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Expresar verbalmente y por escrito las conclusiones de una investigación o ensayo básico sobre alguno de los contenidos del módulo | |
Formación de auténticos profesionales expertos en el campo de la jurisdicción y justicia constitucional | |
Capacidad para resolver problemas prácticos en materia de jurisdicción constitucional en distintos ordenamientos (fundamentalmente problemas en los sistemas de control de constitucionalidad del ámbito europeo e iberoamericano) | |
Conocer y analizar realidades políticas complejas pasadas y presentes en el ámbito europeo y latinoamericano, que han influido en los distintos modelos de justicia constitucional existentes | |
Conocimiento de la teoría y discurso actual de los distintos modelos de justicia constitucional | |
Contrastación de los diversos sistemas jurídico-constitucionales | |
Capacidad de razonar y debatir sobre conceptos relativos a la justicia constitucional | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.6 | 15 | S | N | |||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 1.4 | 35 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.4 | 35 | N | N | |||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.6 | 15 | S | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 1.4 | 35 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.6 | 15 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 100.00% | |
Presentación oral de temas | 70.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 13): LA Constitución como norma jurídica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 2 (de 13): LA Constitución como norma jurídica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 3 (de 13): Los sistemas de jurisdicción constitucional:contro difuso y control concentrado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 4 (de 13): La justicia Constitucional en Europa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 5 (de 13): La justicia constitucional en España: El Tribunal Constitucional Español | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 6 (de 13): El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de Ley (I): el recurso de inconstitucionalidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 7 (de 13): El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de Ley (II): la cuestión de inconstitucionalidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 8 (de 13): El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley (III): el control previo de la constitucionalidad de los Tratados Internacionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 9 (de 13): Protección de los derechos fundamenatles: El recurso de amparo constitucional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 10 (de 13): Los procesos de conflicto (I): Conflictos de competencia entre el estado y las CCAA o de estas entre si | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 11 (de 13): Los pprocesos de conflicto (II): Los conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Tema 12 (de 13): Los procesos de conflicto (III): los conflictos en defensa de la autonomía local | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.69 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.69 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.69 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.15 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Tema 13 (de 13): El control de constitucionalidad de las disposiciones y actos de las CCAA previsto en el artículo 161.2 CE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.72 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.72 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.72 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.2 |
Periodo temporal: 2º CUATRIMESTRE |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | ESTA PLANIFICACIÓN ES SIMPLEMENTE ORIENTATIVA, PUDIENDO PRODUCIRSE CAMBIOS A LO LARGO DEL CURSO |