No se han establecido.
La asignatura “Principios constitucionales en la perspectiva europea y latinoamericana” se refiere a un aspecto basilar del Derecho Constitucional, y por ello se considera un pilar fundamental para el desarrollo del máster, y en alguna medida se relaciona con todas las demás, que de algún modo suponen el desarrollo de estos principios esenciales.
A través de esta asignatura se pretende establecer las bases metodológicas para la investigación en el ámbito del Derecho Constitucional, así como transmitir los conocimientos, competencias y forma de razonamiento propios de la disciplina que serán imprescindibles en las demás asignaturas del máster, así como en el ejercicio profesional, académico o investigador de cualquier jurista, pues con independencia de su especialidad siempre es necesaria la utilización de los parámetros constitucionales en la actividad y el razonamiento jurídico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Aplicación de los conocimientos adquiridos en el Máster a los problemas constitucionales que se planteen en su entorno. |
E02 | Capacidad de argumentación en términos jurídico-constitucionales. |
E03 | Integrar los conocimientos adquiridos y formular juicios sobre una información incompleta relativa al ámbito de conocimiento del Máster |
E04 | Capacidad para desarrollar proyectos de investigación en materia constitucional. |
E09 | Adquirir destrezas para el análisis de las realidades jurídicas complejas pasadas y presentes. |
E13 | Conocer las principales fuentes bibliográficas utilizadas en el ámbito del Derecho Constitucional |
E14 | Capacidad para entender los principios jurídico constitucionales básicos. |
E15 | Conocimiento del derecho constitucional como parte del ordenamiento jurídico |
E16 | Ubicación de la Constitución en el sistema de fuentes. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis |
G02 | Capacidad de organización y planificación |
G03 | Correcta comunicación oral y escrita |
G04 | Dominio de las bases legislativas y jurisprudenciales |
G05 | Capacidad de gestión de la información |
G06 | Resolución de problemas |
G07 | Capacidad de razonamiento crítico y compromiso ético |
G08 | Elaborar adecuadamente y con originalidad artículos de investigación |
G09 | Capacidad de argumentación |
G10 | Capacidad de construcción de argumentos jurídicos, políticos y sociales para la defensa de sus planteamientos. |
G11 | Compromiso ético y deontología profesional |
G13 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional |
G14 | Comunicar conclusiones al planteamiento de problemas de su ámbito jurídico, perfectamente comprensibles para juristas especializados o para públicos no especializados. |
G15 | Continuar profundizando sobre materias objeto del Máster de manera autónoma. |
G16 | Emitir juicios en función de criterios, normas y reflexiones personales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Expresar verbalmente y por escrito las conclusiones de una investigación o ensayo sobre los principios constitucionales básicos desarrollados en este módulo introductoria. | |
Conocer y analizar las distintas etapas en el surgimiento del derecho constitucional en el ámbito europeo y latinoamericano. | |
Conocimiento de la teoría y discurso actual del Derecho constitucional en el ámbito europeo y latinoamericano. | |
Conocimiento de los conceptos y terminología básica del Derecho Constitucional. | |
Conocimiento del método de la ciencia jurídica. | |
Adquisición de la comprensión del lenguaje jurídico utilizado. | |
Capacidad para aplicar en sus investigaciones los conocimientos adquiridos. | |
Capacidad para el manejo de las principales fuentes legislativas y bibliográficas de la materia ¿Derecho Constitucional¿. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.6 | 15 | N | N | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.6 | 15 | S | N | |||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.6 | 15 | S | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.4 | 35 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.4 | 35 | N | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.4 | 35 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 70.00% | 70.00% | |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL: ASPECTOS METODOLÓGICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.75 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: octubre-noviembre |
Tema 2 (de 4): FORMACIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO COMPARADO DE LA CONSTITUCIÓN Y SUS PRINCIPIOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.75 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: octubre-noviembre |
Tema 3 (de 4): LOS VALORES Y PRINCIPIOS EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.75 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: enero |
Tema 4 (de 4): PRINCIPIOS E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.75 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: enero |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |