No se establece ningún requisito previo especial.
La asignatura forma parte sustancial de la especialidad que se pretende obtener y al mismo tiempo constituye una de las disciplinas que se imparten en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Economía.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Conocer la historia y los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes, así como sus diferentes perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. |
E03 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
E04 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E06 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo, elaborando propuestas basadas en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y emocionales. |
E08 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales y recursos educativos, con especial atención a los relacionados con las TIC y su utilización integrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
E09 | Conocer y aplicar diferentes modelos de gestión, interacción y comunicación en el aula y en el centro. |
E10 | Fomentar un clima de trabajo en el aula que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E11 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
E12 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo. |
E13 | Interpretar las diferentes necesidades educativas de los estudiantes de Secundaria con la finalidad de proponer las acciones educativas más adecuadas. |
E14 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
E15 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales de los estudiantes de Secundaria. |
E20 | Conocer los fundamentos pedagógicos de la Educación Secundaria. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G03 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
G04 | Concretar el curriculum que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
G05 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G07 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
G08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación social y cultura en el entorno donde esté ubicado. |
G09 | Desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
G10 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
G11 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. |
G12 | Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar programas de enseñanza-aprendizaje a partir del desarrollo histórico del conocimiento de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte; la Economía y la Empresa; y la Filosofía. | |
Proponer diferentes estrategias y técnicas de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. | |
Realizar propuestas que integren las TICs en el proceso de enseñanzaaprendizaje. | |
Identificación de los contenidos y niveles exigidos por el currículum de Castilla- La Mancha en la enseñanza de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte; la Economía y las Ciencias Sociales; y la Filosofía. | |
Elaboración de programaciones didácticas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y las Humanidades en diversos niveles, ciclos y asignaturas de la enseñanza media en Castilla-La Mancha. | |
Elaboración de sistemas y pruebas de evaluación adecuadas para los contenidos mínimos de Ciencias Sociales y Humanidades, según se recogen en los currícula de Castilla-La Mancha de enseñanza media. | |
Planificar actividades de evaluación con carácter formativo. | |
Poner en marcha estrategias que favorezcan el aprendizaje de los alumnos y sus aportaciones. | |
Conocer las bases, fundamentos y aplicaciones del currículo de Geografía, Historia e Historia del Arte; Economía y Empresa; y Filosofía. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los contenidos teóricos estudiados en los temas (especialmente los temas 3 y 4) serán aplicados a la práctica por el alumno para conseguir el objetivo de elaborar programaciones didácticas de las asignaturas de la especialidad de "Economía y Empresa" en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E04 E05 E08 E10 E12 G01 G02 G03 | 1.72 | 43 | N | N | Exposición del temario por parte de la profesora | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E06 E10 E12 E15 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 3.84 | 96 | S | S | Elaboración individual de una programación didáctica | |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E04 E05 G01 G02 | 0.2 | 5 | S | N | Investigación, exploración y adquisición de conocimientos con la supervisión y la guía de la profesora | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E03 E04 E12 G02 G03 G05 G06 G07 | 0.16 | 4 | S | N | Investigación, exploración y adquisición de conocimientos con la supervisión y la guía de la profesora | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E04 E05 E06 E08 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de la defensa en clase de una unidad didáctica | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | La prueba final consistirá en la presentación y defensa de una unidad didáctica. El/la estudiante entregará un documento con la unidad didáctica realizada, así como la presentación que se defenderá en el aula. La valoración de cada una de las partes será indicada por la profesora de la asignatura al comienzo de la docencia de la misma. La nota mínima para superar esta prueba será de cinco puntos sobre una puntuación de total de diez. Esta tarea es obligatoria y recuperable |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Trabajo colaborativo: valoración de la participación con aprovechamiento en clase mediante tareas y actividades realizadas de manera grupal y/o valoración de la documentación e informes realizados mediante tareas y actividades también de manera grupal (realización de planificación y sesiones en grupo). Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios, es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria, no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 20.00% | Trabajo individual: realización de exámenes escritos de contenido teórico-práctico de la asignatura y/o presentación por parte del/de la alumno/a de documentos de forma individual. Esta tarea es obligatoria y recuperable |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Trabajo individual: valoración de la participación con aprovechamiento en clase mediante tareas y actividades realizadas de manera individual (tareas y trabajos a entregar). Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria, no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 5 |
Tema 1 (de 4): INTRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 1.5 |
Tema 2 (de 4): LA LEY ORGÁNICA 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.5 |
Tema 3 (de 4): FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 82 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobierno de España. Ministerio de Educación y Formación Profesional | educagob. Portal del sistema educativo español | 2022 | https://educagob.educacionyfp.gob.es/inicio.html | ||||||
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Cultura y Deportes | Decretos de currículo | 2022 | http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/decretos-curriculo | ||||||
Manuel Santos Redondo | Los economistas y la empresa. Empresa y empresario en la historia del pensamiento económico. | Libro | Madrid | Alianza | 84-206-6825-7 | 1997 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7188/ID9f8caee3?ACC=161 |
![]() |
|
Sagrario del Valle Díaz; María Rodríguez Perea | Programar por competencias es fácil | Libro | Toledo | EP Editores | 978-84-697-6358-2 | 2017 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7718/ID1bb3813b/NT4 |
![]() |