Diseño y desarrollo curricular II, es una materia que está enfocada a experimentar y profundizar aquellas las tareas propias de la función docente vinculadas a la planificación a corto plazo de las situaciones de aprendizaje y sesiones de educación física.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
E04 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E06 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo, elaborando propuestas basadas en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y emocionales. |
E08 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales y recursos educativos, con especial atención a los relacionados con las TIC y su utilización integrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
E09 | Conocer y aplicar diferentes modelos de gestión, interacción y comunicación en el aula y en el centro. |
E10 | Fomentar un clima de trabajo en el aula que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E12 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo. |
E14 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G03 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
G04 | Concretar el curriculum que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
G05 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G07 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
G08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación social y cultura en el entorno donde esté ubicado. |
G09 | Desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
G10 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
G11 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. |
G12 | Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar los elementos del currículum de Educación Física para la Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en Castilla La-Mancha. | |
Seleccionar los recursos metodológicos y elaborar procedimientos de evaluación acordes con los contenidos mínimos y los objetivos de Educación Física. | |
Valorar la contribución de las materias de la especialidad a la adquisición de las competencias básicas establecidas en el marco normativo: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia emocional. | |
Elaborar trabajos sobre el sentido actual de la Educación Física en la escuela y su papel educativo, la consideración dinámica de la educación, el sujeto de la educación y el educador desde una perspectiva histórica. | |
Diseñar unidades didácticas y actividades de enseñanza-aprendizaje según se recoge en el currículum de Educación Física de Castilla-La Mancha para la Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Ciclo Formativo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Diseñar y elaborar sistemas y pruebas de evaluación para constatar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje en Eduacación Física en ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo Adaptar los objetivos, contenidos, los recursos metodológicos, las actividades formativas y la evaluación de alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo. |
|
Proponer estrategias para fomentar el aprendizaje |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E12 G01 G02 G03 G04 G05 | 0.8 | 20 | S | S | El profesor plantea un problema a resolver y para ello los estudiantes deben consultar otras materias dadas en el Máster. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E12 E14 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.48 | 12 | S | N | El estudiante presenta ante toda la clase la resolución de los problemas que ha planteado el profesor. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Juegos de rol | E10 G06 | 0.4 | 10 | S | S | El estudiante presenta el trabajo y se situa en el rol que le propone el profesor. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E12 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 2.24 | 56 | S | S | El estudiante resuelve todas las prácticas que el profesor vaya solicitando durante el desarrollo de los temas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E12 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 2 | 50 | S | S | El estudiante prepara la resolución de problemas consutando toda la bibliografía que se le ha dado en la materia. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E12 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.08 | 2 | S | N | El estudiante en clase resolverá los casos prácticos que el profesor considere oportunos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.76 | Horas totales de trabajo presencial: 44 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.24 | Horas totales de trabajo autónomo: 106 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 50.00% | 50.00% | El profesor propondrá un caso a resolver individualmente sobre un supuesto práctico de EF aplicable a la ESO y/o Bachillerato. 40% de la nota. Se puntúa sobre 10 y se aplica la rúbrica de dividir los 10 puntos entre cada uno de los apartados que el alumno tiene que desarrollar para solucionar el supuesto práctico. Los puntos del supuesto práctico los hace públicos la profesora en moodle al inicio del curso. Para hacer media con los demás sistemas de evaluación hay que obtener un 4 o superior. Actividad obligatoria y recuparable |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Trabajo colaborativo. Consistirá en el diseño y desarrollo de una situación de enseñanza-aprendizaje en situación real. Se puntúa sobre 10 puntos y la rúbrica de calificación se otorgará dividiendo los 10 puntos entre los apartados de la prueba. Se debe obtener un 4 o superior para hacer media con los demás sistemas de evaluación. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Trabajo | 30.00% | 20.00% | Trabajo individual. Corrección Situaciones de aprendizaje y sesiones según rúbrica de evaluación. Se debe obtener un 4 o superior para hacer media con los demás sistemas de evaluación. Actividad Obligatoria y recuperable. Actividad Individual: Valoración de la comprensión del estudiante de las actividades realizadas, corresponde con un 10% de la actividad. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que el 10% del aprovechamiento en clase de esta actividad no es obligatoria y no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): TEMA-1. MODELO DE CONFIGURACIÓN EDUCATIVA PARALA ENSEÑANZA EN EL AULA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Juegos de rol] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 02-11-2020 | Fin del tema: 21-11-2020 |
Tema 2 (de 6): TEMA-2. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Juegos de rol] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 9 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 02-11-2020 | Fin del tema: 27-11-2020 |
Tema 3 (de 6): TEMA-3. LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTROL EN LA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Juegos de rol] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 9 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 16-11-2020 | Fin del tema: 27-11-2020 |
Tema 4 (de 6): TEMA-4. LA ELABORACIÓN DE RECURSOS EN LA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA: METODOLOGÍAS ACTIVAS Y RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Juegos de rol] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Tema 5 (de 6): TEMA-5. DISEÑO Y USO DE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Juegos de rol] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 9 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Tema 6 (de 6): TEMA-6. HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Juegos de rol] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta materia se impartirá dentro del Bloque Específico del Máster |