Tener conocimiento de Procesos de Enseñanza Aprendizaje y Metodología Didáctica de Educación Física para Secundaria y/o Bachillerato.
En educación física es importante conocer y reflexionar sobre los fundamentos teóricos, prácticos y organizativos que conforman la materia y tomando como referencia la legislación educativa poder aplicar el currículo con una coherencia metodológica. Es relevante dominar las bases teóricas que dan sentido a la educación física dentro del objeto de estudio de la relación físico-educativa, para poder ser un buen práctico reflexivo.
Comprender por tanto la importancia de las bases y los fundamentos y la aplicación del currículo en educación física nos lleva a poder renovar la práctica docente como elemento interno de la calidad educativa.
En este sentido, analizar las fuentes que conforman la legislación educativa (psicología, sociología, pedagogía) en relación con la epistemología de la educación física, prestando atención al objeto de estudio basado en la relación físico-educativa cuyo eje central es el cuerpo y el movimiento, nos va a posibilitar comprender cómo está estructurado el currículo y el modo de abordarlo atendiendo a los principios pedagógicos que propone la legislación educativa.
Comprender las bases y los fundamentos de la educación física desde una perspectiva histórica hasta nuestros días en relación con la legislación educativa, nos va a permitir adentrarnos en la aproximación a la didáctica de la educación física donde se incluyen aspectos como la didáctica general marco de la didáctica específica de la educación física y el currículum entendido como campo de intervención en la educación física, otorgándonos una visión de conjunto de lo más general a lo específico.
La materia BASES, FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DEL CURRICULUM DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDADES DEPORTIVASse justifica en el Plan de Estudios desde la consideración de que las bases y los fundamentos adquieren capital importancia a la hora de poner en práctica el currículo de educación física. Ser conocedor de la relación entre la teoría y la práctica representa un avance en el saber hacer de los profesores, teniendo en cuenta los procesos de cambio y mejora escolar. Sólo de este modo se podrán contrarrestar las pautas rutinarias de trabajo, las respuestas intuitivas a las situaciones y acontecimientos de clase.
En este sentido, el profesor de educación física debe conocer cómo se organizan y funcionan los centros y la dimensión y competencias que el departamento de educación física tiene dentro de ellos.
Saber cómo debe ser su participación y autonomía, partiendo de las disposiciones y principios generales hasta llegar a los más específicos de la propia materia, potenciando su papel en los proyectos educativos y en la autonomía pedagógica y organizativa que el centro posea.
Analizar la implicación y desarrollo de las competencias del departamento y del profesor de educación física, en los aspectos curriculares (ESO y Bachillerato) y los establecidos por el propio título, de las enseñanzas de Formación Profesional dentro de la Familia Profesional de Actividades Físicas y Deportivas, así como su cometidos en las Enseñanzas de Régimen Especial conducentes a la obtención del título de Técnico Deportivo.
El profesor debe adaptar con un carácter flexible y abierto las materias y módulos adecuando su docencia a las características de los alumnos y el entorno socio-cultural de los centros según permiten ciertos aspectos de la normativa educativa, estableciendo una secuencia precisa entre todos los contenidos que incluyen el periodo de aprendizaje.
Entender el modelo del deporte en España y como se organizan sus enseñanzas, a partir de los órganos de las Comunidades Autónomas competentes en materia de deportes y del propio Consejo Superior de Deportes, apoyándose en la estructuras formadas por los centros educativos y por los clubes y asociaciones deportivas.
Por estas razones, en el desarrollo de esta materia, es imprescindible el trabajo conjunto de las áreas recogidas en la Memoria del Máster para articular una propuesta de formación inicial del profesorado de secundaria en donde las bases y los fundamentos se conciben desde el compromiso de utilizar las fuentes de conocimiento que articulan la legislación educativa para generar intervenciones en el centro que pueden ser mejoradas, y que pueden contribuir a una comprensión más profunda de la teoría de enseñanza de los profesores y de los factores que dinamizan procesos de cambio en los centros educativos.
Así pues, es importante señalar que esta materia tiene conexiones con el módulo de diseño y desarrollo curricular I y II; el módulo de innovación e investigación educativa, las prácticas externas y el trabajo fin de Máster.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas, así como los contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. |
E02 | Conocer la historia y los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes, así como sus diferentes perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. |
E03 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
E04 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E06 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo, elaborando propuestas basadas en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y emocionales. |
E10 | Fomentar un clima de trabajo en el aula que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E11 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
E15 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales de los estudiantes de Secundaria. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G03 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
G04 | Concretar el curriculum que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
G05 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G07 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
G08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación social y cultura en el entorno donde esté ubicado. |
G09 | Desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
G10 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
G11 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. |
G12 | Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Utilizar diferentes bases de datos en la búsqueda de la legislación vigente en materia educativa vinculada con el desarrollo profesional. | |
Identificar los elementos del currículum de Educación Física para la Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en Castilla La-Mancha. | |
Valorar la contribución de las materias de la especialidad a la adquisición de las competencias básicas establecidas en el marco normativo: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia emocional. | |
Elaborar trabajos sobre el sentido actual de la Educación Física en la escuela y su papel educativo, la consideración dinámica de la educación, el sujeto de la educación y el educador desde una perspectiva histórica. | |
Analizar la Legislación vigente en materia educativa en Enseñanza Secundaria, Bachillerato y en Formación Profesional en relación con la enseñanza y el aprendizaje en Educación Física. | |
Comprender la epistemología de la Educación Física. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E10 | 0.56 | 14 | S | S | El profesor plantea lo nuclear de los temas y guia el proceso de aprendizaje. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Creación de Mapas conceptuales | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E10 | 0.32 | 8 | S | S | El estudiante crea mapas conceptuales según plantee la profesora. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E10 | 0.8 | 20 | S | S | El profesor plantea casos a resolver y los estudiantes por grupos lo resuelven. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E10 | 0.08 | 2 | S | S | El alumno resuelve un caso práctico que el profesor propone demostrando conocer el temario impartido. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E10 | 4.24 | 106 | S | N | El estudiante elabora un documento donde se pone de manifiesto los fundamentos teóricos y la aplicación al currículo en relación con la EF. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.76 | Horas totales de trabajo presencial: 44 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.24 | Horas totales de trabajo autónomo: 106 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 30.00% | 20.00% | Trabajo individual. Corresponde con el Punto 1 del TFM. Se analizará las bases teóricas de la legislación educativa por fuentes de conocimiento, dando prioridad a la Epistemología de la EF y la aplicación al currículo donde se analizarán los elementos prescriptivos del currículo y los no prescriptivos, además de la legislación educativa aplicable según el perfil profesional. Todo se explicará adecuadamente con juicio crítico. Actividad Obligatoria y recuperable. Actividad Individual: Valoración de la comprensión del estudiante de las actividades realizadas, supone el 10% de esta actividad. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que el 10% del aprovechamiento en clase de esta actividad es no obligatoria, no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final sobre la epistemologia de la eeducación Físca y de la legislación educativa. La nota mínima para superar esta prueba será de 4 puntos sobre 10. Esta prueba es obligatoria y recuperable. |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Trabajo colaborativo donde se analizará la progresión de enseñanza contenidos/criterios/estándares del currículo de EF de la ESO y Bachillerato de CLM. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria, no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Análisis de las Fuentes del conocimiento en las que se basa la legislación educativa actual. Bases teóricas y revisión histórica de la Psicología, Pedagogía, Sociología y Epistemología de la educación física. Evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto de estudio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.25 |
Tema 2 (de 8): La educación física en el sistema educativo. Historia y evolución de las funciones de la educación física. Evolución del modelo curricular de la educación física escolar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.5 |
Tema 3 (de 8): Estudio de la LOMLOE en relación con la educación física y la Ley de Educación de CLM. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.5 |
Tema 4 (de 8): El profesor excelente de EF en Secundaria, Bachillerato y FP. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.5 |
Tema 5 (de 8): Los saberes básicos en el currículo de la educación física actual. Evolución y corrientes que los han originado. Estudio del Currículo de la ESO y Bachillerato de CLM | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.5 |
Tema 6 (de 8): Estudio del título y currículo de la FPB y ciclos de grado medio y grado superior de la Familia Profesional de Actividades Físico deportivas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16.5 |
Tema 7 (de 8): Estudio del título y currículo de las Enseñanzas de Régimen Especial conducentes a la obtención del Título de Técnico Deportivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 8 (de 8): La organización y funcionamiento de los centros, la dimensión del profesor de EF y sus competencias. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Creación de Mapas conceptuales] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10.25 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La materia se impartirá dentro del Bloque Específico del Máster |