Los propios para acceder al MASTER.
Nivel mínimo de B2.2 de francés.
Esta asignatura está incluida dentro del módulo de formación específica en la especialidad de Idioma Moderno (francés) dentro del Programa del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas.
El docente debe conocer el curriculum y CECRL, que van a permitirle desarrollar su labor docente, plasmándolo en una programación de elaboración propia.
Esta asignatura está intimamente ligada a la Diseño y Desarrollo Curricular II ya que se trabaja la Programación de una de las unidades didácticas desarrollada.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas, así como los contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. |
E03 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
E04 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E06 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo, elaborando propuestas basadas en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y emocionales. |
E10 | Fomentar un clima de trabajo en el aula que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E13 | Interpretar las diferentes necesidades educativas de los estudiantes de Secundaria con la finalidad de proponer las acciones educativas más adecuadas. |
E14 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
E15 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales de los estudiantes de Secundaria. |
E29 | Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialidad cursada. |
E36 | Conocer el marco normativo y organización institucional del sistema educativo, a nivel general del Estado español y, de forma particular, de la Comunidad de Castilla La Mancha, así como los modelos de mejora de la calidad y equidad educativas con aplicación a los centros educativos (de evaluación, de orientación) |
E40 | Desarrollar habilidades de trabajo personal e interpersonal con otros docentes y profesionales de la educación, atendiendo a criterios de mejora de la eficacia escolar. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G04 | Concretar el curriculum que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
G05 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación social y cultura en el entorno donde esté ubicado. |
G10 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. | |
Utilizar indicadores de calidad para evaluar críticamente la docencia en el área de Idioma moderno en la Educación Secundaria (programación, gestión del aula, evaluación de aprendizajes, coordinación docente). | |
Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. | |
Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. | |
Conocer el valor formativo y cultural de la materia Lengua Francesa. | |
Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. | |
Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. | |
Conocer las características de la enseñanza de las lenguas extranjeras en el Marco Europeo Común de Referencia. | |
Conocer los contenidos fundamentales que se cursan en la enseñanza de la materia Lengua Francesa en ESO, Bachillerato y Formación Profesional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E04 E10 E36 G01 G06 G10 | 0.6 | 15 | N | N | Los cuestionarios teóricos relacionados con esta parte se realizarán en Moodle en un periodo de tiempo determinado (relacionado con el apartado "pruebas online") en el aula. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E04 E05 E06 E10 E13 E14 E29 E36 E40 G01 G02 G04 G05 G06 G08 G10 | 1.2 | 30 | S | S | Análisis de los contenidos del currículo y CECRL y elaboración de una programación ajustándola a las NNEE. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E03 E05 E06 E13 E14 E29 G02 G05 G08 | 1.12 | 28 | S | S | El alumnado tendrá que realizar una programación como "Prueba final". No habrá examen presencial, sino que dispondrá del tiempo establecido para realizar esa parte. | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E36 G01 G10 | 0.4 | 10 | S | S | Actividades en Moodle | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | E01 E03 E04 E05 E06 E10 E13 E14 E15 E29 E36 E40 G01 G02 G04 G05 G06 G08 G10 | 2.68 | 67 | S | N | Trabajo autónomo por parte del alumnado | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Realización de una programación original. Se puede suspender esa parte por nivel de lengua insuficiente (mínimo B2). Parte obligatoria y recuperable. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Trabajo Individual y colectivo: Valoración de la participación con aprovechamiento en clase mediante tareas y actividades realizadas de manera individual de la asignatura. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria, no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | De una secuencia didáctica (trabajo colaborativo). Se puede suspender esa parte por nivel de lengua insuficiente (mínimo B2). Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria, no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Trabajo | 20.00% | 20.00% | Tareas prácticas en casa. Se puede suspender esa parte por nivel de lengua insuficiente (mínimo B2). Parte obligatoria y recuperable. |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): INTRODUCCIÓN: CECRL y definición de conceptos básicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 6 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Tema 2 (de 3): EL CURRICULO DE LA ASIGNATURA DE FRANCÉS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 25-11-2022 |
Tema 3 (de 3): PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 15 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 51 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |