Los exigidos para el acceso al Máster de Educación Secundaria y Bachillerato.
La asignatura, “Diseño y Desarrollo Curricular II" adquiere una importancia fundamental en la formación del futuro profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional o enseñanza de Idiomas ya que establece las líneas maestras para la utilización de recursos didácticos y metodológicos, así como de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno de entre 12 y 18 años.
Así pues, esta asignatura es complementaria de la asignatura “Desarrollo Curricular I”
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
E04 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E06 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo, elaborando propuestas basadas en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y emocionales. |
E08 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales y recursos educativos, con especial atención a los relacionados con las TIC y su utilización integrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
E09 | Conocer y aplicar diferentes modelos de gestión, interacción y comunicación en el aula y en el centro. |
E10 | Fomentar un clima de trabajo en el aula que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E12 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G07 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. | |
Utilizar indicadores de calidad para evaluar críticamente la docencia en el área de Idioma moderno en la Educación Secundaria (programación, gestión del aula, evaluación de aprendizajes, coordinación docente). | |
Valorar la contribución de las materias de la especialidad a la adquisición de las competencias básicas establecidas en el marco normativo: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia emocional. | |
Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. | |
Conocer las características de la enseñanza de las lenguas extranjeras en el Marco Europeo Común de Referencia. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. Conocer y aplicar los contenidos normativos referidos a la evaluación. 2. Reconocer los diferentes tipos de evaluación 3. Planificar y desarrollar técnicas de evaluación objetiva 4. Conocer y clasificar instrumentos de evaluación 5. Aplicar objetivamente criterios de evaluación 6. Reconocer la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje 7. Proponer una evaluación personalizado dependiendo de las necesidades de los alumnos 8. Desarrollar un espíritu crítico a la hora de seleccionar materiales didácticos 9.Diseñar actividades adaptándolas al nivel de los alumnos 10.Llevar a cabo una evaluación objetiva de los materiales seleccionados 12.Utilizar las nuevas tecnologías como recurso didáctico 13. Analizar y valorar diferentes estrategias metodológicas apropiadas para las diferentes destrezas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 | 0.9 | 22.5 | S | N | Exposición del temario utilizando diversas metodologías docentes | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | G02 | 0.54 | 13.5 | S | N | Elaboración de trabajos individuales y en grupo | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | G02 | 0.28 | 7 | S | N | Presentación y debate de los trabajos elaborados | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | Realización de un examen relacionado con diversos aspectos del temario | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | 2 | 50 | S | N | Elaboración individual de diversos trabajos sobre diferentes cuestiones planteadas por la profesora | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E03 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de una presentción PowerPoint | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 | 1.4 | 35 | S | N | Preparación individual para las diferentes pruebas propuestas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 30.00% | 20.00% | Elaboración de actividades curriculares o programáticas, relacionadas con aspectos referidos a Metodología y Evaluación. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que un 10% de esta actividad corresponderá a la presentación y defensa del trabajo realizado en las actividades en clase, siendo esta parte una actividad no obligatoria y no evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final que muestre la adquisición de conocimientos y competencias |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Trabajos y presentaciones en grupo o individuales basados en propuestas metodológicas y de evaluación. Se valorará la participación activa en el aula. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Tema 1 BLOQUE I: Recursos metodológicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: Noviembre 2022-Diciembre 2022 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-11-2021 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Tema 2 (de 3): Tema 2 BLOQUE II: EL PROCESO DE EVALUACIÓN 1. Definición y concepto de evaluación. Antecedentes y tendencias actuales. 2. Tipología de la evaluación 3. Procesos de evaluación: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Quién? 4. La evaluación en el marco educativo: El marco de referencia como recurso de evaluación. 5. Instrumentos de evaluación. 5.1. Clasificación de los instrumentos de evaluación 5.2. Tablas de indicadores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: Noviembre-Diciembre 2016 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-12-2021 | Fin del tema: 09-12-2021 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2021 | Fin del tema: 09-12-2021 |
Tema 3 (de 3): Tema 3 BLOQUE III: RECURSOS DIDÁCTICOS 1. Búsqueda y selección de materiales 2. Uso de las nuevas tecnologías como recurso didáctico 3. El vídeo como recurso didáctico 4. Diseño de recursos y materiales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: Noviembre-Diciembre 2021 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 10-12-2021 | Fin del tema: 18-12-2021 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-12-2021 | Fin del tema: 22-12-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |