Los exigidos para el acceso al Máster de Educación Secundaria y Bachillerato.
Nivel mínimo B2-C1 de Inglés, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Esta asignatura está incluida dentro del Módulo de Formación Específica en la especialidad de Idioma Moderno en el Programa del Máster de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (ORDEN EC/38582007, de 27 de diciembre BOE 29 diciembre 2007).
Como se pone de manifiesto por el propio título de la asignatura, sus contenidos son esenciales para todo profesor de Lengua Extranjera que desempeñe su tarea docente en Educación Secundaria, Bachillerato, Escuelas Oficiales de Idiomas o Formación Profesional, pues sus decisiones y praxis deben estar fundamentadas en un marco teórico. No en vano la presencia de esta asignatura en el Máster se justifica por la necesidad que un profesor tiene de conocer la legislación vigente en materia educativa sobre la que se basa el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera.
Precisamente esta asignatura incide sobre un aspecto tan básico y necesario para la profesión docente como es el conocimiento de la legislación y su aplicación a la enseñanza del Inglés. Permite familiarizarse, asimilar y poner en práctica contenidos relativos al diseño y desarrollo del currículo y profundizar sobre el modelo curricular vigente en la enseñanza del Inglés en Secundaria, Bachillerato y Escuelas Oficiales de Idiomas. De este modo, esta materia permite elaborar programaciones didácticas a través del análisis de los elementos que forman parte de las mismas. Así, el currículum se entiende como una planificación de los elementos que articulan la práctica docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que entronca directamente con la práctica docente y el proceso de evaluación. De este modo, esta asignatura resulta imprescindible para la adquisición de las competencias profesionales que el futuro docente ha de adquirir en su formación universitaria y es un complemento muy útil para la formación global del docente.
Esta asignatura está íntimamente relacionada con otras materias, como Investigación Educativa e Innovación Docente y, sobre todo, con Diseño y Desarrollo Curricular de la Lengua Inglesa I: Planificación y Diseño y Diseño y Desarrollo Curricular de la Lengua Inglesa II: Metodología, recursos y sistemas de evaluación, y entre las cinco conforman la formación teórico-práctica propia de la especialidad de Idioma Moderno en Inglés en el Máster.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas, así como los contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. |
E02 | Conocer la historia y los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes, así como sus diferentes perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. |
E03 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
E04 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E06 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo, elaborando propuestas basadas en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y emocionales. |
E11 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
E12 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo. |
E13 | Interpretar las diferentes necesidades educativas de los estudiantes de Secundaria con la finalidad de proponer las acciones educativas más adecuadas. |
E14 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
E15 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales de los estudiantes de Secundaria. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G03 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
G04 | Concretar el curriculum que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
G05 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G07 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
G08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación social y cultura en el entorno donde esté ubicado. |
G09 | Desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
G10 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
G11 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. |
G12 | Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Valorar la contribución de las materias de la especialidad a la adquisición de las competencias básicas establecidas en el marco normativo: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia emocional. | |
Conocer las bases, fundamentos y aplicaciones del currículo de la materia Lengua Inglesa. | |
Conocer el valor formativo y cultural de la materia Lengua Inglesa. | |
Conocer las características de la enseñanza de las lenguas extranjeras en el Marco Europeo Común de Referencia. | |
Conocer los contenidos fundamentales que se cursan en la enseñanza de la materia Lengua Inglesa en ESO, Bachillerato y Formación Profesional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E01 E02 E03 E04 E05 E11 E12 E13 E14 E15 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.4 | 10 | N | N | Lectura de artículos sobre los distintos métodos y enfoques en la enseñanza del inglés. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E05 E12 E15 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G10 G11 G12 | 1.44 | 36 | N | N | Estudio individual. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E03 E05 E06 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G10 | 1.2 | 30 | S | S | Elaboración de un resumen de las destrezas, conceptos y competencias correspondientes a los distintos niveles en la E.S.O., Bachillerato, F.P. y Escuelas Oficiales de Idiomas, teniendo en cuenta las regulaciones oficiales y el Marco Común de Referencia Europeo. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Debates | E01 E02 E03 E04 E05 E10 G03 G11 | 0.72 | 18 | S | S | Presentación de uno de los distintos enfoques o métodos de la enseñanza del inglés. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E10 E11 E12 E13 E14 E15 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G12 | 0.72 | 18 | S | S | Análisis contrastivo de dos o tres libros de texto utilizados para la enseñanza del inglés. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E14 G02 G03 G04 G05 G09 G12 | 1.2 | 30 | S | N | Trabajo a determinar por el profesor durante el curso. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E04 E05 E10 E11 E13 E14 E15 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 | 0.24 | 6 | N | N | Explicación del temario por parte del profesor. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E10 E11 E12 E13 E14 E15 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.08 | 2 | S | S | ||
6 | 150 | S | N | |||||
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.76 | Horas totales de trabajo presencial: 44 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.24 | Horas totales de trabajo autónomo: 106 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 30.00% | 20.00% | Trabajo Individual realizado por el alumno. Actividad obligatoria y recuperable. Valoración de la calidad del trabajo realizado y consecución de competencias. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que un 10% de esta actividad corresponderá a la presentación y defensa del trabajo en clase, siendo esta parte una actividad no obligatoria y no evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Realización de propuestas didácticas en grupos con especial atención al uso de las TIC en el aula. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final en la que se tratará de comprobar los resultados de aprendizaje adquiridos por el estudiante. Esta tarea es obligatoria y recuperable. |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Legislación sobre el currículo de Inglés en la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-11-2023 | Fin del tema: 15-11-2023 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-11-2023 | Fin del tema: 15-11-2023 |
Tema 2 (de 3): Evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 17-11-2023 | Fin del tema: 01-12-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-11-2023 | Fin del tema: 01-12-2023 |
Tema 3 (de 3): Aspectos fundamentales en la enseñanza del inglés. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment (CEFR) | Council of Europe | http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/source/Framework_EN.pdf | |||||||
Legislación Educativa de la JCCM | 2015 | http://www.educa.jccm.es/es/normativa | |||||||
Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER). | http://cvc.cervantes.es/ensenaza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf | ||||||||
Harmer, J. | The Practice of English Language Teaching (5th Edition) | Harlow | Pearson Longman | 978-1-4479-9025-4 | 2015 | ||||
Johnson, K. | An Introduction to Foreign Language Learning and Teaching (revised 3rd edition) | Oxon | Routledge | 978-0-8153-8017-7 | 2018 | ||||
Larsen-Freeman, Diane | Techniques and principles in language teaching (3rd Edition) | Oxford | Oxford University Press | 978-0-19-442360-1 | 2011 |
![]() |
|||
Lightbown, M. y N. Spada | How Languages are Learned | Oxford | Oxford University Press | 978-0-19-442224-6 | 2006 | ||||
Richards, J.C. | Key Issues in Language Teaching | Cambridge | Cambridge University Press | 978-1-107-45610-5 | 2015 | ||||
Richards, J.C. and Rodgers, T.S. | Approaches and Methods in Language Teaching | Cambridge University Press | 978-1-107-67596-4 | 2014 |
![]() |