Poseer la titulación adecuada para el acceso al master ó haber superado la prueba correspondiente
El objetivo general de esta asignatura es situar a los alumnos en el ámbito conceptual, metodológico y científico tanto de la Biología como de la Geología así como establecer los retos futuros y las relaciones con otras ciencias experimentales. En esta asignatura se define tanto el ámbito de estudio como la metodología que se utiliza para el avance científico. Estos temas son imprescindibles para desarrollar posteriormente unidades didácticas y curricula en el ámbito de la educación secundaria. Por tanto, se puede considerar como una asignatura de soporte para luego abordar asignaturas dedicadas a la programación y que también están ubicadas en el Ciclo Específico de este Máster, cuales son, Diseño Curricular I y II.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas, así como los contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. |
E03 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
E04 | Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E08 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales y recursos educativos, con especial atención a los relacionados con las TIC y su utilización integrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
E10 | Fomentar un clima de trabajo en el aula que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E11 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
E14 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
E23 | Poseer un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. |
E29 | Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialidad cursada. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G03 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia) | |
Valorar la contribución de las materias de la especialidad a la adquisición de las competencias básicas establecidas en el marco normativo: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia emocional. | |
Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. | |
Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas. | |
Planificar estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales. | |
Capacitar al futuro docente para informar y asesorar a las familias sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. | |
Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 E05 E08 E29 G01 | 0.96 | 24 | N | N | Exposición del temario empleando diferentes metodologías docentes | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E03 E04 E05 E08 E10 E14 G02 G03 | 0.32 | 8 | S | N | Trabajo colaborativo sobre diferentes aspectos del temario | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E23 G03 | 0.32 | 8 | S | S | Presentación oral de diferentes temas trabajados en clase | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G02 | 0.16 | 4 | S | S | Presentación de un análisis crítico abordando diferentes aspectos del decreto | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E04 E05 E29 | 0.24 | 6 | S | N | Trabajo autónomo de lectura de artículos sobre historia y epistemología de la Biología y Geología | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E05 E08 E11 E23 G03 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajo autónomo de preparación de trabajos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E05 E08 E11 E23 G01 G03 | 1.6 | 40 | N | N | Aprendizaje autónomo del alumno | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.76 | Horas totales de trabajo presencial: 44 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.24 | Horas totales de trabajo autónomo: 106 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Presentación de los trabajos elaborados en clase. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Trabajo Colaborativo: valoración de la participación con aprovechamiento en clase mediante tareas y actividades realizadas de manera grupal y/o valoración de la documentación e informes realizados mediante tareas y actividades también de manera grupal (realización de planificación y sesiones en grupo). Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Trabajo | 20.00% | 20.00% | Trabajo individual: se valorará el contenido y análisis crítico, así como el aprovechamiento en clase de los trabajos preparatorios. Esta tarea es obligatoria y recuperable. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final: presentación de un análisis crítico abordando diferentes aspectos del decreto. Esta tarea es obligatoria y recuperable. |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 47.5 |
Tema 1 (de 6): Ámbito de estudio de la Biología y de la Geología. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 2 (de 6): Historia de la Biología y la Geología. Nombres e hitos relevantes. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 3 (de 6): Aplicación del método científico en las ciencias Biológicas y Geológicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 4 (de 6): La Biología y la Geología en la sociedad actual. Últimos retos y fronteras. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 5 (de 6): La Biología y la Geología en la literatura científica. Análisis del proceso de divulgación científica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 6 (de 6): Fundamentos de la Biología y la Geología en la educación secundaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada |