Se recomienda conocer cómo utilizar la comunicación on line. (Campus Virual)
El seminario aporta un análisis de los principales factores que definen el contexto educativo, centrándose en la dimensión social de la educación y en la relación de los centros educativos con el contexto social y viceversa. Esta formación facilita al futuro profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional o Escuelas Oficiales de Idiomas la comprensión del marco social, institucional y legal al que responde la organización educativa en la que habrá de integrarse.
Se enmarca en el módulo básico de la formación del Máster de Secundaria, que comprende las materias de carácter socio-psico-pedagógico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E19 | Desarrollar estrategias para aprender y enseñar a pensar y para el desarrollo del pensamiento creativo en el aula. |
E21 | Relacionar la educación con el medio, y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. |
E30 | Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. |
E32 | Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G03 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
G04 | Concretar el curriculum que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
G05 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G07 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
G08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación social y cultura en el entorno donde esté ubicado. |
G09 | Desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
G10 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
G11 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. |
G12 | Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Detectar situaciones de exclusión y de riesgo de exclusión en la educación, y proponer actuaciones para corregirlas y prevenirlas. | |
Dominar la terminología específica de las materias que componen el módulo. | |
Analizar el contexto familiar de los alumnos y su influencia en el proceso educativo del mismo. | |
Analizar el contexto social de cualquier centro educativo, o cualquier otra estructura con incidencia en la educación. | |
Asumir los procesos y contextos educativos desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. | |
Analizar e interpretar las relaciones intragrupales, a través de sociogramas u otras técnica propias de la investigación socioeducativa. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E21 E30 E32 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.48 | 12 | N | N | Lectura y consulta de documentación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E19 E21 E30 E32 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.44 | 11 | N | N | Preparación de la prueba final | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | E19 E21 E30 E32 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.4 | 10 | S | S | Elaboración y presentación de trabajos | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Seminarios | E19 E21 E30 E32 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.6 | 15 | N | N | Asistencia y participación en las actividades presenciales del seminario. Realización de prácticas, análisis de casos, resolución de problemas o trabajos colaborativos en aula. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E19 E21 E30 E32 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de prueba final. | |
Total: | 2 | 50 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.68 | Horas totales de trabajo presencial: 17 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.32 | Horas totales de trabajo autónomo: 33 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Se realizará en la modalidad que el profesor determine. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 20.00% | Elaboración individual de memoria de las actividades de aplicación y de reflexión realizadas en el módulo. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que el 10% de esta actividad, la que corresponde a la defensa en clase del trabajo realizado, es no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Realización de las actividades de trabajo colaborativo. Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Conceptos y métodos sociológicos básicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3.75 |
Periodo temporal: Del 29/9/2021 al 29/10/2021 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-10-2021 | Fin del tema: 25-10-2021 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 29-09-2021 | Fin del tema: 08-10-2021 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-09-2021 | Fin del tema: 08-10-2021 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 29-09-2021 | Fin del tema: 08-10-2021 |
Tema 2 (de 4): Desigualdad social. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3.75 |
Periodo temporal: Del 29/9/2021 al 29/10/2021 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 11-10-2021 | Fin del tema: 15-10-2021 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-10-2021 | Fin del tema: 15-10-2021 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 11-10-2021 | Fin del tema: 15-10-2021 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-10-2021 | Fin del tema: 26-10-2021 |
Tema 3 (de 4): Historia y sociología de la familia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3.75 |
Periodo temporal: Del 29/9/2021 al 29/10/2021 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-10-2021 | Fin del tema: 27-10-2021 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 18-10-2021 | Fin del tema: 22-10-2021 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 18-10-2021 | Fin del tema: 22-10-2021 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 18-10-2021 | Fin del tema: 22-10-2021 |
Tema 4 (de 4): Sociología de la Adolescencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 3.75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Del 29/9/2021 al 29/10/2021 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-10-2021 | Fin del tema: 29-10-2021 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 25-10-2021 | Fin del tema: 29-10-2021 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25-10-2021 | Fin del tema: 26-10-2021 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 25-10-2021 | Fin del tema: 29-10-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los períodos de actividad son orientativos y pueden variar dependiendo de cada Campus o su coordinación general. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Beck, Ulrich | La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia | Barcelona | 2003 | ||||||
Beltrán, José y Hernández, Francés J. | Sociología de la Educación | Aravaca-Madrid | MacGrawHill | 978 84 481 8003 4 | 2012 | ||||
Boal, Augusto 1931-2009 | Teatro del oprimido : teoría y práctica / | Alba, | 978-84-8428-471-0 | 2009 |
![]() |
||||
Bonal, X. | Sociología de la Educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas | Madrid | Paidós | 978-84-493-0599-3 | 1998 | ||||
Bowles, Samuel. | La instrucción escolar en la América capitalista : la reform | Siglo Veintiuno de España, | 84-323-0516-2 | 1985 |
![]() |
||||
Calero, J. (dir.) | ¿educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español. | Madrid | CIDE | 978-84-369-4702-1 | 2008 |
![]() |
|||
De Puelles, M (coord.) | Educación, igualdad y diversidad cultural | Madrid | Biblioteca Nueva | 2005 | |||||
Feito, R. | Sociología de la Educación Secundaria | Barcelona | Grao | 2010 | |||||
Fernández Enguita, M | Sociología de la Educación. Lecturas básicas y textos de apoyo | Ariel | 1999 | ||||||
Fernández Enguita, Mariano | Fracaso y abandono escolar en España | Fundación la Caixa | 978-84-693-3141-5 | 2010 |
![]() |
||||
Fernández Liria, C. et al. | Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la riqueza | Akal | 978-84-460-4401-7 | 2017 | |||||
Fernández Palomares, F. (coord.) | Sociología de la Educación | Madrid | Pearson | 2003 | |||||
Fernández Soria, J.M. et. al. | Formación Inicial del Profesorado de Educación Secundaria | Valencia | Tirant Lo Blanch | 2016 | |||||
Freire, Paulo (1921-1997) | Pedagogía del oprimido / | Siglo XXI, | 978-84-323-1621-0 | 2012 |
![]() |
||||
García Lastra, M., Calvo Salvador, A. y Supinos Rada, T. (Eds.) | Las mujeres cambian la educación. Investigar la escuela, relatar la experiencia | Madrid | Narcea | 1998 | |||||
Gimeno, J. y Carbonell, J. (coords.) | El sistema educativo. Una mirada crítica. | Barcelona | 2003 | ||||||
Guerrero Serón, A | Enseñanza y sociedad | Madrid | Siglo XXI | 2003 | |||||
Guerrero Serón, Antonio | Manual de sociología de la educación | Síntesis | 978-84-7738-351-2 | 2007 |
![]() |
||||
Guiddens, A. | Sociología | Madrid | Alianza | 2010 | |||||
Martín Criado, E. | La escuela sin funciones: crítica a la Sociología de la Educación crítica | Barcelona | Bellaterra | 2010 | |||||
Ministerio de Educación y Ciencia | Evaluación PISA 2003. Resumen de los primeros resultados en España | https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:9a0c1f95-9079-463a-a1b5-5f9786a9c042/pisa2003resumenespana.pdf | |||||||
Ministerio de Educación y Ciencia | La equidad en educación | Madrid | 84-369-4282-2 | 2006 |
![]() |
||||
Ministerio de Educación y Ciencia | Evaluación general de diagnóstico 2010. Educación Secundaria Obligatoria. Segundo curso | 2011 | http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/informe-egd-2010.pdf?documentId=0901e72b80d5ad3e | ||||||
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte | ¿Sociedad desigual, educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español | Madrid | 978-84-369-4702-1 | 2008 | http://www.uned.es/125028/images/Bibliografia/Calero_y_otros_Sociedad_Desigual_educacion_desigual.pdf |
![]() |
|||
Sánchez Sáinz, M. | Cómo educar en diversidad afectivo-sexual en los centros escolares | Madrid | Catarata | 2009 | |||||
Taberner Guasp, J. | Sociología y educación. El sistema educativo en las sociedades modernas | Madrid | Tecnos | 2003 | |||||
Trinidad Requena, Antonio | Sociedad, familia y educación : una introducción a la sociol | Tecnos, | 978-84-309-5595-4 | 2012 |
![]() |
||||
Willis, Paul. | Aprendiendo a trabajar : cómo los chicos de la clase obrera | Akal, | 978-84-460-4498-7 | 2017 |
![]() |