NO SE ESTABLECE NINGÚN REQUISITO PREVIO ESPECIAL
“Procesos y Contextos Educativos en Educación Secundaria” es una asignatura de 5 créditos ECTS, que se cursa en el Master de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas y está ubicada dentro de la Formación Genérica que ha de recibir como formación inicial, todo profesional que desee impartir enseñanza en la etapa de educación secundaria. La formación que el estudiante ha de adquirir con la asignatura a que nos referimos tiene como finalidades: la comprensión del proceso educativo ubicado en la etapa de educación secundaria, considerando todas sus dimensiones, complejidad, factores condicionantes, situaciones y agentes que intervienen en él, principios pedagógicos que lo justifican y sustentan y las actividades y recursos que favorecen dicho proceso educativo; y todo ello, para desenvolverse en el proceso didáctico con garantías de éxito y calidad. Así mismo, el alumnado, conocerá a partir de esta asignatura, el desarrollo histórico del sistema educativo español, sus relaciones con el contexto sociopolítico e ideológico en las diferentes etapas de su historia y las normas que sobre la educación secundaria se han venido generando para dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes de dicho nivel del sistema educativo. También es interesante el conocimiento de la situación de la educación secundaria en el contexto europeo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E05 | Conocer y aplicar las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
E06 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo, elaborando propuestas basadas en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y emocionales. |
E07 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje, tomando las decisiones oportunas. |
E08 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales y recursos educativos, con especial atención a los relacionados con las TIC y su utilización integrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
E09 | Conocer y aplicar diferentes modelos de gestión, interacción y comunicación en el aula y en el centro. |
E10 | Fomentar un clima de trabajo en el aula que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E11 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
E12 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo. |
E13 | Interpretar las diferentes necesidades educativas de los estudiantes de Secundaria con la finalidad de proponer las acciones educativas más adecuadas. |
E14 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
E15 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales de los estudiantes de Secundaria. |
E19 | Desarrollar estrategias para aprender y enseñar a pensar y para el desarrollo del pensamiento creativo en el aula. |
E20 | Conocer los fundamentos pedagógicos de la Educación Secundaria. |
E21 | Relacionar la educación con el medio, y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. |
E22 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
E23 | Poseer un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. |
E26 | En el caso de la Orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. |
E28 | Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación educativa. |
E30 | Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. |
E31 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su autoaprendizaje y toma de decisiones. |
E33 | Promover acciones de educación emocional, en valores y orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. |
E36 | Conocer el marco normativo y organización institucional del sistema educativo, a nivel general del Estado español y, de forma particular, de la Comunidad de Castilla La Mancha, así como los modelos de mejora de la calidad y equidad educativas con aplicación a los centros educativos (de evaluación, de orientación) |
E37 | Conocer la organización y funcionamiento del centro educativo, atendiendo a la tipología propia de la red de centros de Castilla La Mancha y a la condición rural o urbana de los centros. |
E38 | Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia preparación de una ciudadanía activa y democrática. |
E39 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo, desarrollando y aplicando metodologías adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
E40 | Desarrollar habilidades de trabajo personal e interpersonal con otros docentes y profesionales de la educación, atendiendo a criterios de mejora de la eficacia escolar. |
E41 | Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la condicionan y explican. |
E42 | Conocer la evolución histórica y la situación actual del sistema educativo en nuestro país, así como los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa que explican los distintos movimientos pedagógicos y modelos de profesor. |
E43 | Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas docentes y orientadoras utilizando indicadores de calidad. |
E44 | Desarrollar la capacidad de autocrítica y de revisión constante de la práctica docente. |
E45 | Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de intervención profesional a partir de la reflexión basada en la práctica. |
E46 | Conocer las instituciones dedicadas a la formación permanente, la investigación e innovación educativas, valorando éstas acciones como necesarias para el ejercicio profesional. |
E47 | Adquirir habilidades emocionales y sociales que favorezcan el desarrollo saludable de la función docente a lo largo de toda la carrera profesional. |
G01 | Conocer los contenidos curriculares de las materias de la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
G02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
G03 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
G04 | Concretar el curriculum que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
G05 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
G06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. |
G07 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. |
G08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación social y cultura en el entorno donde esté ubicado. |
G09 | Desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
G10 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
G11 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. |
G12 | Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabajar eficazmente tanto de forma individual como en equipo. | |
Relacionar la evolución histórica de la educación en España con el contexto socioeducativo. | |
Identificar los elementos del proyecto educativo de un centro de educación secundaria y diseñar cada uno de ellos atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad y prevención de problemas de aprendizaje y convivencia. | |
Identificar y describir las características sociales, económicas y culturales del entorno del centro educativo y su incidencia en la propia práctica docente. | |
En la condición de tutor, manejar la transversalidad curricular como instrumento de transmisión de valores relacionados con los derechos humanos y de formación integral del alumnado. | |
Enumerar posibles problemas de aprendizaje y/o convivencia en el aula o en el centro y los recursos pertinentes para abordarlos y resolverlos. | |
Desarrollar una actitud reflexiva y crítica ante el entorno institucional en el que trabaja y ante su propia práctica profesional. | |
Describir los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro realizando propuestas de mejora de la calidad de los mismos. | |
Diseñar proyectos de investigación y/o de innovación educativa para su aplicación en el centro y/o en el aula. | |
Diseñar y aplicar proyectos educativos sobre educación emocional y en valores y formación para una ciudadanía democrática. | |
Dominar la terminología específica de las materias que componen el módulo. | |
Explicar las distintas dimensiones del proceso educativo, prestando especial atención a la planificación y adaptación de los elementos curriculares de los procesos de enseñanza-aprendizaje. | |
Planificar y desarrollar acciones tutoriales y orientadoras, tanto en la dimensión personal como académica y profesional que contribuyan al desarrollo autónomo y responsable de los alumnos, y a reforzar la colaboración familia-centro para una mayor coherencia de la respuesta educativa en lo personal como en lo académico y profesional. | |
Analizar la propia práctica docente en relación con las características del contexto de aula. | |
Conocer y aplicar recursos y estrategias de información a los estudiantes y a sus familias, sobre el progreso de los alumnos tanto a nivel de desarrollo personal como a la adquisición de las competencias propias de la educación secundaria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Contrato de aprendizaje | E08 E10 E15 E22 E31 E33 G03 | 0.06 | 1.5 | N | N | - Presentación de la asignatura. - Explicación del programa, de la metodología de trabajo y de los criterios de evaluación. - Constitución de los grupos colaborativos. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E09 E11 E12 E20 E21 E26 E30 E36 E37 E38 E39 E42 E46 G01 G07 G11 | 1.04 | 26 | S | N | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | E05 E06 E07 E13 E14 E19 E38 E40 G02 | 0.4 | 10 | N | N | Seminarios | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E07 E08 E13 E23 E41 E43 E44 E45 G02 G04 G05 G06 G08 G09 G10 | 2 | 50 | S | S | Trabajo colaborativo guiado por el profesor que incluirá la redacción de artículos y ensayos, lectura y comentario de textos, trabajos de campo, estudio de casos, prácticas de simulación, prácticas relacionadas con el uso didáctico de los elementos curriculares, etc. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 E26 E36 E47 G02 G05 G08 G09 G12 | 1.42 | 35.5 | S | S | Estudio y trabajo autónomo - Realización de esquemas - Elaboración de resúmenes - Comentarios críticos sobre lecturas, documentales educativos¿ Preparación de pruebas de evaluación diversificadas | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E05 E20 E23 E37 E46 G01 G10 G11 | 0.08 | 2 | S | S | Pruebas de evaluación (obligatoria) diversificadas: Ejercicios escritos, cuestionarios, cuestionarios on - line Ensayos Casos prácticos Pruebas objetivas Evidencias de las actividades realizadas Entrevistas. Otras * Estas pruebas no son excluyentes entre si. Serán los profesores en cada Campus quienes decidan la prueba o pruebas de la evaluación final | |
Total: | 5 | 125 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.58 | Horas totales de trabajo presencial: 39.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.42 | Horas totales de trabajo autónomo: 85.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Trabajo individual: tareas y trabajos presentados y defendidos en clases. . Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final sobre contenidos teóricos - práctico de la asignatura. La nota mínima para superar esta prueba será de cinco puntos sobre una puntuación de total de diez. Esta tarea es Obligatoria y Recuperable. |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 0.00% | Trabajo Colaborativo: valoración de la participación con aprovechamiento en clase mediante tareas y actividades realizadas de manera grupal y/o valoración de la documentación e informes realizados mediante tareas y actividades también de manera grupal (realización de planificación y sesiones en grupo). Por exigencia de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, que regula los estudios es obligatoria la presencialidad (el apartado 5 del anexo de la Orden, sobre planificación de las enseñanzas, fija la presencialidad en un 80%), por lo que esta actividad no obligatoria no es evaluable en modalidad no continua ni recuperable. |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 20.00% | Trabajo individual: realización de trabajos escritos de contenido teórico-práctico de la asignatura y/o presentación por parte del/de la alumno/a de documentos de forma individual. Esta tarea es obligatoria y recuperable |
Total: | 100.00% | 70.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Origen y evolución del sistema educativo español | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Contrato de aprendizaje] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 10 |
Tema 2 (de 5): Currículo escolar y proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Secundaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 3 (de 5): El profesorado de Educación Secundaria como promotor del aprendizaje e integrante de un equipo docente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 4 (de 5): El centro de Educación Secundaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 5 (de 5): La calidad educativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |