No se han establecido.
Esta asignatura se incluye dentro de la materia Temas actuales en Criminología en donde se pretende que el alumno explore aquellos temas a los que la ciencia criminológica esté dedicando en la actualidad todos sus esfuerzos explicativos. En esta asignatura se trata de analizar un tema de actualidad desde la perspectiva comparada. Durante este curso nos vamos a centrar en un tema de gran actualidad y que plantea retos muy interesantes desde el punto de vista del análisis comparado:el miedo al delito.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE10 | Capacidad para desarrollar una concepción de la comunidad científica criminológica al servicio de la paz y el progreso social que impulse un concepto de esta disciplina como instrumento solidario y democrático de acción y realización de los Derechos Humanos en toda su plenitud y de la Criminología como instrumento útil de análisis y solución de problemas sociales. |
CE5 | Capacidad para localizar y discriminar información válida y fiable tanto teórica como empírica sobre los distintos ámbitos de la Criminología. |
CE6 | Capacidad para desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de las herramientas informáticas útiles para la investigación criminológica. |
CG1 | Capacidad para desarrollar la curiosidad intelectual por la adquisición del conocimiento científico. |
CG5 | Capacidad para desarrollar habilidades de gestión de la información científica actualizada (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas) y para discriminar su calidad científica. |
CG7 | Capacidad para desarrollar habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando y aprendiendo de un modo autónomo. |
CG9 | Capacidad para desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita de conocimientos científicos específicos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer el alcance de las distintas técnicas de investigación criminológica Conocer cuál es la técnica de investigación criminológica más adecuada en función del objeto de estudio. Utilizar adecuadamente las fuentes de información para realizar una investigación empírica en Criminología |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE10 CE5 CG1 CG9 | 0.16 | 4 | S | N | La asignatura comienza con una clase magistral donde se explicaran los objetivos de la misma y el modo de evaluación. Asímismo, se hará una introducción teórica sobre el contenido de la asignatura. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CE5 CG5 CG7 CG9 | 2.04 | 51 | S | N | El alumno debe participar en un foro en el que el profesor realizará una serie de preguntas relativas a unas lecturas previamente analizadas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE5 CE6 CG5 CG7 CG9 | 3.8 | 95 | S | N | El alumno deberá realizar dos trabajos teóricos. Uno, una recensión de una lecturas disponible en el Campus Virtual y otro, sobre lo desarrollado en el foro de debate relativo a la metodología de análisis comparado | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.16 | Horas totales de trabajo presencial: 4 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.84 | Horas totales de trabajo autónomo: 146 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la utilización estratégica de las tutorías por parte del alumno. |
Otro sistema de evaluación | 0.00% | 30.00% | El foro se evaluará del 0 al 10 y supondrá un 30% de la nota total |
Elaboración de trabajos teóricos | 0.00% | 60.00% | Cada trabajo se evaluará de 0 al 10. El primero supondrá un 40% de la nota total, siendo un 10% de esa nota cumplir con los criterios formales. El segundo supondrá un 20% de la nota total. |
Total: | 10.00% | 90.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 50 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las fechas previstas para cada actividad formativa se detallaran en el Campus Virtual. |