Los expresados en la Memoria del Máster
La asignatura se estructura en varios apartados dedicados a diversos aspectos del estudio de la literatura de viajes.
La asignatura proporciona:
- Un acercamiento interdisciplinar en el ámbito de las humanidades a partir del viaje y sus discursos;
- Una revisión de la literatura de viajes vista como objeto, fuente y herramienta para el estudio de la historia, la historia del arte y la literatura;
- Un análisis de las relaciones entre las imágenes y las palabras
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E28 | Estructurar el trabajo científico de manera ordenada y coherente. |
E29 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
E30 | Capacidad de comunicar sus conclusiones, así como los razonamientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades. |
E31 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en la elaboración de ideas originales en un contexto de investigación. |
E32 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio. |
E33 | Capacidad para gestionar, analizar y sintetizar conjuntos complejos y variados de datos y fuentes documentales. |
G01 | Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio (MECES). |
G02 | Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
G03 | Saber comunicar conclusiones |
G04 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
G05 | Conocer y dominar los instrumentos de la investigación avanzada en Artes y Humanidades, especialmente los vinculados con bases de datos, análisis cuantitativo y manejo de TIC. |
G06 | Que los estudiantes dominen Dominar los aspectos teóricos y epistemológicos vinculados a la investigación en áreas de Humanidades. |
G07 | Saber proyectar y realizar correctamente un proyecto de investigación, en cada una de sus fases en las áreas de Artes y Humanidades. |
G08 | Conocer aspectos específicos y generales de proyectos de investigación en marcha. |
G09 | Saber elaborar y desarrollar un proyecto de investigación propio, asesorado y tutorizado. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El alumno estará en condiciones de exponer y explicar de modo inteligible a un auditorio de especialistas aquellos asuntos sobre los que previamente haya trabajado. | |
El alumno será capaz de imbricar el texto literario en la historia del hecho artístico con el fin de comprender su valor y significado en el contexto de la historia cultural. | |
El alumno tendrá capacidad para analizar los diversos estados de escritura e impresión de textos no contemporáneos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2.4 | 60 | S | S | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 3.6 | 90 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 70.00% | 70.00% | Elaboración de un trabajo sobre un libro de viaje aplicando los conocimientos desarrollados en el aula |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | Se tendrá en cuenta la participación en clase. En el caso de la evaluación no continua se entregará una memoria de prácticas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): El viaje y su relato. Propuestas de investigación. Profesora María Rubio Martín | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 19 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 19 |
Periodo temporal: septiembre-octubre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Comentario: Profesora María Rubio Martín |
Tema 2 (de 4): La literatura de viajeros extranjeros por España como fuente para la Historia del Arte. Profesora Esther Almarcha Núñez-Herrador | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 19 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 19 |
Periodo temporal: octubre-noviembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-10-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Comentario: Profesora Esther Almarcha Núñez-Herrador |
Tema 3 (de 4): Viajeros en Toledo. Profesora Sonia Morales Cano | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 19 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 19 |
Periodo temporal: noviembre-diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Comentario: Profesora Sonia Morales Cano |
Tema 4 (de 4): Los libros de viaje, ¿una fuente histórica para la historia?. Profesor Ángel Ramón del Valle Calzado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 18 |
Periodo temporal: diciembre-enero | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-12-2022 | Fin del tema: 12-01-2023 |
Comentario: Profesor Ángel Ramón del Valle Calzado |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |