Los expresados en la Memoria del Máster
La asignatura se estructura en apartados dedicados al estudio de las culturas italiana y española en la época tratada y su estrecha relación
La asignatura aporta:
Una visión general de las relaciones interdisciplinares.
Análisis de fuentes y herramientas para el estudio entre Literatura e Historia del Arte Conocimientos estilísticos e iconográficos.
Relación entre imagen y palabra. Análisis de texto e imagen
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E20 | Conocer los principios y los conceptos básicos de epistemología y teoría de la ciencia enfocados al conocimiento de las Artes. |
E21 | Conocer los principales problemas contemporáneos sobre teoría y crítica del arte. |
E22 | Aplicar los métodos de investigación propios de las ciencias sociales, en general y de las áreas de Historia del Arte y Patrimonio Cultural en particular. |
E24 | Comprender y aplicar la metodología interdisciplinar en el análisis y la investigación en Historia del Arte. |
E25 | Conocer las principales fuentes bibliográficas utilizadas en el ámbito de la Historia e Historia del Arte. |
E26 | Manejar las bases de datos con información relevante en materia de Historia e Historia del Arte. |
E28 | Estructurar el trabajo científico de manera ordenada y coherente. |
E29 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
E31 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en la elaboración de ideas originales en un contexto de investigación. |
E32 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio. |
E33 | Capacidad para gestionar, analizar y sintetizar conjuntos complejos y variados de datos y fuentes documentales. |
G03 | Saber comunicar conclusiones |
G04 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
G06 | Que los estudiantes dominen Dominar los aspectos teóricos y epistemológicos vinculados a la investigación en áreas de Humanidades. |
G07 | Saber proyectar y realizar correctamente un proyecto de investigación, en cada una de sus fases en las áreas de Artes y Humanidades. |
G09 | Saber elaborar y desarrollar un proyecto de investigación propio, asesorado y tutorizado. |
G10 | Asumir en las prácticas de investigación el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos, así como una ética deontológica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El alumno será capaz de reunir y comprender los datos relevantes para trabajar en el ámbito de la Historia, Historia del Arte y el Patrimonio Cultural., elaborar juicios y construir una argumentación para alcanzar las conclusiones pertinentes. | |
El alumno estará en condiciones de exponer y explicar de modo inteligible a un auditorio de especialistas aquellos asuntos sobre los que previamente haya trabajado. | |
El alumno será capaz de abordar la elaboración de pequeños trabajos de investigación de las parcelas de la investigación de la Historia, Historia del Arte y el Patrimonio Cultural que se traten a lo largo del curso. | |
El alumno será capaz de comprender y evaluar críticamente trabajos especializados de investigación en las distintas parcelas de la Historia, Historia del Arte y el Patrimonio Cultural. | |
El alumno será capaz de enfrentarse con espíritu crítico a las principales propuestas teóricas en la investigación y aplicarlas al análisis de obras artísticas y del Patrimonio Cultural en el ámbito de la investigación humanística. | |
El alumno será capaz de entender y manejar conceptos y términos de la Historia, Historia del Arte y el Patrimonio Cultural. | |
El alumno será capaz de imbricar el texto literario en la historia del hecho artístico con el fin de comprender su valor y significado en el contexto de la historia cultural. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E20 E21 E22 E24 E25 E26 E28 E29 E31 E32 E33 G04 G06 G07 G09 | 1.2 | 30 | N | N | Exposición de los contenidos con participación activa del alumno | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E22 E24 E26 E28 E29 E33 G03 G04 | 0.24 | 6 | S | S | Actividades prácticas planteadas en el aula, escritas u orales (comentarios breves de textos o análisis de obras significativas propuestos por el profesor). Los trabajos son evaluables y recuperables. Los casos de plagio serán penalizados. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E22 E24 E25 E26 E28 E31 E32 G03 G06 G07 G09 | 0.96 | 24 | S | S | Elaboración de un trabajo individual escrito sobre un aspecto del temario. Para la elección y seguimiento de dicho trabajo, los alumnos eligirán un tutor, entre los profesores de la asignatura. Los trabajos son evaluables y recuperables. Los casos de plagio serán penalizados | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E28 E31 G03 G04 G09 G10 | 3.6 | 90 | N | N | Lectura y estudio de los contenidos teóricos y de los documentos y obras seleccionados en las prácticas. Consulta y lectura bibliográfica esencial de la materia, de fuentes bibliográficas y de bases de datos para la realización de los trabajos individuales. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Prácticas de comentarios de textos o de obras seleccionadas propuestos por los profesores. |
Elaboración de trabajos teóricos | 60.00% | 70.00% | Realización y entrega de un trabajo escrito sobre uno de los temas de la materia. Se valorará la originalidad, la estructura y calidad del contenido, su capacidad de análisis, de síntesis y de juicio crítico, la bibliografía y materiales consultados y el correcto dominio de la redacción escrita. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se aplicará al estudiante que participe de manera activa en el aula y muestre interés por la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): ARTE-VIDA EN LA GUERRA FRÍA. ACTIVISMO EN TORNO AL CINE Y LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA (2 créditos) Alicia Díez de Baldeón | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4.8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Periodo temporal: Cuatro semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 25-10-2021 |
Comentario: Las clases se impartirán en martes y jueves, de 16:00 a 17.30h. Día 29: Sesión inicial de todos los profesores para dar conocer a los alumnos sus temas y líneas de investigación como posibles directores. |
Tema 2 (de 5): POSMODERNIDAD Y PINTURA (1 crédito) Julián Díaz | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4.8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-10-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Tema 3 (de 5): EL LARGO OTOÑO CALIENTE ITALIANO (1 crédito) Anna Scicolone | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4.8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-11-2021 | Fin del tema: 24-11-2021 |
Tema 4 (de 5): COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN ARQUITECTURA (1 crédito) Ramón Vicente Díaz del Campo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4.8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-11-2022 | Fin del tema: 15-12-2021 |
Tema 5 (de 5): UNA MIRADA DE IDA Y VUELTA. ITALIA-ESPAÑA DE LOS 60 A LOS AÑOS 90 (1 crédito) Verónica Gijón | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4.8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-12-2022 | Fin del tema: 12-01-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Clases teóricas y prácticas Elaboración de comentarios prácticos para el aula. Consultas biblioteca, lecturas, investigación y redacción del trabajo individual. Más información en Campus Virtual Tutorías La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |