No existen requisitos previos.
La asignatura es Optativa dentro de la programación del Máster.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E41 | Analizar e interpretar los conceptos de Paisaje, Patrimonio Natural, Geomorfología Ambiental y Geodiversidad y aplicarlos a los territorios de nuestro entorno. |
E42 | Analizar e interpretar y valorar la riqueza y singularidad de sus paisajes. |
E43 | Aplicar técnicas y modelos geográficos de investigación al análisis y ordenación de territorios. |
G01 | Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio (MECES). |
G03 | Saber comunicar conclusiones |
G05 | Conocer y dominar los instrumentos de la investigación avanzada en Artes y Humanidades, especialmente los vinculados con bases de datos, análisis cuantitativo y manejo de TIC. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Afrontar el análisis de los paisajes naturales: geomorfología, biogeografía, hidrogeografía y geodiversidad. | |
Establecer diagnósticos relacionado con el desarrollo sostenible, en base a la aplicación de técnicas de investigación geográfica, especialmente referidas a territorios sometidos a procesos de riesgos naturales, o a aquellos que por sus características sean vulnerables a la acción de un desarrollo no sostenible. | |
Interpretar, valorar y aplicar estos conocimientos y métodos a los territorios de nuestro entorno. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Responsables de los contenidos temáticos:
Tema 1: Dr. Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-Olmo
Tema 2: Dr. José Luis García Rayego
Tema 3: Dr. Rafael Becerra Ramírez
Tema 4: Dr. Rafael Ubaldo Gosálvez Rey (Coordinador de la asignatura)
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E41 E42 | 1.12 | 28 | S | N | Explicación en clase de los contenidos del temario | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E41 E42 E43 | 0.88 | 22 | S | S | Selección bibliográfica especifica complementaria a los contenidos teóricos para su lectura detenida y correcta asimilación de aspectos básicos | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E41 E42 E43 G01 G03 G05 | 3.6 | 90 | S | S | Elaboración de una memoria en la que queden recogidas las consideraciones teóricas y espaciales más importantes desarrolladas durante el curso a través de la realización de 4 prácticas, una por tema. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E41 E42 E43 G01 G03 G05 | 0.4 | 10 | S | N | Realización en clase de prácticas relacionadas con los contenidos del temario | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 50.00% | 100.00% | Se elaborará por parte del estudiante una memoria con todas las prácticas que los profesores soliciten. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 50.00% | 0.00% | Asistencia y participación activa en el desarrollo y análisis de los contenidos teóricos tratados durante el curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): LA PERSPECTIVA PAISAJÍSTICA EN LAS CORRIENTES ACTUALES: NUEVAS PROPUESTAS DE VALORACIÓN, PLANIFICACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PAISAJE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 22.5 |
Periodo temporal: 3 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Comentario: Profesor responsable: Dr. Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-Olmo |
Tema 2 (de 4): SISTEMAS NATURALES Y PAISAJES DEL MONTE MEDITERRÁNEO Y SU CONSERVACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 22.5 |
Periodo temporal: 3 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-10-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Comentario: Profesor responsable: Dr. José Luis García Rayego |
Tema 3 (de 4): GEOMORFOLOGÍA Y PAISAJE EN ÁREAS VOLCÁNICAS: ANÁLISIS, VALORACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 22.5 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-11-2022 | Fin del tema: 29-11-2022 |
Comentario: Profesor responsable: Dr. Rafael Becerra Ramírez |
Tema 4 (de 4): LA BIODIVERSIDAD Y SU ESTUDIO: EL CASO DE LOS HUMEDALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 22.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 12-01-2023 |
Comentario: Profesor responsable: Dr. Rafael Ubaldo Gosálvez Rey |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Geoheritage : assessment, protection, and management / | Elsevier, | 978-0-12-809531-7 | 2018 |
![]() |
|||||
Becerra-Ramírez, R.; Gosálvez, R.U.; Escobar, E.; González, E.; Serrano-Patón, M.; Guevara, D. | Characterization and Geotourist Resources of the Campo de Calatrava Volcanic Region (Ciudad Real, Castilla-La Mancha, Spain) to Develop a UNESCO Global Geopark Project | MDPI | 2020 | https://doi.org/10.3390/geosciences10110441 | |||||
Blong, R.J. | Volcanic hazards | Sydney | Academic Press | 1984 | |||||
Bruce, R.J. | Sin peligro aparente | Madrid | RBA | 2002 | |||||
Duarte, E. y Fernández, E. | La lluvia ácida en volcanes de Costa Rica | OSVICORI-UNA | 2015 | ||||||
Dóniz-Páez, J.; Beltrán-Yanes, E.; Becerra-Ramírez, R.; Pérez, N.M.; Hernández, P.A.; Hernández, W. | Diversity of Volcanic Geoheritage in the Canary Islands, Spain | MDPI | 2020 | https://doi.org/10.3390/geosciences10100390 | |||||
Efurt-Cooper, P. | Volcanic Tourist Destinations | San Diego | Springer | 2014 | |||||
Erfurt-Cooper, Patricia | The geoheritage of hot springs | Springer, | 978-3-030-60462-2 | 2021 |
![]() |
||||
Escobar, E. y González, E. | Itinerario por los hervideros o cultura de los baños. Recurso didáctico para el estudio y conservación del paisaje volcánico del Campo de Calatrava (Ciudad Real, España) | Madrid | AGE-UCM | 2010 | pp. 287-299 | ||||
Escobar, E., Becerra, R., González, E. y Gosálvez, R. U. | Itinerario didáctico a través del Campo de Calatrava: Un paseo por los volcanes | Ciudad Real | 2009 | Publicación en DVD | |||||
Escobar, E., Becerra-Ramirez, R., Gosalvez, R.U. y González, E. | Ciudad Real. Magma y Agua | Ciudad Real | Serendipia | 978-84-948298-6-4 | 2020 | https://serendipiaeditorial.com/ciudad-real-magma-y-agua/ | |||
Fiocco, G.; Fuà, D. & Visconti, G. Eds. | The Mount Pinatubo Eruptión. Effects on the Atmosphere and Climate | NATO ASI Series | 1996 | ||||||
García Rayego, J.L. | El medio natural en los Montes de Ciudad Real y el Campo de Calatrava. | Ciudad Real | Diputación de Ciudad Real, BAM. | 1995 | |||||
Gaston, K. J. | Global patterns in biodiversity | Nature, 405:220-227 | Macmillan Magazine Ltd | 2000 | |||||
González, E., Gosálvez, R., Escobar, E., Becerra-Ramírez, R. | El Latido del Campo de Calatrava | Villaluenga de La Sagra (Toledo) | LAFARGE SLU | 2013 |
![]() |
||||
González, E.; Escobar, E.; Becerra, R; Gosálvez, R. y Dóniz, J. | Aportaciones recientes en volcanología 2005-2008 | Ciudad Real | Centro de Estudios Calatravos | 2010 |
![]() |
||||
González, J.A. y Vázquez, A. (Coord) | Guía de los espacios naturales de Castilla-La Mancha | Toledo | Servicio de Publicaciones, Consejería de Cultur | 2000 |
![]() |
||||
González-Capitel Martínez, E. (coord.) | Plan Andaluz de Humedales | Sevilla | Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía) | 2002 | |||||
Gosálvez Rey, R.U. | Análisis biogeográfico de las lagunas volcánicas de la península ibérica. Bases científicas para su gestión. | Ciudad Real | Tesis doctoral. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio (UCLM) | 2011 | |||||
Gosálvez, R., Becerra-Ramírez, R., Escobar, E., González, E. (coords.) | El Patrimonio Natural de Argamasilla de Calatrava | Ciudad Real | Ed. Instituto de Estudios Manchegos (CSIC) y Ayto. Argamasilla Cva | 2015 |
![]() |
||||
Gosálvez, R.U.; González, E.; Florín, M.; Chicote, A.; Becerra, R.; Escobar, E.; Zamora, F. y Morales, M. | Montes Norte. Patrimonio natural y divulgación ambiental de un territorio singular | Ciudad Real | Asociación de Desarrollo Montes Norte | 2012 |
![]() |
||||
Gray, M. | Geodiversity. Valuing and conserving abiotic nature | Chichester, John Wiley and Sons Ltd | 2004 | ||||||
Gómez Zotano, J. y Riesco Chueca, P. (coords.) | Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles: aplicación a tres escalas espaciales | Sevilla | Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Centro de Estudios Paisaje y Territorio | 2010 | |||||
Halffter, G.; Moreno, C.E. y Pineda, E.O. | Manual para a evaluación de la biodiversidad en Reservas de la Biosfera | Zaragoza | Manuales & Tesis SEA, vol. 2. | 84-922495-3-6 | 2001 | ||||
Lomolino, M.V.; Riddle, B.R. & Whittaker, R.J. | Biogeography. Biological Diversity across Space and Time. 5th Edition | Sunderland (USA) | Sinauer Associates, Inc. | 9781605354729 | 2016 | ||||
López Marinas, J.M. | Geología aplicada a la Ingenieria Civil | Madrid | Cie Dossat | 2000 | |||||
Martí, J. y Ernst, G (Editores) | Volcanoes and the Environment | Cambridge | Cambridge, U.P | 2005 | |||||
Martínez, J.M. | Los efectos en España del terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755) | Madrid | Ministerio de Fomento. Monografía nº 19 | 2001 | |||||
Moreno, C.E. | Métodos para medir la biodiversidad | Zaragoza | Manuales & Tesis SEA, vol. 1. | 84-922495-2-8 | 2001 | ||||
ONU | Página web del Convenio sobre Diversidad Biológica | Secretaría del Convenio (ONU) | 2017 | ||||||
Peinado, M.; García, J.L.; González, E. y Ruíz, A.R. (coord.) | Itinerarios geográficos y paisajes por la provincia de Ciudad Real | Ciudad Real | Diputación de Ciudad Real | 2009 |
![]() |
||||
Pillet, F. (Coord) | Geografía de Castilla-La Mancha | Ciudad Real | ALMUD | 2007 | |||||
Pons Giner, B. (dir.) | Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha | Ciudad Real | Ediciones de la Universidad de la Castilla-La Mancha | 2011 |
![]() |
||||
Sanz Herráiz, C. y Mata Olmo, R. (coords.) | Geografía de los paisajes de España | Madrid | UNED Editorial | 2014 | |||||
Sigurdsson, H. (ed.) | Encyclopedia of Volcanoes (2º Edition) | London (UK), San Diego y Waltham (USA) | Academic Press | 2015 | |||||
The Ramsar Covention Secretaria | Página web del Convenio de Ramsar | Gland (Switzerland) | The Ramsar Covention Secretaria | 2014 | |||||
VV.AA. | La Convención Europea del Paisaje. Desarrollos prácticos | Granada | 2008 |