Los alumnos que escojan esta asignatura deben cumplir el perfil de ingreso y los criterios de admisión señalados oficialmente para este Máster de Investigación. No obstante, para alcanzar los objetivos formativos y para adaptarse a la Mención en "Estudios Filológicos", se recomienda que los alumnos sean o bien Graduados o Licenciados en Filología Inglesa, Filología Francesa, Filología Hispánica o en otras Filologías, o en Grados de contenido filológico.
La asignatura "Estudios de literatura comparada y de géneros de la literatura popular" tiene, por sus contenidos, una relación muy directa con las asignaturas del campo literario, cultural y filológico. El estudio de los diversos temas monográficos que componen esta asignatura contribuirá a afianzar la competencia profesional de los postgraduados que se van a dedicar a la investigación literaria o a la enseñanza de las lenguas y de las literaturas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E09 | Capacidad para entender y manejar la terminología y los conceptos fundamentales en el ámbito de la investigación lingüística, literaria y sociocultural. |
E10 | Adquirir una capacidad de análisis de los distintos aspectos y dimensiones que intervienen en la comunicación discursiva y textual en el ámbito de las lenguas, culturas y literaturas modernas. |
E11 | Percibir y explicar las características específicas en textos concretos pertenecientes a una o varias lenguas. |
E12 | Conocer, analizar y explicar determinados aspectos significativos de la sociedad contemporánea desde una perspectiva interdisciplinar aplicada al ámbito de las lenguas y culturas. |
E13 | Ser capaz de acercarse a los procesos de enseñanza de las lenguas extranjeras teniendo en cuenta la identidad multicultural de los alumnos y sus motivaciones en el contexto de la sociedad contemporánea. |
E14 | Capacidad de analizar y de comentar la obra narrativa, poética o teatral de escritores significativos de diferentes literaturas adoptando una perspectiva comparatista y de diálogo intercultural. |
E15 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos al comentario interpretativo de textos pertenecientes a discursos específicos. |
E16 | Demostrar una capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos al desarrollo de enfoques originales en un trabajo de investigación. |
E17 | Ser capaz de operar de una manera autónoma y personal en la persecución de los objetivos y de las etapas en la planificación y elaboración de temas y trabajos de investigación. |
E18 | Capacidad para saber consultar las fuentes bibliográficas pertinentes y para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al ámbito de las investigaciones de tipo lingüístico, literario y sociocultural. |
G01 | Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio (MECES). |
G02 | Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
G03 | Saber comunicar conclusiones |
G04 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
G05 | Conocer y dominar los instrumentos de la investigación avanzada en Artes y Humanidades, especialmente los vinculados con bases de datos, análisis cuantitativo y manejo de TIC. |
G06 | Que los estudiantes dominen Dominar los aspectos teóricos y epistemológicos vinculados a la investigación en áreas de Humanidades. |
G07 | Saber proyectar y realizar correctamente un proyecto de investigación, en cada una de sus fases en las áreas de Artes y Humanidades. |
G08 | Conocer aspectos específicos y generales de proyectos de investigación en marcha. |
G09 | Saber elaborar y desarrollar un proyecto de investigación propio, asesorado y tutorizado. |
G10 | Asumir en las prácticas de investigación el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos, así como una ética deontológica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber emplear la terminología y los conceptos adecuados en las investigaciones que tendrá que realizar. | |
Consolidar el conocimiento práctico de técnicas informativas aplicadas a la elaboración de trabajos de investigación filológica. | |
Llegar a conocer y a emplear los métodos propios de la investigación lingüística, literaria y sociocultural en el ámbito de las lenguas y literaturas modernas. | |
Llegar a explorar con cierta profundidad, por medio de trabajos de investigación, algunos aspectos significativos relacionados con los objetivos y los métodos de alguna de las tres asignaturas que integran la materia | |
Presentación adecuada de los resultados de la investigación realizada de acuerdo con las normas y convenciones de los estudios lingüísticos y literarios y filológicos. | |
Profundizar en el conocimiento de la bibliografía científica existente en el ámbito de los estudios lingüísticos, literarios y socioculturales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
NOTA IMPORTANTE SOBRE LA SESIÓN INTRODUCTORIA: En la primera sesión se ofrecerá una introducción general en la que se presentarán informaciones sobre el desarrollo de la asignatura, el enfoque y los diferentes temas a tratar, la evaluación, etcétera.
NOTA IMPORTANTE SOBRE LAS LECTURAS: las lecturas OBLIGATORIAS deben realizarse ANTES del inicio de cada uno de los 6 temas de la asignatura (salvo que se indique lo contrario). En la bibliografía al final de la guía docente de esta asignatura se incluyen las referencias bibliográficas completas de las lecturas obligatorias (con enlaces a la Biblioteca de la UCLM y a ediciones online, en su caso), así como una amplia BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA (QUE NO ES LECTURA OBLIGATORIA sino una herramienta para los estudiantes que deseen profundizar en algún tema concreto). Para facilitar la elaboración de los trabajos escritos, los profesores pondrán a disposición de los estudiantes bibliografía especializada y específica para cada tema.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 1.2 | 30 | S | N | Cada profesor de la asignatura, según los temas y objetivos de su curso monográfico concreto, decidirá las actividades y la metodología para el desarrollo de las competencias (aprendizaje cooperativo/colaborativo, debates, estudios de casos, método expositivo/lección magistral, resolución de ejercicios y problemas). Evaluable en el apartado "Valoración de la participación con aprovechamiento en clase" (20%). | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Otra metodología | E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 0.24 | 6 | S | N | Seminarios prácticos de análisis y comentario de documentos significativos dirigidos por el profesor con la participación activa de los alumnos (seminarios, aprendizaje cooperativo/colaborativo, debates, estudios de casos, resolución de ejercicios y problemas). Evaluable en el apartado "Valoración de la participación con aprovechamiento en clase" (10%). | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Otra metodología | E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 0.24 | 6 | S | N | Tutorías de asesoramiento (bibliográfico, metodológico, etc.) y de supervisión de los trabajos de investigación de los alumnos (tutorías grupales, seminarios, aprendizaje cooperativo/colaborativo, debates, estudios de casos, resolución de ejercicios y problemas). Evaluable en el apartado "Valoración de la participación con aprovechamiento en clase" (10%). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G04 G05 G06 G08 | 2.4 | 60 | S | N | Lectura y estudio de documentos indicados por el profesor (obras literarias, teoría, metodología, crítica). Evaluable en el apartado "Elaboración de trabajos teóricos" (10%). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E09 E10 E11 E12 E13 E14 E18 G01 G02 G04 G05 G06 G08 | 0.96 | 24 | S | N | Consulta de fuentes bibliográficas y de bases de datos para reforzar los conocimientos y como base para la realización de trabajos personales (lectura y estudio de obras literarias, teoría, metodología, crítica, lectura de artículos científicos y preparación de recesiones, búsquedas bibliográficas, consultas de bases de datos, etc.). Evaluable en el apartado "Elaboración de trabajos teóricos" (10%). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 0.96 | 24 | S | N | Planificación y desarrollo de un trabajo de investigación personal relacionado con los temas y objetivos de las asignaturas que componen el módulo. Evaluable en el apartado "Elaboración de trabajos teóricos" (40%). | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.68 | Horas totales de trabajo presencial: 42 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.32 | Horas totales de trabajo autónomo: 108 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 60.00% | 60.00% | Realización de un único trabajo escrito de investigación (el alumno escogerá un solo profesor como director y evaluador del trabajo). El profesor coordinador de esta asignatura recibirá la información sobre la evaluación de estos trabajos por parte de los profesores que imparten los temas monográficos de la misma. En función de toda la información recibida se valorará a cada alumno con una nota numérica. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 40.00% | 0.00% | Participación activa en las actividades prácticas del conjunto de los profesores (realización de lecturas propuestas, comentario personal de textos y documentos, participacion activa en debates, seminarios, tutorías, estudios de casos, resolución de ejercicios y problemas, aprendizaje cooperativo/colaborativo). En función de la participación activa en las sesiones, por parte de los estudiantes, los profesores pueden exigir la elaboración de resúmenes y comentarios (que se basarán en la bibliografía indicada por los profesores). |
Portafolio | 0.00% | 40.00% | Realización por parte de los alumnos y alumnas de resúmenes, ejercicios y tareas específicas en todos y cada uno de los bloques de la asignatura. Importante: el portafolio de cada bloque debe ser entregado o enviado obligatoriamente al profesor o la profesora, según las indicaciones específicas en cada caso, hasta el día después de la última sesión de cada bloque. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Introducción. Representaciones de la naturaleza en la literatura y las artes. La ecología como tema en la música popular de los siglos XX y XXI (Dr. Hans Christian Hagedorn) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: septiembre-diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 12-10-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 12-10-2022 |
Comentario: El primer día de clase de esta asignatura tendrá lugar una sesión introductoria, en la cual se realizará una breve presentación de los diferentes bloques que la componen. Se facilitará información sobre el calendario, la bibliografía, los trabajos, tutorías, etc., y los profesores indicarán los textos de lectura obligatoria para las sesiones siguientes. Algunas lecturas OBLIGATORIAS (véase también temario) deben realizarse ANTES del inicio de las sesiones en las que se comenten. La primera sesión del tema 1 tendrá lugar el mismo día de la sesión introductoria. |
Tema 2 (de 5): El paisaje geográfico y humano en los relatos de viaje. La Mancha como destino literario (Dra. Esther Bautista Naranjo) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: septiembre-diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-10-2022 | Fin del tema: 26-10-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 13-10-2022 | Fin del tema: 26-10-2022 |
Comentario: Los profesores indicarán los textos de lectura obligatoria para las sesiones siguientes. Las lecturas OBLIGATORIAS (véase también temario) deben realizarse ANTES del inicio de las sesiones en las que se comenten. |
Tema 3 (de 5): La naturaleza y su representación estética en el siglo XIX (Dra. Beatriz González Moreno) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: septiembre-diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-10-2022 | Fin del tema: 14-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 27-10-2022 | Fin del tema: 14-11-2022 |
Comentario: Los profesores indicarán los textos de lectura obligatoria para las sesiones siguientes. Las lecturas OBLIGATORIAS (véase también temario) deben realizarse ANTES del inicio de las sesiones en las que se comenten. |
Tema 4 (de 5): La naturaleza en la ciencia-ficción: "cli-fi" y "terraforming" (Dr. Ángel Mateos-Aparicio Martín-Albo) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: septiembre-diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-12-2022 | Fin del tema: 12-01-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 20-12-2022 | Fin del tema: 12-01-2023 |
Comentario: Los profesores indicarán los textos de lectura obligatoria para las sesiones siguientes. Las lecturas OBLIGATORIAS (véase también temario) deben realizarse ANTES del inicio de las sesiones en las que se comenten. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación (sesiones, temas) puede sufrir modificaciones en función del calendario general del máster y de la asignatura, y por motivos académicos; los profesores informarán con antelación sobre estos (eventuales) cambios. Plazo (improrrogable) para la entrega del trabajo de asignatura: 7 días después del último día lectivo de la asignatura. NOTA IMPORTANTE: las lecturas OBGLIGATORIAS (véase temario) deben realizarse ANTES del inicio de cada uno de los 6 temas de la asignatura (salvo que se indique lo contrario). Además, en la bibliografía al final de la guía docente de esta asignatura se incluye (aparte de la bibliografía de lectura obligatoria) una amplia bibliografía de CONSULTA (que NO es de lectura obligatoria). En el caso de que la asignatura o algunas sesiones de la misma no pudieran impartirse de forma presencial, se impartirían online usando la plataforma Teams, así como el Campus Virtual y el correo electrónico de la UCLM. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abellán García, Joaquín | Nación y nacionalismo en Alemania. La "cuestión alemana" (1815-1990) | Madrid | Tecnos | 9788430930005 | 1997 | ||||
Adam Trexler | Anthropocene Fictions : The Novel in a Time of Climate Change | Charlottesville (Estados Unidos) | University of Virginia Press | 978-0-813936932 | 2015 | ||||
Aldiss, Brian | Trillion Year Spree | London | Victor Gollanz | 1986 | |||||
Allen, Aaron S., and Kevin Dawe (eds.) | Current Directions in Ecomusicology: Music, Nature, Environment | London, New York | Routledge | 2015 | |||||
Andrew Milner y J.R. Burgman | Science Fiction and Climate Change: A Sociological Approach | Liverpool (Reino Unido) | Liverpool University Press | 978-1789621723 | 2020 | ||||
Ann Kaplan | Climate Trauma | New Brunswick, NJ (Estados Unidos) | Rutgers University Press | 978-0-8135-6401-2 | |||||
Arno Gimber | Mito y mitología en el romanticismo alemán | Kleos: estemporaneo di studi e testi sulla fortuna dell'antico | SSN 1127-008X, | 2010 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3306725 | ||||
Asimov, Isaac | On Science Fiction | Garden City (NY) | Doubleday | 1981 | |||||
Bautista Naranjo, Esther | Un americano en La Mancha tras las huellas de don Quijote: traducción y estudio de On the Trail of don Quixote (1897), de August Jaccaci | Ciudad Real | Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha | 2010 | |||||
Beller, M. et al. (introducción, compilación de textos y bibliografía: Cristina Naupert) | Tematología y comparatismo literario | Madrid | Arco/Libros | 84-7635-541-6 | 2003 |
![]() |
|||
Bradley, Adam | The Poetry of Pop | New Haven, London | Yale University Press | 2017 | |||||
Burke, Edmund (1729-1797) | A Philosophical enquiry into the origin of our ideas of the | Oxford University Press | 0-19-28180-7 | 1998 |
![]() |
||||
Canavaggio, Jean | Don Quijote, del libro al mito (trad. Mauro Armiño) | Madrid | Espasa | 2006 | |||||
Clark, Timothy | The Value of Ecocriticism | London, New York | Cambridge University Press | 2019 | |||||
Coupe, Laurence (ed.) | The Green Studies Reader: From Romanticism to Ecocriticism | London, New York | Routledge | 2000 | |||||
Droz, Jacques | La formación de la unidad alemana: 1789-1871 | Barcelona | Vicenes Vives | 9788431617585 | 1973 | ||||
Feisst, Sabine | "Introduction: Music and Ecology" | Contemporary Music Review, vol. 35, nº 3, págs. 293-295 | 2016 | ||||||
Garrard, Greg | Ecocriticism. The New Critical Idiom | London, New York | Routledge | 2004 | |||||
Gil-Albarellos Pérez-Pedrero, Susana | Introducción a la literatura comparada | Valladolid | Universidad de Valladolid, Secretariado de Publ | 84-8448-385-1 | 2006 |
![]() |
|||
Gil-Albarellos Pérez-Pedrero, Susana | "Literatura Comparada y Tematología: aproximación teórica" | Huelva | Universidad de Huelva | 1138-1922 | 2003 | rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1843/b15205575.pdf?sequence=1 |
![]() |
||
Gonzalo Santos, Tomás | "Intertextualidad, recepción de la obra literaria y literatura comparada" | Oviedo | Universidad de Oviedo | 978-84-8317-719-8 | 2008 |
![]() |
|||
González Moreno, Beatriz | Lo sublime, lo gótico y lo romántico: la experiencia estética en el romanticismo inglés | Cuenca | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | 2007 | |||||
González Moreno, Beatriz | "Poe y los sueños de inmortalidad de un poeta-jardinero" | Lucía Mora González, Margarita Rigal Aragón (coords.): Revisión del canon literario norteamericano: 1607-1890, págs. 165-174 | Cuenca | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | 2000 | ||||
Guillén, Claudio | Entre lo uno y lo diverso : introducción a la literatura comparada (ayer y hoy) | Barcelona | Tusquets | 84-8310-995-6 | 2005 |
![]() |
|||
Hall, Dewey W. (ed.) | Romantic Ecocriticism: Origins and Legacies | Lanham, Boulder, New York, London | Lexington Books | 2016 | |||||
Honour, Hugh | Romanticism | London, New York | Routledge | 2018 | |||||
Ingram, David | The Jukebox in the Garden: Ecocriticism and American Popular Music Since 1960 | Amsterdam | Rodopi | 2010 | |||||
James R. Fleming | Historical Perspectives on Climate Change | Oxford (Reino Unido) | Oxford University Press | 0-19-507870-5 | |||||
José Luis Yepes Hita | Los orígenes filosóficos del Romanticismo. La naturaleza como epopeya inconsciente | Contrastes. Revista Internacional de Filosofía | 1136-4076 | 2014 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4812932 | ||||
Luckhurst, Roger | Science fiction / Roger Luckhurst | Cambridge (MA, USA) | Polity Press | 0-7456-2893-1 | 2005 | http://books.google.es/books?id=F3JU3SJ5fDIC&printsec=frontcover&dq=Luckhurst+science+fiction&hl=es&ei=2koHTtC2Icqw8QOb5OTRDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false |
![]() |
||
Morales Ladrón, Marisol | Breve introducción a la literatura comparada | Alcalá de Henares | Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones | 84-8138-336-8 | 1999 |
![]() |
|||
Mosse, George L. | La cultura europea del siglo XlX | Barcelona | Ariel | 9788434465886 | 1997 | ||||
Pacheco Paniagua, Juan Antonio, y Carmelo Vera Saura (eds.) | Romanticismo europeo : historia, poética e influencias | Sevilla | Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones | 84-472-0392-1 | 1998 | books.google.es |
![]() |
||
Pedelty, Mark | Ecomusicology: Rock, Folk and the Environment | Philadelphia, PA | Temple University Press | 2012 | |||||
Poe, Edgar Allan | Mellonta Tauta | BompaCrazy.com | 2010 | http://books.google.es/books?id=XBZDCN1GvUgC&printsec=frontcover&dq=Poe+mellonta&hl=es&ei=HE4HTsT_KcG28QOnxt3DDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false | |||||
Pulido Tirado, Genara | Tematología: una introducción | Jaén | Universidad de Jaén | 84-8439-302-X | 2006 |
![]() |
|||
Shelley, Percy B. | Shelley's poetry and prose : Authoritative texts criticism | W.W. Norton & Company | 0-393-09164-3 | 1977 |
![]() |
||||
Varela Olea, María Ángeles | Don Quijote, mitologema nacional | Alcalá de Henares | Universidad de Alcalá de Henares | 2004 | |||||
Vega, María José, y Neus Carbonell | La literatura comparada: principios y métodos | Madrid | Gredos | 84-249-1972-6 | 1998 |
![]() |
|||
Villanueva, Darío | "El futuro de la Literatura comparada" | Santiago de Compostela | Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio científico | 84-9750-612-X | 2006 |
![]() |
|||
Weisstein, Ulrich | Introducción a la literatura comparada | Barcelona | Planeta | 84-320-7642-2 | 1975 |
![]() |
|||
Westling, Louise (ed.) | The Cambridge Companion to Literature and the Environment | London, New York | Cambridge University Press | 2014 |