Este módulo metodológico prevee dotar al estudiante de los medios necesarios para iniciar una investigación en la rama de Artes y Humanidades, con las cuestiones generales de la investigación en sus diferentes áreas, la búsqueda de información (bases de datos), el procesamiento de la misma con gestores bibliográficos y uso de estilos bibliográficos y de citas, la elaboración de material de diverso orden (ejem. SIG), así como para la presentación audiovisual de proyectos y trabajos de calidad según varios modelos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Manejar la terminología utilizada en el ámbito de las investigación en Artes y Humanidades. |
E02 | Conocer los principios y los conceptos básicos de epistemología y teoría de la ciencia enfocados al conocimiento de las Artes y Humanidades. |
E03 | Conocer los principales problemas contemporáneos sobre teoría y capacidad de participar en los debates que suscitan con criterio propio bien fundamentado. |
E04 | Aplicar los métodos de investigación propios de las ciencias sociales, en general, y de las áreas de especialización, en particular. |
E05 | Conocer las principales fuentes bibliográficas utilizadas en el ámbito de las en Artes y Humanidades. |
E06 | Manejar las bases de datos con información relevante en materia de en Artes y Humanidades. |
E07 | Comprender las singularidades metodológicas propias de las Artes y Humanidades. |
E08 | Estructurar el trabajo científico de manera ordenada y coherente. |
G01 | Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio (MECES). |
G02 | Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
G03 | Saber comunicar conclusiones |
G04 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
G05 | Conocer y dominar los instrumentos de la investigación avanzada en Artes y Humanidades, especialmente los vinculados con bases de datos, análisis cuantitativo y manejo de TIC. |
G06 | Que los estudiantes dominen Dominar los aspectos teóricos y epistemológicos vinculados a la investigación en áreas de Humanidades. |
G07 | Saber proyectar y realizar correctamente un proyecto de investigación, en cada una de sus fases en las áreas de Artes y Humanidades. |
G08 | Conocer aspectos específicos y generales de proyectos de investigación en marcha. |
G09 | Saber elaborar y desarrollar un proyecto de investigación propio, asesorado y tutorizado. |
G10 | Asumir en las prácticas de investigación el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos, así como una ética deontológica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Presentación adecuada de los resultados de un trabajo científico de profundización y síntesis. | |
Profundización en el conocimiento de la bibliografía científica existente en el ámbito de las en Artes y Humanidades. | |
Profundización en el conocimiento práctico de las técnicas informáticas utilizadas en la elaboración de un trabajo científico. | |
Capacidad para utilizar las fuentes de documentación en Artes y Humanidades de manera adecuada en la construcción del discurso científico. | |
Conocimiento de las bases de datos y páginas web con información relevante en materia de las áreas de Artes y Humanidades. | |
Utilización correcta de la terminología científica empleada en el ámbito de las distintas áreas de Artes y Humanidades. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Aprendizaje de las nuevas formas de presentación audiovisual de trabajos y conclusiones de investigación. Aprendizaje de búsqueda sistemática de información en la red y procesamiento a través de gestores de referencias bibliográficas, uso de estilos bibliográficos. Elaboración sistemática de proyectos de investigación en las áreas de Artes y Humanidades. Tener conocimiento de las propuestas y debates clásicos y actuales en torno a la teoría, epistemología, metodología y recursos en el campo de la investigación en Artes y Humanidades. |
Para un máximo aprovechamiento, se recomienda que el/la estudiante acuda a las sesiones con un ordenador portátil, neetbook o similar.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 G01 | 1.52 | 38 | S | S | Presentación de los contenidos por parte de los distintos profesores de la asignatura, con la implicación de los estudiantes. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 | 1.08 | 27 | S | S | Lectura de artículos y de otros materiales recomendados durante las sesiones presenciales comunes. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 | 0.4 | 10 | S | S | Seminarios específicos sobre cuestiones teórico-metodológicas particulares en función del área de especialidad del alumno. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 | 0.4 | 10 | S | S | Entrevistas tutorizadas con el director del TFM de cara a la elaboración de un esbozo del proyecto. A partir de la primera sesión se irán haciendo los primeros contactos para la adjudicación de tutor y tema de TFM. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 | 1.4 | 35 | S | S | Redacción de un esbozo del proyecto del TFM incluyendo: tema, objetivos, metodología, cronograma, resultados previstos y bibliografía. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 0.4 | 10 | S | S | Elaboración de la práctica del Seminario 1. Evaluación no recuperable. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 | 0.32 | 8 | S | S | Elaboración de un Supuesto práctico 3. Recursos e instrumentos para la investigación. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 0.08 | 2 | S | N | Exposición pública del portafolios del Seminario 2. En caso de no poder exponerlo en el plazo, se tendrá que enviar un audiovisual junto con la presentación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 | 0.4 | 10 | S | N | Ejercicio práctico del Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales en el que se asociará el tema de interés de investigación del estudiante con lugares (ilustrados mediante fotografías u otros documentos y localizados mediante mapas) mediante un storymap o web mapping. El estudiante presentará una breve memoria del trabajo con una extensión máxima de cinco páginas en las que incluirá la dirección http donde se pueda consultar el trabajo | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 60.00% | 60.00% | -Boceto de proyecto previo del TFM. Aprox. 12-20 págs. El proyecto tiene que tener las partes fundamentales de un inicio de investigación, con sus hitos y etapas bien delimitadas y describir los procesos fundamentales que han llevado a cada una de las partes del proyecto: selección del tema, cronograma, problema de investigación y objetivos del trabajo, estado de la cuestión o revisión de la literatura existente, marco teórico, hipótesis, metodología, adelanto de un índice, palabras clave, normas de estilo bibliográfico y de citación usados. Código UNESCO de la investigación. |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 10.00% | 10.00% | -Seminario 1 (Matías Barchino). Búsqueda sistemática de información en la red a través de un gestor de referencias bibliográficas. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | -Seminario 2 (José M. Sánchez). Presentación audiovisual del proyecto o un trabajo vinculado por la modalidad Pecha Kucha 6x20. |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 10.00% | 10.00% | -Supuesto práctico 3 (Francisco Alía). Recursos e instrumentos para la investigación. |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 10.00% | 10.00% | -Ejercicio 4. Sobre Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales (Julio Plaza) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 35 |
Tema 1 (de 8): Introducción al módulo teórico-metodológico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.25 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.5 |
Periodo temporal: primera semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 19-09-2022 |
Comentario: Impartido por Matías Barchino |
Tema 2 (de 8): Herramientas para la construcción y la presentación audiovisual del TFM | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.5 |
Periodo temporal: primera semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Comentario: Impartido por José M. Sánchez |
Tema 3 (de 8): La presentación audiovisual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Periodo temporal: segunda semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Comentario: Impartido por José M. Sánchez |
Tema 4 (de 8): Debates contemporáneos sobre teoría e investigación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Periodo temporal: primera semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-09-2022 | Fin del tema: 21-09-2022 |
Comentario: Impartido por Ramón V. Díaz del Campo |
Tema 5 (de 8): Recursos e Instrumentos para la investigación en Artes y Humanidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 13 |
Periodo temporal: primera y segunda semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22-09-2022 | Fin del tema: 27-09-2022 |
Comentario: Impartido por: Eduardo de Gregorio y Francisco Alía |
Tema 6 (de 8): Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: segunda semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 26-09-2022 | Fin del tema: 26-09-2022 |
Comentario: Impartido por Julio Plaza. |
Tema 7 (de 8): Seminario de aspectos teórico-metodológicos. Búsqueda sistemática de información online y uso de gestores de referencias (Zotero y otros) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.25 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Periodo temporal: primera y segunda semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Comentario: Seminarios especializados que se concretarán al inicio de curso. Dirigido por Matías Barchino. |
Tema 8 (de 8): Seminario de presentación audiovisual. Jornadas "Presentando el TFM" | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: primera semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Comentario: Presentación pública (ante al profesor/sus compañeros) del material elaborado. Dirigido por José M. Sánchez |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tendencias 21. Revista electrónica de ciencia, tecnología, sociedad y cultura | Debates contemporáneos. Teoría e investigación | http://www.tendencia21.net/ | |||||||
Alcina Franch, José | Aprender a investigar: métodos de trabajo para la redacción | Compañía Literaria | 84-8231-004-8 | 1994 | Recursos e Instrumentos de investigación |
![]() |
|||
Alía Miranda, Francisco | Técnicas de investigación para historiadores : Las fuentes d | Síntesis, | 978-84-9756-347-5 | 2008 | Recursos e Instrumentos de investigación |
![]() |
|||
Alía Miranda, Francisco | Fuentes de información para historiadores : obras de referen | Trea, | 84-89427-96-8 | 1998 | Recursos e instrumentos de investigación |
![]() |
|||
Alía, Francisco | La Nueva Historia. Fuentes y documentación digitalizadas para la Historia de España en Internet | 2009 | Recursos e Instrumentos de investigación | ||||||
Aróstegui, Julio | La investigación histórica: teoría y método | Crítica | 84-8432-137-1 | 2001 | Recursos e Instrumentos de investigación |
![]() |
|||
Barker, C. | The SAGE Dictionnary of cultural studies | Sage | 2004 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación | |||||
Barker, Chris | Making sense of cultural studies | Sage | 0-7619-6896-2 | 2002 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Barker, Chris | Cultural studies: theory and practice | SAGE | 978-1-4129-2416-0 | 2009 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación |
![]() |
|||
Bauman, Zygmunt | Los retos de la educación en la modernidad líquida | Gedisa | 978-84-9784-229-7 | 2007 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Bauman, Zygmunt | La cultura como praxis | Paidós | 84-493-1184-5 | 2002 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Bennett, Tony | Culture: a reformer's science | SAGE | 0-7619-5922-X | 1998 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Bodenhamer, D.J.; Corrigan J. & Harris T.M. | The Spatial humanities : GIS and the future of humanities sc | Indiana University Press, | 978-0-253-22217-6 (r | 2010 | El uso de los SIG en el campo de las Humanidades ha sido hasta ahora limitado. Los autores proponen un acercamiento a esta tecnología para explorar el potencias de métodos espaciales o geográficos que pueden enriquecer las investigaciones de las Humanidades | http://www.iupress.indiana.edu/product_info.php?products_id=287756 |
![]() |
||
Burke, Peter | ¿Qué es la historia cultural? | Paidós | 84-493-1840-8 | 2006 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Castells, Manuel1942- | La era de la información: economía, sociedad y cultura | Alianza | 84-206-4246-0 | 2000 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Clanchy,J. y B. Ballard | Cómo se hace un trabajo académico. Guía práctica para estudiantes universitarios | 1995 | Recursos e intrumentos de investigación | ||||||
Cornut-Gentill-D'Arcy, Ch. | Culture and Power: Culture and Society in the Age of Globalisation | PUZ | 2006 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación | |||||
Cornut-Gentille D'Arcy, Ch. | "The Rain in Spain stays mainly in the Plain: Insights and Imperatives on the practice of Cultural Studies in the Spanish University" | 2005 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación | ||||||
During,S | The Cultural Studies Reader | Routledge | 1995 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación | |||||
Eco, Umberto1932- | Cómo se hace una tesis: técnicas y porcedimientos de estudio | Gedisa | 84-7432-137-9 | 1982 | Recursos e instrumentos de investigación |
![]() |
|||
Fernández Izquierdo, Francisco | Una aproximación a los instrumentos metodológicos digitales: los gestores bibliográficos | Ayer | 2018 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6446473&orden=0&info=link | |||||
Gregory, I.N. & Ell, P.S. | Historical GIS. Technologies, Methodologies and Scholarchip | Cambrigde | Cambrigde University Press | 978-0-521-85563-1 | 2007 | Manuas para la aplicación de SIG en estudios históricos. Se presentan los conceptos básicos y herramientas para la geografía histórica. | http://www.cambridge.org/ca/academic/subjects/geography/historical-geography/historical-gis-technologies-methodologies-and-scholarship | ||
Gutiérrez Puebla, Javier | SIG: Sistemas de Información Geográfica | Síntesis | 84-7738-246-8 | 2008 | Manual de gran sencillez para introducirse en los conceptos y funcionalidades básicas de los SIG | http://www.casadellibro.com/libro-sig-sistema-de-informacion-geografica/9788477382461/468925 |
![]() |
||
Habermas, Jürgen1929- | Ciencia y técnica como "ideología" | Tecnos | 978-84-309-4850-5 | 2010 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Jameson, Fredric | Estudios culturales, reflexiones sobre el multiculturalismo | Paidós | 950-12-6506-4 | 2003 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Kuhn, Thomas S. | La estructura de las revoluciones científicas | Fondo de Cultura Económica | 84-375-0046-X | 2001 | Debates contemporáneos Teoría e Investigación |
![]() |
|||
Lasso de la Vega y Jiménez-Placer, Javier1892-1990 | El trabajo intelectual: normas, técnicas y ejercicios de doc | Paraninfo | 84-283-0691-5 | 1975 | Recursos e intrumentos de investigación |
![]() |
|||
Lasso de la Vega, J. | Cómo nace una tesis doctoral. Técnicas, normas y sistemas de investigación científica y técnica | Fundación Universitaria Española | 1977 | Recursos e intrumentos de investigación | |||||
Montaner Frutos, Alberto | Prontuario de Bibliografía : pautas para la realización de d | Trea | 84-95178-45-1 | 1999 | Recursos e intrumentos de investigación |
![]() |
|||
O'Sullivan, T. | Conceptos clave en comunicación y estudios culturales | Amorrortu | 1997 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación | |||||
Pedraza Jiménez, Felipe B. | Métodos de trabajo científico para las Enseñanzas Medias | Bruño | 84-216-0990-4 | 1988 | Recursos e intrumentos de investigación |
![]() |
|||
Pulido, G | Estudios culturales | Universidad D.L. | 2003 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación | |||||
Quesada Herrera, H. | Redacción y presentación del trabajo intelectual: tesinas, tesis doctorales, proyectos, memorias, monografías | Paraninfo | 1987 | Recursos e intrumentos de investigación | |||||
Romano, D. | Elementos y técnicas del trabajo científico | Teide | 1978 | Recursos e intrumentos de investigación | |||||
Romano, D. | Elementos y técnicas del trabajo científico | Teide | 1978 | Recursos e intrumentos de investigación | |||||
Romano, D. | Elementos y técnicas del trabajo científico | Teide | 1978 | Recursos e intrumentos de investigación | |||||
Ross, A | Los estudios culturales y el desafío de la ciencia | Episteme | 1997 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación | |||||
Sardar, Ziauddin | Estudios culturales para todos | Paidós Ibérica | 84-493-1748-7 | 2005 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación |
![]() |
|||
Sennett, Richard | La corrosión del carácter: las consecuencias personales del | Anagrama | 978-84-339-0590-1 | 2010 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación |
![]() |
|||
Sennett, Richard | La cultura del nuevo capitalismo | Anagrama | 84-339-6244-2 | 2006 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación |
![]() |
|||
Tomlinson, Roger | Pensando en el SIG: planificación del sistema de información | Esri | 978-1-58948-229-6 | 2007 | Estudio sobre los desafíos para la implementación de proyectos SIG | http://www.esri.com/news/releases/11-1qtr/roger-tomlinsons-updated-thinking-about-gis-reflects-new-technology-trends.html |
![]() |
||
Walton, D | Introducing Cultural Studies. Learning through Practice | Sage | 2007 | Debates contemporáneos. Teoría e investigación |