Disponibilidad de cuenta de usuario en la UCLM y acceso a las plataformas de docencia desde el Campus Virtual. Se hace recomendable que el alumno esté familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas. La dimensión global de la asignatura en la mención TICE se orienta hacia aspectos pedagógicos más que técnicos.
Dado que la asignatura se desarrolla en cuarto curso, los alumnos accederán con conocimientos relacionados con programación educativa y sobre aspectos relacionados con la organización de aula y centro educativo, necesarios para el buen desarrollo de las actividades que se proponen.
Se recomienda haber realizado previamente el PRACTICUM TICE vinculado a la asignatura de Cultura y Pedagogía Audiovisual de tercer curso, dado que las prácticas de la materia dan continuidad a la experiencia desarrollada durante el Practicum I.
La asignatura Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos está integrada en la Mención TICE (Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación) en la Facultad de Educación de Toledo y guarda estrecha relación con las siguientes asignaturas:
PRACTICUM TICE
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
MTI.02. | Competencias instrumentales informa¿ticas (relacionadas con el uso de recursos informa¿ticos y telema¿ticos). |
MTI.03. | Competencias comunicacionales a trave¿s de TIC (adquisicio¿n de las habilidades, estrategias de comunicacio¿n y de trabajo colaborativo mediante el uso de TIC). |
MTI.04. | Competencias de uso dida¿ctico de la tecnologi¿a (adquisicio¿n de conocimientos y destrezas para utilizar las TIC en el proceso de ensen¿anza-aprendizaje en el aula, para la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades didácticas apoyadas en el uso de recursos tecnológicos, así¿ como en la creación y desarrollo de materiales didácticos digitales). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para desarrollar un juicio crítico sobre el uso idóneo de las TIC tanto en el ámbito social como en el educativo. | |
Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar adecuadamente procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC. | |
Capacidad para trabajar en equipo como condición necesaria para la mejora de la futura actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias. | |
Capacidad para colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno. | |
Capacidad para asumir la necesidad de desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica y el aprendizaje permanente. | |
Capacidad para seleccionar contenidos científicamente válidos y adaptarlos mediante el uso de las TIC a la etapa correspondiente. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
OBJETIVOS RELACIONADOS. El alumno será capaz de identificar y reflexionar en relación a: - Las posibilidades de las TIC para la mejora de la práctica docente y para el desarrollo curricular del aula y del Centro. - Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno - La utilización de las TIC en la práctica docente de aula - Los usos de las TIC por parte del alumnado - La Valoración y expectativas sobre el impacto de Programas TIC a nivel nacional y regional. - Programas online de Gestión de un Centro Educativo. - Programas online para mejorar la colaboración e información escuela-familia. Desde la materia se promueven además: hábitos de indagación, observación, reflexión y autoevaluación, que permitan profundizar en el conocimiento y aprender a aprender. De otro lado se favorecen los trabajos en equipo con actitud solidaria, activa y participativa. |
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN TICE*: 5.4.II.1. - Competencias socioculturales (conocimientos y actitudes hacia las TIC y sus implicaciones educativas en la sociedad del conocimiento). 5.4.II.2. - Competencias instrumentales informáticas (relacionadas con el uso de recursos informáticos y telemáticos). 5.4.II.3. - Competencias comunicacionales a través de TIC (adquisición de las habilidades, estrategias de comunicación y de trabajo colaborativo mediante el uso de TIC). 5.4.II.4. - Competencias de uso didáctico de la tecnología (adquisición de conocimientos y destrezas para utilizar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, para la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades didácticas apoyadas en el uso de recursos tecnológicos, así como en la creación y desarrollo de materiales didácticos digitales). *Basadas en la Declaración conjunta de RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y EDUTEC (Asociación para el desarrollo de las Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) sobre la presencia de las materias relacionadas con la Tecnología Educativa en los planes de estudio de grado de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG11 CT02 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CG10 CG11 CT02 MTI.02. MTI.03. MTI.04. | 1 | 25 | S | N | Clases teórico prácticas en el laboratorio de Nuevas Tecnologías o a través de las plataformas de docencia de la asignatura. Encuentros con la robótica educativa | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | CG10 CG11 CT02 MTI.02. MTI.03. MTI.04. | 1.2 | 30 | S | N | Se llevarán a cabo trabajos personales de carácter práctico orientados fundamentalmente el estudio de casos en el Centro Escolar de prácticas asignado. Practicum-TICE: Las TIC en las aulas de Practicum (se entregará una ficha al alumno a principio de curso). El alumno realizará un informe DAFO con el análisis valorativo sobre la integración curricular de las TIC en el centro educativo en el que desarrolló el practicum TICE. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG10 CG11 | 0.8 | 20 | S | S | En pequeños grupos, los alumnos presentarán un trabajo de investigación (monográfico) sobre alguno de los temas relacionados con el programa de la asignatura que se sugieren desde la plataforma virtual para su posterior exposición ante sus compañeros de la clase. Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios metodológicos del aprendizaje colaborativo. Se trata de una actividad obligatoria y no recuperable dado que su logro se orienta a desarrollar las competencias interpersonales y habilidades comunicativas que se promueven desde la asignatura. (art. 4.3 a, c, d y e del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM) | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG07 CG10 CG11 CT02 | 0.6 | 15 | S | S | Defensa ante el grupo-clase de los trabajos de equipo Se trata de una actividad obligatoria y no recuperable que junto con la entrega del trabajo de investigación por parte del grupo tiene una valoración del 30% dado que su logro se orienta a desarrollar las competencias interpersonales y habilidades comunicativas que se promueven desde la asignatura. (art. 4.3 a, c, d y e del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CG07 CG10 CG11 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | E-Portafolio (Portafolio electrónico) o PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Elaboración individual de una página web, blog, wiki o PLE del alumno con relación a lo aprendido y abierto a otros apartados educativos de interés personal relacionados con la organización y gestión de las TICs en los centros educativos. En el portafolio los alumnos podrán ilustrar sus contribuciones con lecturas adicionales procedentes de fuentes diversas (bibliografía, medios de comunicación, entrevistas a profesionales de la educación y de las tecnologías de la información y la comunicación), experiencias, actividades de aula y materiales elaborados en los talleres, aportaciones personales, etc. Se valorarán muy especialmente las reflexiones personales, análisis, comentarios críticos y todo tipo de aportaciones personales, así como la originalidad del trabajo y las ideas generadas. El portafolio debería reflejar los resultados de todas las actividades formativas desarrolladas durante el semestre para la materia. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | CG10 | 0.4 | 10 | S | N | Implicación y compromiso del estudiante a través de la consulta de los recursos compartidos a través de la plataforma moodle de la asignatura y su participación en los foros propuestos, desde una concepción constructista de aprendizaje colaborativo. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Monografías y defensa de trabajos de grupo ante la clase. Se trata de una actividad obligatoria y no recuperable con una valoración del 30% dado que su logro se orienta a desarrollar las competencias interpersonales y habilidades comunicativas que se promueven desde la asignatura. (art. 4.3 a, c, d y e del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM) |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Implicación y compromiso hacia el aprendizaje de la materia |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Portafolio digital (Entorno personal de aprendizaje del alumno) con evidencias de aprendizaje sobre la asignatura desarrollada |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Prácticas propuestas desde el programa de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Organización de los recursos tecnológicos en los Centros Educativos. El coordinador TIC y de Formación, funciones y competencias. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 17-11-2023 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 17-11-2023 |
Tema 2 (de 5): Proyectos y programas autonómicos, nacionales e internacionales para la gestión de Centros Educativos mediante las TIC. Concepción y líneas de acción futura. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 9 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 4 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 17-11-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 17-11-2023 |
Tema 3 (de 5): Experiencias y buenas prácticas en la gestión de las TIC en Centros Educativos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 9 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 4 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 18-11-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 18-11-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Tema 4 (de 5): Taller de edición de moodle para alumnos de TICE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-10-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 12-10-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Tema 5 (de 5): Robótica educativa en la formación de futuros maestros de TICE. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6.5 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-11-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 25 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 20 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 30 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Total horas: | 150 |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Recursos didácticos y tecnológicos en educación / | Síntesis, | 978-84-9958-899-5 | 2013 |
![]() |
|||||
Papás 2.0. | https://papas.educa.jccm.es/papas/ | ||||||||
Centros educativos. Transformación digital y organizaciones | Dykinson, | 978-84-1377-296-7 | 2021 |
![]() |
|||||
Organización y gestión de centros y contextos educativos / | Universitas, | 978-84-7991-344-1 | 2011 |
![]() |
|||||
Organización y gestión educativa / | Oceano., | 978-84-494-5130-0 | 2015 |
![]() |
|||||
gestión tic | Oceano., | 978-84-494-5130-0 | 2015 |
![]() |
|||||
Organización escolar | |||||||||
Revista de Educación. | http://www.revistaeducacion.mec.es | ||||||||
Revista Comunicación y Pedagogía. | http://www.comunicacionypedagogia.com/cyp.html | ||||||||
Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha. | http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm | ||||||||
RELATEC (Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa). | http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec | ||||||||
Organización y gestión educativa / | Oceano., | 978-84-494-5130-0 | 2015 |
![]() |
|||||
Ministerio de Educación. | http://www.educacion.es/portada.html | ||||||||
Mejores maestros, mejores educadores: innovación y propuesta | Aljibe, | 978-84-9700-817-4 | 2016 |
![]() |
|||||
La nueva escuela: dirección, liderazgo y gestión escolar | Paidós | 968-853-472-2 | 2001 |
![]() |
|||||
Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa. | http://balboa.unex.es/crai/personal/evte.htm | ||||||||
Delphos. Sistema de gestión para la red de Centros Educativos. | https://educacion.jccm.es/delphos/jsp/pag_inicio1024.jsp | ||||||||
Campus virtual de la Asignatura | http://campusvirtual.uclm.es | ||||||||
Antúnez, Serafí | La organización escolar: práctica y fundamentos | Graó | 84-7827-142-2 | 2006 |
![]() |
||||
Caballero Velasco, María Ángeles | Ciberseguridad y transformación digital : Cloud, Identidad D | Anaya Multimedia, | 978-84-415-4162-7 | 2019 |
![]() |
||||
De Pablos Pons, Juan | Tecnología educativa : la formación del profesorado en la era tecnológica | Aljibe | 978-84-9700-605-7 | 2009 |
![]() |
||||
Fainholc, Beatriz | Diccionario práctico de tecnología educativa | Alfagrama | 978-987-1305-51-3 | 2009 |
![]() |
||||
García Requena, Filomena | Organización escolar y gestión de centros educativos | Aljibe | 84-87767-67-2 | 2002 |
![]() |
||||
González González, María Teresa | Organización y gestión de centros escolares: dimensiones y p | Pearson Educación | 84-205-3716-0 | 2006 |
![]() |
||||
Martínez de Carvajal Hedrich, Ernesto | Robótica educativa : 50 proyectos con micro:bit / | Ernesto Martínez de Carvajal Hedrich, | 978-84-697-8909-4 | 2019 |
![]() |
||||
Martínez de Carvajal, Ernesto | Robótica Educativa con Codey Rocky de Makeblock / | [El autor], | 978-84-09-06752-7 | 2021 |
![]() |
||||
Santamaría Conde, Rosa María | Organizar centros escolares / | Síntesis, | 978-84-9077-104-4 | 2015 |
![]() |