No se establece ningún requisito previo especial. Disponibilidad de cuenta de usuario en la UCLM y acceso a las plataformas de docencia desde el Campus Virtual. Se hace recomendable que el alumno esté familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas. Manejo de algún procesador de textos, programas de presentación, navegación básica, entre otros. La dimensión global de la asignatura en la mención TICE se orienta hacia aspectos pedagógicos más que técnicos.
La asignatura Cultura y Pedagogía Audiovisual comprende dos materias: Expresión Plástica y Pedagogía, y está integrada en la Mención TICE (Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación).
En una sociedad dominada por el mundo de la imagen desde los más diversos soportes tecnológicos, los signos de comunicación escrita se van transformando en instrumentos de comunicación gráfica. ¿Esta omnipresencia de las imágenes se corresponde con un conocimiento razonable de su utilización y finalidad?
Las imágenes tienen un lenguaje, transmiten mensajes, configuran nuestra cultura, la sociedad y los valores que la sostienen. ¿Conocemos su naturaleza, los mecanismos de significación, su funcionamiento y sus posibilidades?
Los alumnos de hoy, antes de aprender a leer o escribir, aprenden a ver imágenes, están habituados a verlas y consumirlas. ¿Disponemos de una investigación suficiente para conocer el fenómeno de la imagen como instrumento pedagógico que desarrolla una didáctica particular?
Sólo el uso de este lenguaje y la comprensión de su poder comunicativo nos darán la agilidad psicológica para enfrentarnos críticamente a los modelos y valores que nos vienen propuestos. No existe capacidad crítica cuando se carece de códigos para plantear soluciones distintas o se es mero consumidor de mensajes elaborados.
De lo dicho se desprende la necesidad de capacitar a nuestros alumnos, futuros maestros, en el dominio de este lenguaje. Los futuros maestros han de ser conscientes de la importancia que tienen las imágenes como medio didáctico y como lenguaje específico eficaz para comunicar información. Llegamos así a la necesidad de defender la alfabetización visual. El lenguaje icónico ha de ser enseñado y aprendido en los centros donde se forman los futuros maestros. Desde el conocimiento de este lenguaje y el desarrollo de estrategias de intervención o destrezas de aplicación práctica, capacitaremos a los futuros maestros para que estos eduquen y preparen a sus alumnos en una sociedad tecnológica.
Cultura y Pedagogía Audiovisual guarda estrecha relación con las siguientes asignaturas:
Trabajo de Fin de Grado.
PRACTICUM TICE
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
MTI.02. | Competencias instrumentales informa¿ticas (relacionadas con el uso de recursos informa¿ticos y telema¿ticos). |
MTI.03. | Competencias comunicacionales a trave¿s de TIC (adquisicio¿n de las habilidades, estrategias de comunicacio¿n y de trabajo colaborativo mediante el uso de TIC). |
MTI.04. | Competencias de uso dida¿ctico de la tecnologi¿a (adquisicio¿n de conocimientos y destrezas para utilizar las TIC en el proceso de ensen¿anza-aprendizaje en el aula, para la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades didácticas apoyadas en el uso de recursos tecnológicos, así¿ como en la creación y desarrollo de materiales didácticos digitales). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para desarrollar un juicio crítico sobre el uso idóneo de las TIC tanto en el ámbito social como en el educativo. | |
Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar adecuadamente procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC. | |
Capacidad para trabajar en equipo como condición necesaria para la mejora de la futura actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias. | |
Capacidad para colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno. | |
Capacidad para asumir la necesidad de desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica y el aprendizaje permanente. | |
Capacidad para seleccionar contenidos científicamente válidos y adaptarlos mediante el uso de las TIC a la etapa correspondiente. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN TICE*: 5.4.II.1. - Competencias socioculturales (conocimientos y actitudes hacia las TIC y sus implicaciones educativas en la sociedad del conocimiento). 5.4.II.2. - Competencias instrumentales informáticas (relacionadas con el uso de recursos informáticos y telemáticos). 5.4.II.3. - Competencias comunicacionales a través de TIC (adquisición de las habilidades, estrategias de comunicación y de trabajo colaborativo mediante el uso de TIC). 5.4.II.4. - Competencias de uso didáctico de la tecnología (adquisición de conocimientos y destrezas para utilizar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, para la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades didácticas apoyadas en el uso de recursos tecnológicos, así como en la creación y desarrollo de materiales didácticos digitales). __________________________________________ *Basadas en la Declaración conjunta de RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y EDUTEC (Asociación para el desarrollo de las Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) sobre la presencia de las materias relacionadas con la Tecnología Educativa en los planes de estudio de grado de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. |
|
Objetivos relacionados: Reconocer la importancia de la alfabetización audiovisual y telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Promover la alfabetización audiovisual en los futuros maestros, a través del conocimiento activo y crítico del lenguaje, lectura y producción de mensajes audiovisuales. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas Discernir electivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de los medios de comunicación. Favorecer la creación de nuevas formas de expresión mediante la explotación de imágenes y sonidos con el uso de los medios necesarios. |
También se estudiarán algunas tecnologías emergentes que utilizan la imagen fija: realidad virtual, realidad aumentada, geolocalización, inteligencia artificial, impresión en 3D...
Experiencias con audioguías (izi travel), geolocalización (geoaumentaty), imagen en 360º (RoundMe Street View, cámara cardboard,...), aplicaciones de realidad aumentada.
Dado el carácter de la asignatura en ella se incluye las prácticas de la mención TICE que se desarrollan a lo largo del prácticum I
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG11 CT02 MTI.02. MTI.03. MTI.04. | 0.6 | 15 | S | N | -Se realizarán estudios de orientación problemática que preparen el trabajo personalizado del alumno, ayudados de recursos audiovisuales relacionados con dichos temas y de las fuentes de información que se recomiendan. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | CG07 CG10 CG11 CT02 MTI.02. MTI.03. MTI.04. | 1.2 | 30 | S | N | Se llevarán a cabo trabajos personales de carácter práctico PRACTICUM TICE. El alumno deberá entregar las prácticas que se proponen desde la materia. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | MTI.02. MTI.03. MTI.04. | 1 | 25 | S | N | Clases teórico prácticas en el laboratorio de TICE (Aula de Futuro) o a través de las plataformas de docencia de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CG10 CG11 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | e-Portafolio (Portafolio electrónico). Elaboración individual de una página web, blog o wiki del alumno con relación a lo aprendido y abierto a otros apartados educativos de interés personal relacionados con Cultura y Pedagogía Audiovisual. En el portafolio los alumnos deben ilustrar sus contribuciones con lecturas adicionales procedentes de fuentes diversas (bibliografía, medios de comunicación, entrevistas a profesionales de la educación y de las tecnologías de la información y la comunicación), experiencias, actividades de aula y materiales elaborados en los talleres, aportaciones personales, etc. Se valorarán muy especialmente las reflexiones personales, análisis, comentarios críticos y todo tipo de aportaciones personales, así como la originalidad del trabajo y las ideas generadas. El portafolio deberá reflejar los resultados de todas las actividades formativas desarrolladas durante el semestre para la materia realizando contribuciones frecuentes (semanal o quincenalmente). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG11 CT02 MTI.02. MTI.03. MTI.04. | 0.8 | 20 | S | S | En pequeños grupos, los alumnos presentarán un trabajo de investigación (monográfico) sobre alguno de los temas relacionados con el programa de la asignatura que se sugieren desde la plataforma virtual para su posterior exposición ante sus compañeros de la clase. Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios metodológicos del aprendizaje colaborativo. Se trata de una actividad obligatoria y no recuperable dado que su logro se orienta a desarrollar las competencias interpersonales y habilidades comunicativas que se promueven desde la asignatura. (art. 4.3 a, c, d y e del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM) | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG10 CG11 CT02 MTI.02. MTI.03. MTI.04. | 0.6 | 15 | S | S | Defensa ante el grupo-clase de los trabajos de equipo Se trata de una actividad obligatoria y no recuperable que junto con la entrega del trabajo de investigación por parte del grupo tiene una valoración del 30% dado que su logro se orienta a desarrollar las competencias interpersonales y habilidades comunicativas que se promueven desde la asignatura. (art. 4.3 a, c, d y e del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM) Se trata de una actividad obligatoria y no recuperable que junto con la entrega del trabajo de investigación por parte del grupo tiene una valoración del 30% dado que su logro se orienta a desarrollar las competencias interpersonales y habilidades comunicativas que se promueven desde la asignatura. (art. 4.3 a, c, d y e del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Debates | CG10 CG11 CT02 | 0.4 | 10 | S | N | Pruebas de progreso en las que valorar la implicación y compromiso del estudiante a través de la consulta de los recursos compartidos a través de la plataforma moodle de la asignatura y su participación en los foros propuestos. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CG07 CG10 | 0.2 | 5 | S | N | Participación en actividades de intercambio y propuestas de aula, así como orientación a las tareas tanto personales como grupales en horario de clase y tutorías | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Implicación y compromiso hacia el aprendizaje de la materia. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Portafolio digital (Entorno personal de aprendizaje del alumno) con evidencias de aprendizaje sobre la asignatura desarrollada |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Prácticas correspondientes a cada uno de los módulos del programa de la asignatura (15% Pedagogía - 15% Expresión Plástica) PRACTICUM TICE |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Monografías y defensa de trabajos de grupo ante la clase. Se trata de una actividad obligatoria y no recuperable con una valoración del 30% dado que su logro se orienta a desarrollar las competencias interpersonales y habilidades comunicativas que se promueven desde la asignatura. (art. 4.3 a, c, d y e del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Alfabetización visual: lenguaje, lectura y producción de imágenes con finalidad educativa. Pedagogía de la imagen: hacia un uso didáctico de la comunicación audiovisual y multimedia. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 13-10-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 13-10-2023 |
Tema 2 (de 6): Medios de imagen fija y sonido en la enseñanza. La prensa escolar y la radio educativa. Experiencias y buenas prácticas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-10-2023 | Fin del tema: 14-11-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 14-10-2023 | Fin del tema: 14-11-2023 |
Tema 3 (de 6): Medios de imagen móvil y enseñanza. El lenguaje de la imagen dinámica. Televisión educativa. El vídeo en la enseñanza. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Debates] | 1 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-11-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 15-11-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Tema 4 (de 6): Cultura visual. Bases para una definición de campo transdisciplinar. Comprensión y significados. Imaginarios. Estrategias de análisis comprensivo y aprendizaje. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-09-2023 | Fin del tema: 13-10-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 13-09-2023 | Fin del tema: 13-10-2023 |
Tema 5 (de 6): Aprender a ver imágenes. Del lenguaje al mensaje visual. Consumo audiovisual. Diversidad cultural. Cultura visual de género. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-10-2023 | Fin del tema: 14-11-2023 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 14-10-2023 | Fin del tema: 14-11-2023 |
Tema 6 (de 6): El color de mis sueños. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Debates] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 20 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Debates] | 10 |
Total horas: | 150 |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La comunicación audiovisual en tiempos de pandemia / | Gedisa, | 978-84-18525-68-1 | 2021 |
![]() |
|||||
Arte infantil y cultura visual / | Eneida, | 84-95427-93-1 | 2005 |
![]() |
|||||
Pedagogía de la Imagen | http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Pedagimagen.htm | ||||||||
Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa | http://balboa.unex.es/crai/personal/evte.htm | ||||||||
Cuestión de imagen: aproximaciones al universo audiovisual d | Universidad de Salamanca | 978-84-9012-228-0 | 2013 |
![]() |
|||||
Comunicación audiovisual en la era digital | Universidade, Servizo de Publicacións e Intercambi | 84-9750-494-1 | 2005 |
![]() |
|||||
Comunicación audiovisual digital: nuevos medios, nuevos uso | UOC | 84-9788-155-9 | 2005 |
![]() |
|||||
Aparici, Roberto | La imagen | UNED | 84-362-2752-2 | 2000 |
![]() |
||||
Atanasio Negrete, Fernando | Edición y compresión de vídeo digital: [DVD, DivX, MPEG y ot | Anaya Multimedia | 84-415-1903-X | 2005 |
![]() |
||||
Cabero Almenara, Julio | Tecnología educativa :diseño y utilización de medios en la e | Paidós | 84-493-1135-7 | 2001 |
![]() |
||||
Fernández Díez, Federico | Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual | Paidós | 84-493-0604-3 | 2001 |
![]() |
||||
Fernández Sánchez, Carlos Manuel | Tecnología de los medios audiovisuales | Cedecs | 84-95665-27-1 | 2003 |
![]() |
||||
Fernández Sánchez, Carlos Manuel | Tecnología de los medios audiovisuales / | Cedecs, | 84-95665-27-1 | 2003 |
![]() |
||||
Ferrés, Joan | Educar en una cultura del espectáculo | Paidós | 84-493-0825-9 | 2000 |
![]() |
||||
Hernández, Fernando (Hernández Hernández) | Educación y cultura visual / | Octaedro, | 978-84-9921-063-6 | 2010 |
![]() |
||||
Ortega Carrillo, José Antonio | Comunicación visual y tecnología educativa : perspectivas cu | Grupo Editorial Universitario | 84-95276-31-3 | 1999 |
![]() |
||||
Pina Calafi, Alfredo | Comunicación audiovisual y digital en la escuela : hablar co | Dextra, | 978-84-17946-26-5 | 2020 |
![]() |
||||
Pró, Maite | Aprender con imágenes : incidencia y uso de la imagen en la | Paidós Ibérica | 84-493-1333-3 | 2003 |
![]() |