Se requiere dominio básico del vocabulario de Ciencias experimentales así como un conocimiento básico de las TIC y su posible aplicación al aula de E. Primaria
En los últimos años se hace sentir con mayor fuerza la necesidad de capacitar a los profesionales de la educación en el dominio y explotación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y reconocer que con su auxilio se puede lograr la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La mención TICE(Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación) tiene por objeto la formación en competencias digitales de los futuros maestros de educación primaria, abordando aspectos metodológicos de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación y aportando los recursos necesarios para su aplicación desde de un cambio conceptual y metodológico profundo en los principales agentes de la enseñanza, los docentes.
Los maestros del siglo XXI tienen ante sí el reto de adaptar su actuación a una nueva realidad en donde el aprendizaje ya no se concentra en el aula sino que pasa, también, por el acceso a las TIC, por el aula virtual y por la enseñanza semipresencial y a distancia. Esto hace pertinente la asunción de nuevas concepciones sobre las estrategias de formación inicial de los profesores y para su consecución se precisan herramientas de progreso que promuevan el cambio.
La mención TICEen el grado de maestro en educación primaria está estrechamente ligada a las consecuencias sociales que están teniendo estas tecnologías y cobra toda su importancia en los actuales planes de estudio. Desde TICE se promueven estrategias para el tratamiento de la información y la comunicación a fin de alcanzar una mejora de la calidad de la enseñanza y un acercamiento a la realidad social.
Los contenidos teórico-prácticos planteados en la asignatura deben aportar conocimientos y herramientas para el uso adecuado de contenidos relacionados con las Ciencias Experimentales en Educación Primaria, empleando recursos didácticos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Esta asignatura está relacionada principalmente con las asignaturas El Medio Natural I: Física, Química y su Didáctica (3º de Grado de Maestro de Educación Primaria), y El Medio Natural II: Biología, Geología y su Didáctica, y Didáctica del Medio Natural, Social y Cultural (4º de Grado de Maestro de Educación Primaria).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para desarrollar un juicio crítico sobre el uso idóneo de las TIC tanto en el ámbito social como en el educativo. | |
Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar adecuadamente procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC. | |
Capacidad para trabajar en equipo como condición necesaria para la mejora de la futura actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Conocer las potencialidades didácticas de las TIC como recurso para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales en la Educación Primaria. - Emplear recursos TIC de interés para abordar la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales en los distintos cursos de Educación Primaria. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG10 CG11 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | CG07 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CG10 CG11 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG10 CG11 CT02 | 2.8 | 70 | S | N | Prácticas y Portafolios digital | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Prácticas individuales |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Prueba de desarrollo |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Los alumnos presentarán su portafolios final y un experimento científico en soporte digital aplicado a un curso de primaria |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): 1.- Uso de las TIC en el currículo de las Ciencias Experimentales en la Educación Primaria. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 20 |
Periodo temporal: Febrero-Marzo 2021 |
Tema 2 (de 2): 2.- Selección de recursos didácticos TIC para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 35 |
Periodo temporal: Abril -Mayo 2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 55 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 25 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 15 |
Total horas: | 125 |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Visor 3D del Instituto Geográfico Nacional | http://www.ign.es/3D-Stereo/ | ||||||||
Visor Red Natura 2000 | http://natura2000.eea.europa.eu/# | ||||||||
Simulaciones de la Universidad de Colorado: | https://phet.colorado.edu/es/ | ||||||||
- Visores del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente) | http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/bdn-visores.aspx | ||||||||
- García Fernández, B. & Fernández Cézar, R. | Aprendiendo a enseñar Física y Química. | Málaga | Aljibe | 2016 | (pp. 261-286) | ||||
- García Fernández, B. & Sánchez Vizcaíno, J. | Estrategias didácticas para enseñar a través del entorno. | Málaga | Aljibe | 2016 | (pp. 287-314) | ||||
- García Fernández, B., Mateos, A., & Bejarano, M. T. | Training Teachers with a Virtual Learning Community: Connecting Peers with an International Dimension. | 2016 | 122(2), 124-140. | ||||||
Marín, N. | Almería | Editorial Universitaria. | 2005 | ||||||
Perales, F.J. & Cañal de León, P. | Alcoy | Marfil | 2000 | ||||||
Pérez, C.; Díaz, P; Echevarría, I.; Moretín, M. & Cuesta, M. | Bilbao | Universidad del País Vasco | 1988 | ||||||
Silva, S. | Vigo | Ideas propias | 2006 | ||||||
Vilches González, J.M (coord.) | Didáctica de las Cienciaspara Educación Primaria | Pirámide | 978-84-368-3952-4 | 2018 | www.edicionespiramide.es |