Es recomendable que los alumnos tengan conocimientos básicos sobre contenidos generales de las Ciencias Sociales y Ciencias de la
Naturaleza. Asimismo sería deseable que hubieran superado la asignatura de 2º de Grado de Ciencias Sociales : Geografía e Historia y
sus Didácticas y la de 3º de Grado de El Medio Natural I: Física, Química y su Didáctica. También es recomendable tener conocimientos de las materias relacionadas con Pedagogía y Didáctica General.
Los contenidos teórico-prácticos planteados en la parte de la asignatura relacionada con el medio natural, aportan a la formación inicial de los futuros maestros en Educación Primaria, estrategias didácticas básicas para saber aproximar el conocimiento del entorno a los niños en los distintos ciclos que conforman esta etapa educativa. En este sentido esta asignatura contribuye a la formación inicial del maestro en Educación Primaria. Se les preparará para poder realizar, junto a sus alumnos, sencillas investigaciones sobre cuestiones de interés científico, y reflejar éstas en el aula y fuera de ella, elaborando proyectos, unidades, talleres, materiales didácticos y visitas al entorno, acordes con planteamientos de planificación centrados en la Ciencia, que ayuden a conseguir los objetivos que se pretenden. Aquí se valora la dimensión formativa de las Ciencias Sociales y Experimentales pensando en una futura aplicación docente. Esta materia está relacionada principalmente con El Medio Natural I y II.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Reconocer en las situaciones sociales y personales cotidianas oportunidades para desarrollar actitudes positivas y creativas en los niños. Comprender los principios básicos de las ciencias sociales. Saber identificar, establecer y relacionar los núcleos conceptuales que definen la didáctica y la epistemología de la Historia y la Geografía. Poder reconocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura. Poder desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. Saber analizar programaciones por ciclos de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales a lo largo de la Etapa de Educación Primaria. Poder identificar, clasificar y elaborar tipologías de actividades de aprendizaje para la enseñanza de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales. Saber integrar las nuevas tecnologías, tanto informáticas, como audiovisuales, en la enseñanza de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales. Promover el desarrollo de identidad cultural a través del conocimiento histórico y social. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico. Reflexionar sobre la construcción de valores sociales mediante el análisis de la realidad social y del conocimiento histórico. Saber fomentar la interdisciplinariedad de las ciencias sociales y el resto de áreas curriculares en la enseñanza obligatoria. Saber adaptarse a los cambios sociales, económicos y culturales y saber aplicarlos al conocimiento propio de las ciencias sociales Elaborar unidades didácticas y unidades de programación de contenidos propios del área de conocimiento. Reconocer la influencia histórica Ciencia-Técnica-Sociedad, valorando su importancia y trascendencia cultural. |
Los temas 1-3 estarán impartidos por Antonio Mateos y los temas 4-6 por Gema Sánchez..
Más detalles en el programa de la asignatura en Moodle.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CG01 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | Clase expositiva con participación activa de los alumnos mediante distintas tareas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | CG01 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CG01 | 2.4 | 60 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CG01 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Para las personas que no puedan realizar una evaluación contínua habrá una prueba final. |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Elaboración de portafolios individual o grupal |
Pruebas de progreso | 60.00% | 0.00% | Elaboración de trabajos individuales, trabajos en grupo, exposiciones y otras modalidades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Las Ciencias Experimentales en la Educación Primaria. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre | |
Comentario: La temporalización puede variar en función del calendario académico y del ritmo de la clase. |
Tema 2 (de 6): Las Ciencias Experimentales en el currículum oficial de Educación Primaria. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: Octubre-Noviembre | |
Comentario: La temporalización puede variar en función del calendario académico y del ritmo de la clase. |
Tema 3 (de 6): La enseñanza de las Ciencias Experimentales en la Educación Primaria. Métodos, modelos, actividades y recursos para la Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Experimentales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: Noviembre-diciembre | |
Comentario: La temporalización puede variar en función del calendario académico y del ritmo de la clase. |
Tema 4 (de 6): Introducción a la Didáctica de las Ciencias Sociales. Concepto y campo epistemológico de las Ciencias Sociales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre | |
Comentario: La temporalización puede variar en función del calendario académico y del ritmo de la clase. |
Tema 5 (de 6): Las Ciencias Sociales en el currículum oficial de Educación Primaria. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: Octubre-Noviembre | |
Comentario: La temporalización puede variar en función del calendario académico y del ritmo de la clase. |
Tema 6 (de 6): La enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Métodos, modelos, actividades y recursos didácticos para la Enseñanza/Aprendizaje de las Ciencias Sociales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: Noviembre-Diciembre | |
Comentario: La temporalización puede variar en función del calendario académico y del ritmo de la clase. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 60 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 30 |
Total horas: | 150 |