No se han establecido.
Esta asignatura contribuye a la formación inicial del Maestro en Educación Primaria. Se vincula a la enseñanza del área de "Ciencias Sociales" que se recoge en la estructura del RD 126/2014 y el D 54/2014, por el que se establece y ordena el currículo básico de la Educación Primaria, en el marco de las disciplinas que estudian a las personas como seres sociales y su realidad en sus aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos.
La asignatura se incluye en el Plan de Estudios del Grado de Maestro en Educación Primaria como Formación Generalista en el Bloque 1.2. Didáctico y disciplinar, dentro del módulo 1.2.1. Enseñanza y aprendizaje de Ciencias Experimentales y Ciencias Sociales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democra?ticos. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. Reconocer en las situaciones sociales y personales cotidianas oportunidades para desarrollar actitudes positivas y creativas en los niños. 2. Comprender los principios básicos de las ciencias sociales. 3. Saber identificar, establecer y relacionar los núcleos conceptuales que definen la didáctica y la epistemología de la Historia y la Geografía. 4. Poder reconocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura. 5. Poder desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. 6. Saber analizar programaciones por ciclos de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales a lo largo de la Etapa de Educación Primaria. 7. Poder identificar, clasificar y elaborar tipologías de actividades de aprendizaje para la enseñanza de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales. 8. Saber integrar las nuevas tecnologías, tanto informáticas, como audiovisuales, en la enseñanza de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales. 9. Promover el desarrollo de identidad cultural a través del conocimiento histórico y social. 10. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico. 11. Reflexionar sobre la construcción de valores sociales mediante el análisis de la realidad social y del conocimiento histórico. 12. Saber fomentar la interdisciplinariedad de las ciencias sociales y el resto de áreas curriculares en la enseñanza obligatoria. 13. Saber adaptarse a los cambios sociales, económicos y culturales y saber aplicarlos al conocimiento propio de las ciencias sociales 14. Elaborar unidades didácticas y unidades de programación de contenidos propios del área de conocimiento. 15. Reconocer la influencia histórica Ciencia-Técnica-Sociedad, valorando su importancia y trascendencia cultural. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.56 | 39 | S | N | Exposición del profesor en el aula a través del método de la clase magistral participati | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.76 | 19 | S | N | Trabajo dirigido o tutorizado en el que los alumnos deberán programar unidades didácticas, desarrollar contenidos y realizar un trabajo de simulación para su aplicación práctica en el aula de Primaria. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de informes o trabajos que incluirán la creación de mapas conceptuales, redacción de ensayos, lectura y comentario de textos, estudio de casos, debates, etc. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.8 | 45 | S | N | Estudio o preparación de pruebas | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Prueba de evaluación de contenidos y competencias | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.6 | 15 | S | N | Análisis de artículos y recensiones | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Elaboración de un portafolio en el que se recojan los resultados de las actividades formativas realizadas en la asignatura. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba final, en la que se tratará de comprobar los resultados de aprendizaje y las competencias adquiridos por el estudiante, mediante la realización de una prueba con cuestiones teóricas y prácticas. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Realización de trabajos teóricos y prácticos en grupo e individualmente. Se valorará su exposición en el aula, con especial atención a la participación activa y las aportaciones significativas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): BLOQUE TEMÁTICO I: CONCEPTO Y MÉTODO DE LA HISTORIA. EL CURRÍCULO DE HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 19 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 04-02-2021 | Fin del tema: 19-02-2021 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 02-02-2021 | Fin del tema: 16-02-2021 |
Comentario: Tema transversal a trabajar en todos los bloques. |
Tema 2 (de 5): BLOQUE TEMÁTICO II: PREHISTORIA-EDAD ANTIGUA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 22/02/2019 | Fin del tema: 10/03/2019 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 22/02/2019 | Fin del tema: 10/03/2019 |
Tema 3 (de 5): BLOQUE TEMÁTICO III: EDAD MEDIA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 18-03-2021 | Fin del tema: 09-04-2021 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 16-03-2021 | Fin del tema: 07-04-2021 |
Tema 4 (de 5): BLOQUE TEMÁTICO IV: EDAD MODERNA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 13 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-04-2021 | Fin del tema: 30-04-2021 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 13-04-2021 | Fin del tema: 28-04-2021 |
Tema 5 (de 5): BLOQUE TEMÁTICO V: EDAD CONTEMPORÁNEA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 13 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 06-05-2021 | Fin del tema: 14-05-2021 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 21-04-2021 | Fin del tema: 12-05-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 39 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 19 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Total horas: | 150 |